El asalto a la Global Sumud Flotilla ha desencadenado una ola de protestas en todo el mundo y decenas de países han alzado la voz contra Israel por haber detenido el convoy humanitario antes de que llegara a la Franja de Gaza. En Barcelona, unos 2.000 estudiantes han salido a la calle contra el “genocidio” en Palestina y el asalto a la Flotilla y en los próximos días hay previstas muchas más. En ciudades como Roma, Bruselas, Berlín, Atenas, Estambul, Bogotá o Buenos Aires también se han producido manifestaciones espontáneas y se espera que se extiendan a más países a la espera de conocer el futuro de los activistas detenidos. En Italia, los principales sindicatos han convocado una huelga general para este viernes.

En el plano diplomático, la reacción de la comunidad internacional ha sido a dos velocidades. Así, mientras los países de la UE han exigido a Israel que traten a los detenidos de “forma adecuada” porque no “representan ninguna amenaza”, países como Turquía, Colombia, Malasia, Irán o Pakistán han ido más allá y han condenado el asalto y han amenazado a Tel-Aviv con represalias. España ha sido de los más rápidos en reaccionar y el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha convocado a la encargada de negocios de Israel en España para abordar la situación de los detenidos, mientras que Colombia directamente expulsará a toda la delegación diplomática de Israel.

Soldados israelíes abordan una de las embarcaciones de la Flotilla / Global Sumud Flotilla
Miembros de la Global Sumud Flotilla con las manos en alto durante el abordaje de la armada israelí / Global Sumud Flotilla
Miembros de la Global Sumud Flotilla con las manos en alto durante el abordaje de la armada israelí / Global Sumud Flotilla

Bruselas defiende la Flotilla y los estados reclaman cautela

La Comisión Europea ha reclamado a Israel que respete el derecho internacional y de navegación después de que la armada israelí haya interceptado casi cincuenta embarcaciones de la Flotilla en “aguas internacionales” que forman parte de la zona de exclusión impuesta por Tel-Aviv. La portavoz comunitaria de Gestión de Crisis, Eva Hrncirova, ha explicado que Bruselas ha seguido de cerca los pasos de la Flotilla. “Reconocemos las dificultades que conlleva la entrega de ayuda humanitaria a Gaza y estamos en contacto permanente con Israel y con los estados miembros”, ha dicho. Hrncirova también ha revelado que comparten los objetivos de la misión y simpatizan con su causa. “Tienen derecho a hacerlo. Este tipo de activismo es uno de los pilares fundamentales de nuestros valores.

Las delegaciones diplomáticas de medio mundo trabajan a contrarreloj para hacer el recuento y localizar a todos los activistas que han sido detenidos y que previsiblemente serán deportados en las próximas horas o días. Desde Dinamarca, donde este jueves se celebra la cumbre de la Comunidad Política Europea, dirigentes de países como España, Irlanda, Noruega, Suecia o Polonia han avisado a Tel-Aviv que están “muy pendientes” de la situación de los activistas detenidos durante el asalto a la Flotilla, que tienen “protección diplomática y consular”. Con todo, la mayoría de gobiernos han pedido a sus ciudadanos que se abstengan de participar en misiones similares. “Hemos estado reivindicando de forma consistente que estas son áreas [las costas de Gaza] que la gente no debería visitar por el peligro obvio que supone, creo que la consideración primordial debe ser la seguridad de todos los que están en la flotilla”, ha dicho el líder del gobierno irlandés, Micheál Martin.

Varios barcos de la Global Sumud Flotilla en Catania / Europa Press/Contacto/Ansa/Orietta Scardino

Los países musulmanes alzan la voz

El mundo musulmán ha condenado con rotundidad la intercepción de la Flotilla. Turquía e Irán han acusado a Israel de cometer un “acto terrorista”. El Ministerio de Exteriores turco considera que la operación israelí es una “grave violación del derecho internacional y un acto terrorista que pone en peligro la vida de civiles inocentes” y reclama a las Naciones Unidas que tomen las medidas pertinentes para levantar el bloqueo ilegal de Gaza, permitir la entrada de ayuda humanitaria a la región y garantizar la libertad de navegación”.

Por su parte, el primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, ha advertido que utilizará “todos los medios legítimos y legales” a su alcance para “garantizar que Israel rinde cuentas” y ha asegurado que la “seguridad y la dignidad de nuestro pueblo son primordiales y no permitiremos que se vean comprometidos con impunidad”. También ha criticado el asalto a la Flotilla el primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, que ha condenado “enérgicamente el ataque cobarde perpetrado por las fuerzas israelíes” contra los activistas. “Rogamos por la seguridad de todos aquellos que han sido detenidos ilegalmente por las fuerzas israelíes y pedimos su libertad inmediata. Esta barbarie debe terminar. Se debe dar una oportunidad a la paz y la ayuda humanitaria debe llegar a aquellos que la necesitan”.

Comparte

Icona de pantalla completa