A pesar de las reticencias iniciales de Zelenski al acuerdo propuesto la semana pasada por Donald Trump sobre el control de los recursos ucranianos, Kíiv estaría muy cerca de ceder ante las pretensiones del magnate estadounidense. De esta manera, los dirigentes ucranianos esperan lograr una normalización de las relaciones diplomáticas con la administración Trump que facilite un compromiso de los Estados Unidos con la seguridad de Ucrania y abra el camino a posibles negociaciones de paz.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, estaría planeando una visita a la Casa Blanca este viernes después de que los funcionarios de ambos países hayan llegado a un acuerdo sobre la explotación de recursos en Ucrania. Esta vez, el pacto no se limita únicamente a las tierras raras, sino que busca el aprovechamiento de otros elementos como el gas, el petróleo, las infraestructuras o los puertos. Según ha adelantado Financial Times, los funcionarios del país europeo ya disponen de un borrador final del acuerdo, que establecería un fondo de reconstrucción de Ucrania. Kíiv contribuiría con el 50% de los ingresos derivados de la comercialización de los recursos minerales estatales, así como del petróleo y el gas.

Zelenski hauria cedit davant les pretensions de Trump, tot i no tenir assegurades garanties de seguretat / Europa Press
Zelenski habría cedido ante las pretensiones de Trump, a pesar de no contar con garantías de seguridad sólidas de EE. UU. / Europa Press

Aparentemente, en el documento no se incluiría ninguna garantía de seguridad de EE. UU. con Ucrania en los próximos años, factor que Zelenski consideraba esencial para alcanzar cualquier tipo de acuerdo con el gigante estadounidense. «No puedo vender nuestro Estado», declaraba hace unos días, exigiendo a EE. UU. que no se desligara de su papel como garante de la defensa transatlántica. Sin embargo, el cambio de rumbo de la administración Trump escenificado en el acercamiento diplomático con Rusia y las declaraciones contrarias a Zelenski y Europa han evidenciado que Washington ya no es un socio fiable para los intereses estratégicos de los europeos. El presidente ucraniano habría aceptado, pues, siendo consciente de lo que esto representa para la soberanía de su país.

Putin plantea su propia oferta a Trump

Rusia ha reaccionado rápidamente a este movimiento con unas declaraciones de su presidente, Vladímir Putin, quien ha asegurado que Moscú está preparada para ofrecer cooperación a los estadounidenses -a quienes ya se refiere como «socios», tanto políticos como económicos- si muestran interés en trabajar con ellos. «Tenemos muchos más recursos de este tipo que Ucrania. Rusia es uno de los líderes mundiales en reservas de tierras raras», ha declarado, invitando a EE. UU. a impulsar proyectos conjuntos de minería y extracción de materiales críticos en su propio territorio. El mandatario ruso también ha destacado la importancia de sus reservas de aluminio, un mineral estratégico en los sectores tecnológico y aeroespacial.

Vladímir Putin, el nou
Vladímir Putin, el nuevo «socio» de Donald Trump / Europa Press

De esta manera, Moscú buscaría garantizar el acceso de las empresas estadounidenses a los recursos de los territorios ocupados de Ucrania, dando por hecho que Rusia -ahora que disfruta de la connivencia de EE. UU.- seguirá manteniendo su control a pesar de las críticas de la comunidad internacional. «Estamos preparados para atraer inversión extranjera a los territorios históricos que han sido devueltos a Rusia», ha aseverado el mandatario ruso, en referencia a los terrenos arrebatados a Ucrania.

La Unión Europea lo sigue intentando, sin éxito

La Unión Europea, en un nuevo intento por tener voz en las negociaciones relativas a su país vecino, ofreció este lunes su propio acuerdo por «materiales críticos» a Kíiv, justo después de que Trump declarara que la firma de un acuerdo con Zelenski por los derechos de sus recursos naturales era inminente.

«Veintiuno de los treinta materiales críticos que necesita Europa pueden ser suministrados por Ucrania en un marco de cooperación beneficiosa para ambas partes», afirmó Stéphane Séjourné, Comisario europeo de Estrategia Industrial, durante la visita de la cúpula europea a Ucrania con motivo del tercer aniversario de la invasión. A pesar del aparente «valor añadido» que puede ofrecer Europa en cualquier acuerdo -nunca exigirá condiciones a Ucrania que no sean beneficiosas para ambas partes-, Zelenski ha acabado cediendo ante las pretensiones de Trump. Nuevamente, la fragilidad de Europa para imponerse ante las intenciones de los Estados Unidos en su propio continente plantea interrogantes sobre el futuro papel de Europa en unas posibles negociaciones de paz en Ucrania.

Comparte

Icona de pantalla completa