El Alto Representante de la Política Exterior de la UE y exministro de Exteriores español, Josep Borrell, ha calificado de «régimen dictatorial» al Gobierno de Venezuela. «Naturalmente, esto es un régimen dictatorial y autoritario, pero con decirlo no arreglamos nada. El que se trata es de intentarlo resolver», ha afirmado Borrell en declaraciones en Telecinco. Además, en las mismas declaraciones, Borrell ha recordado que en Venezuela hay «más de 2.000 detenidos» desde las elecciones y «siete millones» de emigrantes y los dirigentes opositores exiliados.
Borrell ha indicado que «resolver las cosas reclama cierta contención verbal, pero no nos engañamos con la naturaleza de las cosas», ha insistido. «Venezuela ha convocado unas elecciones, pero no era una democracia antes y lo es mucho menos después», ha remachado. «Hay más de 2.000 personas detenidas arbitrariamente después de las elecciones. El líder de la oposición ha tenido que huir. Los partidos políticos se han sometido a mil limitaciones en su actuación. Hay 7 millones de venezolanos que han huido de su país. Bien, usted a todo esto, ¿cómo lo denomina?», ha argumentado Borrell, que ha recordado así la salida del país hacia España del candidato presidencial de la oposición venezolana, Edmundo González.
Crisis diplomática con Venezuela
Estas declaraciones llegan menos de 24 horas después de que el gobierno de Venezuela detuviera dos ciudadanos españoles acusados de tener vínculos con el CNI por el gobierno del país. Aun así, el gobierno español ha desmentido y rechazado «rotundamente» estar relacionado en una operación de desestabilización política en Venezuela y ha afirmado que los dos españoles detenidos no forman parte del CNI ni de jefe otro organismo estatal. «España desmiente y rechaza rotundamente cualquier insinuación de estar implicada en una operación de desestabilización política en Venezuela», han indicado fuentes oficiales del Ministerio de Exteriores.
Por su parte, el ministro del Interior venezolano, Diosdado Cabello, ha explicado que se han detenido un total de 14 personas que participaban en una «operación de desestabilización» que ha relacionado con la dirigente opositora venezolana María Corina Machado. Además, estaría al frente de la operación la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos (CIA) y también el CNI español.
«La CIA está al frente de esta operación. Y la otra, que tampoco nos extraña, es el Centro Nacional de Inteligencia de España. Estos dos capturados, así lo dicen, inclusivamente hablan, ellos, de un grupo de mercenarios que están buscando para llevarlos en Venezuela, con objetivos distintos», ha apuntado Cabello.