««Ara!, ara!, venc lego!«, en vez de «Ya va!, ya va!, enseguida!«… Este es el diálogo inicial de la primera viñeta de la traducción -legendaria- que se publicó en Alguer en 1995. Se trata de una versión en alguerés de Tintín en el País del Oro Negro a partir de la traducción de Joaquim Ventalló de 1966. El álbum alguerés fue a cargo del Centro de Recursos Pedagógicos Maria Montessori, a partir de un equipo de 16 jóvenes alguereses que fue coordinado por Andreu Bosch, en aquel momento lector de catalán en la Universidad de Sassari, en Cerdeña. De entrada, la primera idea era adaptarEl cangrejo de las pinzas de oro (Lo grang de les pinces d’or), pero resultó más viable aprovechar que Editorial Juventud tenía que reeditar la aventura que transcurre entre desiertos y petróleo.
Dos páginas del ejemplar de ‘Tintín al País del Oro Negro’ en alguerés, que ha salido a subasta con un precio de salida de 6.800 euros / Ebay
Una edición muy limitada
Esta edición especial, que tuvo el apoyo de Òmnium Cultural, se limitó a cuatrocientos ejemplares, que fueron distribuidos entre los jóvenes de la ciudad y las librerías locales, además de los mismos traductores, y ganó el premio Francesc Manunta de fomento del catalán de Alguer. Esta difusión tan limitada ha hecho que la versión algueresa de Tintín en el País del Oro Negro sea uno de los objetivos más codiciados por los coleccionistas internacionales, llegando a precios que bordean los diez mil euros. En esta ocasión es Ebay la empresa que susbhasta el ejemplar, con un precio de partida de 6.800 euros. Curiosamente, el libro proviene de un particular de Madrid que parece que se quiere desprender de él.
En general, las subastas de material relacionado con el personaje de Hergé llegan a cantidades estratosféricas, sobre todo en el caso de obra original, como por ejemplo una portada de El loto azul que fue vendida, hace tres años, por encima de los tres millones de euros. Pero incluso en el caso de libros impresos y productos de merchandising el interés del mercado internacional ha disparado los precios. Hasta ahora, el récord por un solo álbum han estado los 39.000 euros que se pagaron por un ejemplar de Tintín en el Congode 1948.
Confirmación
Moltes gràcies. S'ha subscrit correctament al butlletí.
Error
S'ha produït un error en processar la seva alta. Si us plau torni-ho a intentar en una estona o contacti amb nosaltres.