La Comisión Europea sigue escenificando su choque con el gobierno de Israel. El comisario de Cultura y Juventud del gobierno de Ursula von der Leyen, el socialdemócrata maltés Glenn Micallef, ha exigido a Tel-Aviv que levante el bloqueo de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza. Según Micallef, la asistencia a la población palestina, especialmente a los 70,000 niños amenazados por la ofensiva de las Fuerzas de Defensa de Israel, es «la prioridad más importante» de Bruselas. En este sentido, ha calificado la situación provocada por la invasión de «catástrofe» humanitaria. «Durante más de 80 días, Israel ha bloqueado la entrada de ayuda humanitaria a Gaza; esto son más de 80 días sin alimentos, medicamentos y otros suministros básicos», asevera el dirigente laborista.

Micallef ha atacado directamente al primer ministro, Benjamin Netanyahu, a quien ha acusado de «obstaculizar» la ayuda a los niños palestinos. El gobierno de Netanyahu se ha asegurado, apunta el comisario, que los recursos que llegan al territorio ocupado sean «insuficientes». «La ayuda que ha permitido entrar al territorio es una gota en el océano», ha lamentado. Así, ha reclamado a Tel-Aviv que permita el paso de los suministros, para revertir una situación «gravemente preocupante».

El comisario de Cultura y Juventud de la CE, Glenn Micallef / ACN
El comisario de Cultura y Juventud de la CE, Glenn Micallef / ACN

Críticas de la izquierda

La posición de la CE ha sido insuficiente a ojos de buena parte del Europarlamento. El eurodiputado de Compromís, Vicent Marzà, ha reprochado al ejecutivo europeo que llega «tarde» a la «catástrofe» palestina. «Es urgente que Europa deje de ser cómplice de un genocidio a través del silencio, los tratados y el comercio de armas», ha remarcado, definiendo Gaza como «el campo de concentración más grande del mundo». En este sentido, reclama un «embargo total de armas» contra el país. También ha planteado que Netanyahu y los altos cargos de su gobierno sean juzgados por la Corte Penal Internacional por «crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad».

Críticas por el ataque a diplomáticos

Las declaraciones de Bruselas llegan horas después de que las Fuerzas de Defensa de Israel hayan abierto fuego contra un grupo de diplomáticos y periodistas en Cisjordania. A pesar de que las FDI han justificado sus acciones, asegurando que se trataba de «disparos de advertencia» para evitar que los enviados internacionales accedieran a una zona de combate, la Comisión ha exigido una investigación completa sobre el incidente. «Cualquier amenaza a la vida de los diplomáticos es inaceptable», ha remarcado la alta representante de la UE para los asuntos internacionales, Kaja Kallas. Por su parte, el ministro de exteriores español, José Manuel Albares, ha calificado el ataque de «intolerable», y ha exigido «responsabilidades» a la cúpula militar israelí.

Comparte

Icona de pantalla completa