Las zonas de Turquía y Siria afectadas por los terremotos de principios de mes se encuentran en una situación «apocalíptica», según ha alertado el Programa Mundial de Alimentos (PMA). Tres semanas después de la cadena de terremotos que ha matado más de 50.000 personas, las regiones fronterizas entre los dos países están arrasadas y tardarán años en recuperarse. El PMA calcula que hay unos 18 millones de personas afectadas que necesitarán mucha ayuda internacional para sobrevivir los próximos meses.

«Solo hay una manera de describir el que hemos visto: apocalíptico», ha relatado el director ejecutivo del PMA, David Beasley, que ha visitado la zona acompañado de un equipo de Naciones Unidas. «Barrios enteros arrasados, casas destruidas, escuelas y comercios cerrados, vidas destrozadas. La magnitud de la devastación es realmente incomprensible». Beasley ha asegurado que está conmocionado después de haber visto de primera mano la «incomprensible devastación» causada por los terremotos.

Trabajadores de los servicios de emergencia buscan supervivientes del terremoto en Siria / SANA/DPA

Una catástrofe que ha arrasado una zona devastada por la guerra

El equipo de Naciones Unidas ha visitado la ciudad de Antioquía, en el sur de Turquía y próxima a la frontera con Siria, donde miles de personas han muerto. Ahora es una ciudad fantasma, con miles de casas, escuelas, tiendas e infraestructuras críticas destruidas. «A pesar de que el mundo se ha movilizado con rapidez para ayudar la población, el impacto de los terremotos se dejará notar durante meses y años», ha advertido Beasley, que también ha visitado el campamento de Boynuyogun para encontrarse con familias desplazadas después de que lo hayan perdido todo.

Lo PMA tiene siete campamentos para refugiados sirios que han huido de su país después más de una década de guerra y ahora están ampliando las ayudas para poder acoger familias turcas que se han tenido que marchar de su casa. «Es una catástrofe sobre otra catástrofe», ha dicho el director ejecutivo del PMA. Las regiones afectadas no tienen capacidad para gestionar la crisis humanitaria provocada por los terremotos y la situación de conflicto que se vive en el norte de Siria, donde las milicias rebeldes y el gobierno mantienen enfrentamientos constantes.

La ayuda humanitaria llega con cuentagotas

Lo PMA dispone de un centro de transbordo donde se preparan los convoyes cargados con ayuda humanitaria que después se dirigen al paso transfronterizo de Bab al Hawa para ir hacia las zonas del noroeste de Siria que no están controladas por los rebeldes. Ahora mismo hay tres pasos abiertos entre Turquía y Siria que permiten la llegada de una ayuda vital para millones de personas. La ONU ha pedido a las autoridades sirias y a los rebeldes que colaboren para establecer corredores humanitarios para distribuir alimentos y otros suministros de primera necesidad. “La asistencia alimentaria tiene que llegar a la gente del noroeste de Siria desde todos los lugares posibles, a través de todas las rutas y sin restricciones”, recuerda el PMA.

Más noticias
Notícia: Un nuevo terremoto de magnitud 6,4 sacude el sur de Turquía
Comparte
El seísmo se ha registrado a las 18:04 horas de este lunes, dos semanas después de la tragedia
Notícia: Milagro en Turquía: rescatan a una madre y sus dos hijos nueve días después
Comparte
Las autoridades turcas apuntan a unas 3.900 réplicas desde el primer terremoto y confirman más de 35.000 muertos
Notícia: Devastación en Turquía y Siria: más de 15.000 muertos y ciudades arrasadas
Comparte
Las tareas de desescombro en la frontera entre ambos países revelan la magnitud de la tragedia causada por los seísmos
Notícia: Lucha contra el reloj en Turquía y Siria para buscar supervivientes
Comparte
La zona afectada por el terremoto busca supervivientes a la desesperada entre críticas por la lenta respuesta de los gobiernos locales

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa