La historia cultural de Cataluña está estrechamente ligada en la vida del poeta, político y dramaturgo Àngel Guimerà (1845-1924). Nacido en Santa Cruz de Tenerife, pero de padre originario del Vendrell, ha sido una de las figuras más destacadas de la Renaixença, tanto política como literaria. A pesar de que empezó su aventura artística con poesía, buena parte de su obra, y la que lo catapultó hasta el Olimpo cultural catalán, se convirtió en teatro. Ahora, para homenajear su figura, la Casa Museo del Vendrell -antigua casa solariega de la familia- ha llenado su fachada con sus personajes más icónicos.

Concretamente, el mural realizado por el artista Ignasi Blanch (Roquetes, 1964) ha escogido las obras de Terra Baixa, Mar i Cel y La Filla del Mar para ilustrar la fachada del emblemático museo del municipio del Baix Penedès. «En Terra Baixa enseguida reconocemos Manelic y Marta, que están con Sebastià, quien toma forma de lobo por la frase mítica He mort el llop«, explica Blanch, que añade que «en Mar i Cel aparece Blanca y Saïd en el momento final de la obra», mientras que «a la parte superior del mural hay Ágata de La Filla del Mar cuando esta se precipita al agua». Esta ilustración, que lleva por título ‘Homenaje en Guimerà’, pretende «sacar el museo a la calle» para que la ciudadanía y todos los curiosos que se acercan en el Vendrell para descubrir más sobre la vida del dramaturgo «entiendan cuáles son algunas de las obras capitales de Àngel Guimerà».

Ignasi Blanch pintando el mural en homenaje a Àngel Guimerà en la Casa Museo del Vendrell, Baix Penedès / ACN

Dar una nueva vida al museo

El ilustrador asegura que una de las grandes dificultades con las cuales se ha encontrado en la hora de llevar a cabo este moral es con la complejidad «de estructurar la imagen» y que todos los personajes tomen su papel, pero que a la vez tenga «con el barrio y la ciudad». Por su parte, la regidora de Cultura del Ayuntamiento del Vendrell, Sílvia Vaquero, asegura a la Agencia Catalana de Noticias (ACN) que la voluntad final de este nuevo moral que llena la fachada del museo del municipio es «dejar un testigo» sobre la conmemoración del centenario de la muerte de Àngel Guimerà. Durante el tiempo que el artista ha estado elaborando la obra, desde el consistorio han estado «actualizando el museo» para dotarlo de un «discurso propio» que acerque la figura del dramaturgo a toda la sociedad.

Ignasi Blanch con la imagen del resultado final el mural de Àngel Guimerà en la Casa Museo del Vendrell, Baix Penedès / ACN

Otras obras de Ignasi Blanch

Licenciado en Bellas artes por la Universitat de Barcelona (UB), Blanch vivió tres años en Berlín, donde se especializó en técnicas de impresión y grabado en el centro Künstlerhaus Bethanien. Este artista fue el único escogido para representar España en el proyecto internacional East Side Gallery que se llevó a cabo coincidiendo con la caída del muro de Berlín. Una obra que este año repintará en la capital alemana. A banda, Ignasi Blanch ha elaborado otras piezas, algunas de las cuales con cariz social. Por ejemplo, en 2013 dirigió el proyecto Centros médicos ilustrados, una propuesta del Instituto Catalán de la Salud (ICS) y de la Diputación de Barcelona, para decorar todas las consultas, salas de espera y pasillos de dos plantas de pediatría de los CAP de la Guineueta y el Besòs. Durante su trayectoria profesional, que lo ha llevado por varios países del mundo, Blanch ha recibido el premio Librero de Álbum Ilustrado del año 2008 por el libro Fill de rojo, y el premio Crítica Serra d’Or por el álbum ilustrado Vull una corona.

Comparte

Icona de pantalla completa