Bruselas ha advertido este viernes al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, del peligro de “caer en las trampas de Rusia” durante las negociaciones para llegar a un acuerdo de paz en Ucrania. “Debemos colocar a Ucrania en la posición más fuerte posible ante cualquier negociación, y lo importante ahora es que no caigamos en ninguna trampa de las que pone Rusia”, ha defendido el portavoz de la Comisión Europea para Asuntos Exteriores, Anouar el Anouni. Pocas horas antes de que Trump se reúna con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, Bruselas ha reiterado que comparte con Estados Unidos “el interés común” de asegurar una paz “justa y duradera” en Ucrania, pero no a costa de seguirle el juego al presidente ruso, Vladímir Putin, y ha reclamado una vez más un papel central en las conversaciones de paz.
“Nuestra posición ha sido muy clara: nada sobre Ucrania sin Ucrania”, ha insistido el portavoz comunitario. Parte del acuerdo que Trump está negociando directamente con Rusia y Ucrania incluye el envío de una “misión de paz” liderada por la Unión Europea que se encargaría de garantizar la seguridad en el país y evitar una nueva invasión rusa. De momento Francia y el Reino Unido, que no forma parte de la UE, han sido los primeros en apoyar una misión internacional, mientras que otros países como Alemania, Italia o España han mostrado más reticencias. El Anouni ha advertido que el despliegue de fuerzas militares depende de cada estado miembro y que Bruselas no puede hacer propuestas.

Con todo, desde Bruselas advierten que hablar de una misión de paz es anticiparse demasiado en el tiempo y que la prioridad ahora es garantizar que Ucrania reciba suficientes armas y munición para resistir los embates rusos y lograr una posición de fuerza cuando llegue el momento de negociar de verdad. “Sabemos que Ucrania necesita más munición, una defensa aérea más fuerte y más apoyo para su industria de defensa. Debemos darle a Ucrania lo que necesite para ganar esta guerra, eso está claro y es nuestra prioridad ahora”, ha insistido. Desde la llegada de Trump a la Casa Blanca, Estados Unidos ha congelado la asistencia a Kiev y el presidente estadounidense solo piensa en cerrar un acuerdo para explotar las tierras raras de Ucrania como “compensación” por las ayudas militares y financieras que la administración Biden ha dado al país en los últimos tres años.
Trump confía en la palabra de Putin
Trump ha asegurado que confía en la palabra de Putin y se ha mostrado convencido de que Rusia no volverá a invadir Ucrania si finalmente se llega a un acuerdo de paz. “Creo que cumplirá su palabra”, ha dicho el presidente estadounidense. Tanto Ucrania como la Unión Europea reclaman una mayor implicación de EE.UU. en la futura misión de paz que debe garantizar la seguridad del país europeo, pero Washington asegura que no tiene ninguna intención de enviar soldados. Trump considera que si empresas estadounidenses pueden explotar los recursos minerales y energéticos del país ya será suficiente garantía para que Rusia no vuelva a atacar a Ucrania. “Estamos muy avanzados en un acuerdo de paz”, ha insistido este jueves durante la visita del primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, a la Casa Blanca.
El presidente de Estados Unidos ha vuelto a repetir que Ucrania no entrará en la OTAN, pero por primera vez ha puesto sobre la mesa la necesidad de que Kiev recupere el control de buena parte del territorio que actualmente ocupa Rusia, sobre todo el que ha conquistado desde el inicio de la guerra en el año 2022. Trump considera irreal que Ucrania pueda recuperar la península de Crimea y partes del Donbás, pero sí ve factible el retorno de parte de los territorios perdidos en los últimos tres años. Con todo, de momento Rusia ha rechazado por completo retirarse de las zonas conquistadas y también queda la incógnita de qué pasará con la pequeña parte de territorio ruso que ahora está bajo control ucraniano.