El marzo ha sido un buen mes en cuanto a las lluvias en Cataluña. Así lo constata este martes lo Servicio Meteorológico de Cataluña (SMC), que ha asegurado que durante los últimos 30 días ha llovido más que durante el mismo periodo del 2023. De hecho, aseguran que el marzo se puede considerar un mes «lluvioso» a gran parte del país y «muy lluvioso» en el Prepirineo, el Alt Empordà, a gran parte del Pirineo y del prelitoral Central, sur de la Costa Brava y el Maresme. Por otro lado, ha sido normal en el norte del Arán y seco en el extremo suroeste, justamente una de las zonas del país que no se encuentra en emergencia por la sequía. En paralelo, desde el SMC indican que el tercer mes del año se tiene que calificar de cálido en todo Cataluña, especialmente al cuadrando nordeste y al macizo de los Puertos. Meteorológicamente, la primera parte del mes ha sido marcada por una circulación zonal muy intensa, con una dirección del noroeste en el sudeste que ha favorecido los paso de perturbaciones con una temperatura baja y nieve a cotas medianas.

Durante la parte central de marzo, las altas presiones han dominado la meteorología, con una temperatura excepcionalmente alta para tratarse de la parte final del invierno, con valores por encima de los 25 grados a muchos puntos del territorio. Aun así, desde el día 24 se registró una DANA y una depresión profunda ubicada a Europa que han provocado precipitaciones generalizadas en el Pirineo y un descenso térmico causado por el cambio de masas de aire. Además, hay que recordar que a principios de mes se detectó un frente frío que atravesó Cataluña y dejó precipitaciones por encima de los 40 milímetros en el vertiente sur del Pirineo y al golf de Roses, y nieve por encima de los 600 metros en el Pirineo y Prepirineo, el Montseny, la sierra de Prades y de los Puertos.

Vista del pantano de la Llosa del Caballo en pleno episodio de sequía | Jordi Borràs (ACN)
Vista del pantano de la Llosa del Caballo en pleno episodio de sequía | Jordi Borràs (ACN)

Récords de temperatura

Del 8 al 10 marzo, el paso de dos frentes fríos relacionados con una borrasca profunda a Europa provocaron precipitación extensa que acumuló más de 50 milímetros a las áreas de montaña del norte del país, así como en algunos sectores de la Cataluña Central y el extremo nordeste. A partir del día 10 las presiones altas acapararon la meteorología con una temperatura alta para la época del año, con el máximo registrado los días 21 y 22. Se registró el récord de temperatura máxima de marzo a 4 de las 117 estaciones de la Red de Estaciones Meteorológicas Automáticas (XEMA) con más de 20 años de datos. El SMC destaca los 28,4 grados en Torroja del Priorat (Priorat).

Desde el día 25, en cambio, una depresión que afectó la península Ibérica provocó precipitación y nieve a cotas altas y un temporal marítimo de Garbí en toda la costa catalana.

Más noticias
Notícia: El estreno de ‘L’Acadèmia’ hace líder a TV3: ¿qué ha dicho la audiencia?
Comparte
La cadena ha hecho muy buena audiencia, pero también ha recibido comentarios negativos por culpa del doblaje
Notícia: El estreno de ‘L’Acadèmia’ hace líder a TV3: ¿qué ha dicho la audiencia?
Comparte
La cadena ha hecho muy buena audiencia, pero también ha recibido comentarios negativos por culpa del doblaje
Notícia: El estreno de ‘L’Acadèmia’ hace líder a TV3: ¿qué ha dicho la audiencia?
Comparte
La cadena ha hecho muy buena audiencia, pero también ha recibido comentarios negativos por culpa del doblaje
Notícia: El PSC estudia denunciar al Govern por el referéndum y el financiamiento
Comparte
Parlon ha remarcado que el que ahora toca es "reiniciar la reactivación de Cataluña" pero ha afirmado que son "respetuosos" con las propuestas de los otros partidos

Comparte

Icona de pantalla completa