Europa hace tiempo que se prepara para la guerra y la invasión de Ucrania simplemente han sido un acelerante para cambiar el modelo de seguridad para rebajar la dependencia exterior. Los países europeos prácticamente han doblado las importaciones de armas desde 2019, según el Instituto Internacional de Investigación sobre la Pau de Estocolmo (SIPRI), sobre todo procedentes de Estados Unidos, y por eso Bruselas quiere que los estados miembros aumenten la industria militar y armamentística interna. “Más de la mitad de las importaciones de Europa provienen de los EUA”, alerta el director del SIPRI, Dan Smith.

Los Estados Unidos se consolidan como el principal exportador mundial de armas —concentran el 42% de las ventas globales entre 2019 y 2023, ocho puntos más que en el quinquenio anterior— y ya vende sus productos a 107 estados. Francia también ha disparado sus ventas de armas en un 47% —sobre todo a Asia, Oceanía y Oriente Medio— y se ha convertido en el segundo exportador mundial, superando Rusia, que se ha visto obligada a redirigir su industria militar hacia la producción de armas para continuar con la invasión de Ucrania. Italia, Corea del Sur, China, Alemania, el Reino Unido, España e Israel completan la lista de grandes vendedores mundiales de armas.

Tres sistemas de defensa aérea Patriot al aeropuerto polaco de Rzeszow / DPA

La guerra de Ucrania, catalizador del rearme

Las importaciones de armas a Europa han crecido un 94% en el periodo 2019-2023 en comparación con el quinquenio 2014-2018, según las estadísticas del SIPRI. La guerra de Ucrania ha sido el gran catalizador del rearme europeo. Kyiv se ha convertido en el primer importador europeo de armas y el cuarto del mundo, tanto a través de contratos directos como a través de la ayuda que una treintena de estados han enviado al país desde febrero del 2022 para ayudarlo en su guerra contra Rusia. Pero el conflicto también ha sacudido el mercado para el resto de países europeos, muchos de los cuales aceptaron enviar material a Ucrania a cambio de condiciones favorables para comprar armamento nuevo y otros directamente han usado la amenaza de Moscú para firmar acuerdos multimillonarios.

El 55% de las armas compradas por Europa provienen de Estados Unidos, detalla la organización sueca. Un aumento importante respecto al periodo 2014-2018, cuando Washington suponía el 35% de las compras. Alemania y Francia completan el podio de suministradores de armas. “Con muchos contratos de armas de alto valor en marcha —incluidos 800 aviones de combate y helicópteros—, es muy probable que las importaciones europeas se mantengan en niveles elevados”, explica Pieter Wezeman, investigador del Programa de Transferencia de Armas del SIPRI. “En los dos últimos años hemos visto mucha más demanda por sistemas de defensa aérea por los ataques con misiles de Rusia contra Ucrania”.

Un tanque Leopard 2A6 alemán en unas maniobras / Philipp Schulze/DPA

Asia, principal comprador mundial de armas

El renovado dinamismo del mercado europeo queda diluido por la pujanza de Asia, que concentra el 37% de las compras de armas a escala mundial. Por primera vez en 25 años, Estados Unidos se ha convertido en el principal suministrador de armamento de la región, con un 34% de las importaciones, por delante de Rusia (19%) y China (13%). En el otro lado del mostrador está India, el principal importador de Asia y del mundo. Destaca el hecho que, por primera vez desde la década del 60, la cuota de mercado de Rusia en las importaciones indias cae por debajo del 50% y se sitúa en el 36%.

Pakistán (+43%) también ha incrementado el ritmo de compras de armas, básicamente de China, mientras que Pekín (-44%) continúa reduciendo su dependencia exterior y cada vez produce más armas de manera interna. Los dos grandes aliados de Occidente en la región, Japón (+155%) y Corea del Sur (+6,7%) también incrementan la compra de armas. “No hay duda que el aumento sostenido de las importaciones de armas por parte del Japón y otros aliados de los EUA en Asia y Oceanía están motivados por la preocupación que generan las ambiciones de China”, explican desde la organización.

Más noticias
Notícia: El Parlamento Europeo aprueba producir más armamento para ayudar Ucrania
Comparte
Europa destinará 500 millones al departamento de industria y defensa
Notícia: Polonia pone fin al envío de armas en Ucrania por la disputa sobre el grano
Comparte
Desde Polonia lamentan que Ucrania haya introducido grano dentro del mercado polaco sin tener en cuenta las afectaciones a la agricultura que esto comporta
Notícia: Polonia pone fin al envío de armas en Ucrania por la disputa sobre el grano
Comparte
Desde Polonia lamentan que Ucrania haya introducido grano dentro del mercado polaco sin tener en cuenta las afectaciones a la agricultura que esto comporta
Notícia: Polonia pone fin al envío de armas en Ucrania por la disputa sobre el grano
Comparte
Desde Polonia lamentan que Ucrania haya introducido grano dentro del mercado polaco sin tener en cuenta las afectaciones a la agricultura que esto comporta

Comparte

Icona de pantalla completa