Las Fuerzas de Defensa de Israel finalizan la ofensiva contra el hospital Kamal Adwan con 240 detenidos «sospechosos de terrorismo». El centro médico, el último que funcionaba en la región norte de la Franja de Gaza, ha sido atacado durante días por el ejército comandado por Benjamin Netanyahu. Entre los arrestados destaca el director del centro, el doctor Hussam Abu Safiya, como sospechoso de «ser un agente terrorista de Hamás». En un comunicado, el gobierno de Tel Aviv justifica que Kamal Adwan era un objetivo porque «algunos de los arrestados -todos ellos potenciales operativos de Hamás, según las autoridades israelíes- intentaron hacerse pasar por pacientes o huir escondidos en ambulancias«. De hecho, una quincena de los implicados «son terroristas que se infiltraron en Israel» durante los ataques del 7 de octubre de 2023, defienden. La milicia islámica palestina, cabe decir, ha negado desde el inicio de los ataques sobre el centro médico cualquier presencia activa en las sus instalaciones.

Entretanto, la Organización Mundial de la Salud ha elevado el tono contra la ofensiva israelí, especialmente por los ataques sobre infraestructura sanitaria. En un comunicado en respuesta al anuncio de las FDI, el organismo vinculado a las Naciones Unidas ha lamentado que Kamal Adwan queda «completamente vacío y fuera de servicio» tras los ataques, lo que elimina completamente el acceso a cobertura sanitaria de los habitantes del norte de Gaza -unas 75.000 personas, ahora sin acceso a cobertura de salud-. El asalto, detalla la nota de la OMS, habría destruido el laboratorio, la unidad de operaciones y el almacén médico. Los pacientes que aún estaban bajo cuidado en el edificio han sido trasladados al Indonesio, otro centro de la región también inoperativo, pero que no sufre -por ahora- ataques de las FDI. En este sentido, la ONU ya ha anunciado una «misión urgente para trasladarlos de forma segura al sur de Gaza», donde aún quedan camas funcionales, «para que continúen recibiendo atención».

Un edificio en ruinas en Gaza / EP
Un edificio en ruinas en Gaza / EP

Protestas contra Netanyahu

Entretanto, miles de ciudadanos israelíes han protagonizado una nueva jornada de protestas contra el gobierno de Netanyahu. Según ha informado el diario local Haaretz, el grueso de la protesta se ha producido en las arterias centrales de la capital, Tel Aviv, si bien en los alrededores de Jerusalén y Haifa también se han podido ver movilizaciones importantes. La principal demanda de los asistentes ha sido un acuerdo de paz que permita la liberación de los rehenes que aún conserva Hamás tras los ataques del 7 de octubre. También se han escuchado, recoge el rotativo, gritos contra «la actuación genocida de las fuerzas del país», en unos primeros indicios de ofensiva social pública también contra las posiciones extremistas de su ejecutivo.

Comparte

Icona de pantalla completa