Israel estaría negando la asesoría legal a los miembros de la Global Sumud Flotilla detenidos este miércoles por la noche. Así lo han denunciado los integrantes de esta misión humanitaria, que fueron asaltados por las autoridades militares israelíes cuando avanzaban hacia la Franja de Gaza. Los afectados califican este hecho como una «grave violación» de sus derechos, ya que el estado sionista ha actuado unilateralmente y ya ha comenzado los procedimientos de deportación y orden de detención.

En un mensaje dirigido a los medios de comunicación y a la ciudadanía, los portavoces de la flotilla apuntan que se les ha «negado» este derecho de acceder a una asesoría legal y remarcan que los abogados de Adalah, que representan a los participantes de la misión ante las autoridades israelíes, «emprenderán las acciones legales que sean necesarias». Según indican en la misiva, las autoridades israelíes han comenzado los procedimientos en el mismo puerto de Ashdod. «Los procedimientos han comenzado sin notificación previa a los abogados y con una negación a los participantes de acceso a asesoría legal», insisten.

Por otro lado, la organización detrás de la flotilla ha difundido el mensaje de uno de los integrantes de las embarcaciones que continúan el camino hacia Gaza. Se trata del barco Marinette-SAFAD, que junto con el Mikeno son los barcos que todavía podrían estar activos. A su vez, Israel ha dado por terminada la misión y asegura que un único barco «de esta provocación «permanece a distancia.

El mundo se vuelca con la misión interceptada

El asalto a la flotilla ha desencadenado una ola de protestas en todo el mundo y decenas de países han alzado la voz contra Israel por haber detenido el convoy humanitario antes de que llegara a la Franja de Gaza. En Barcelona, unos 2.000 estudiantes han salido a la calle contra el “genocidio” en Palestina y en los próximos días se prevén muchas más protestas. En ciudades como Roma, Bruselas, Berlín, Atenas, Estambul, Bogotá o Buenos Aires también se han producido manifestaciones espontáneas y se espera que se extiendan a más países a la espera de conocer el futuro de los activistas detenidos.

Comparte

Icona de pantalla completa