Este año ha hecho cincuenta años que le quitaron la palabra, la libertad y la vida a Salvador Puig Antich. Y, precisamente, en el año de conmemoración oficial de la ejecución de Salvador Puig Antich, el periodista Jordi Panyella quiere devolverle la palabra y restablecer simbólicamente sus derechos mediante una obra de teatro sobre su vida. El periodista es el autor del libro superventas ‘Salvador Puig Antich, caso abierto. La revisión definitiva del proceso‘, la primera pata de las tres ópticas con las cuales Panyella quiere explicar la historia de Puig Antich. La segunda de estas patas es la del mundo audiovisual, con un documental en marcha, y la tercera, la obra de teatro que se estrenará en noviembre. «Esta obra es la culminación de una idea que siempre había tenido. Para mí, llevarlo al teatro era muy importante porque tiene muy sentido que sea el mismo Salvador quien suba al escenario e interpele el público. Es cerrar un círculo siguiendo la misma lógica que en el libro: buscar la justicia en un caso en que no existió», explica Jordi Panyella en declaraciones en El Mundo.

Además de estas tres ópticas que el periodista quiere utilizar para explicar el caso de Salvador Puig Antich en uso de todas las herramientas disponibles, la motivación para reabrir el caso desde el teatro también es triple: reivindicar una verdad manipulada por el régimen franquista, restituir una injusticia prescrita que ha estado imposible de revisar a los tribunales y garantizar la reparación moral de la víctima, sus hermanas y de una generación que vivió la ejecución como propia.

Las hermanas de Puig Antich a los pasillos de La Modelo / ACN

Por todo esto, el próximo noviembre, del día 4 en el día 9, se estrenará un espectáculo teatral protagonizado por un Salvador Puig Antich de carne y huesos en la prisión de La Modelo de Barcelona. El que fue un espacio de represión pasará a ser un espacio de memoria y reparación de la figura de Puig Antich a través del arte y el teatro. Los encargados de ayudar Panyella en este gran proyecto son la dramaturga Mercè Sarrias, creadora de Platos Sucios y Cerda miseria, el director Jordi Pérez Solé y los actores Marc Pujol, Carme Sansa y Bàrbara Roig. Panyella define la obra como «uno de los acontecimientos teatrales, culturales, morales y democráticos más relevantes de la temporada» porque intentará reparar una injusticia que la democracia no ha sabido restituir.

Forma parte de los actos del Memorial Democrático

Esta obra de teatro formará parte de los actos conmemorativos del Memorial Democrático en el año de Puig Antich. El número de funciones será limitado y no habrá entradas a la venta, sino que solo las personas con invitación podrán disfrutar de la experiencia de ver un Salvador Puig Antich de carne y huesos. Lse invitaciones se pueden conseguir participando en la campaña de micromecenazgo que está en marcha a Goteo para conseguir fondos suficientes para hacer realidad la obra de teatro.

La obra se ha organizado de acuerdo con tres objetivos claros y a partir del libro de Panyella Salvador Puig Antich, caso abierto. La revisión definitiva del proceso. Además, se ha añadido todavía más documentación con testigos, el sumario original, material audiovisual y bibliográfico y escritos del mismo Puig Antich que hacen que el personaje que podrán ver los espectadores no esté idealizado, sino que represente todo el que era Puig Antich, sus virtudes y sus defectos.

Galería cuarta de la prisión Modelo de Barcelona donde estuvo encarcelado Puig Antich y donde se interpretará la obra de teatro / ACN

Los tres objetivos de la obra de teatro

Además de las tres ópticas con las cuales el periodista especializado cuenta para dar una visión de 360 grados al caso de Puig Antich, con esta obra persigue un triple objetivo. Por un lado, pretende reabrir el caso desde el teatro y dejar a cuerpo descubierto todas las irregularidades del juicio que condenó Puig Antich a muerte. Esto se ha hecho a partir de la investigación judicial de los abogados Sebastià Martínez Ramos i Olga de Cruz, que presentaron un recurso de revisión de la condena ante el Tribunal Supremo en 2003. También busca recuperar la memoria de un tiempo donde se entreveía la esperanza de un cambio social y democrático mediante la figura de Puig Antich y la visión de la gente que más se lo estimaba. Por último, quiere trasladar al espectador como fueron las últimas semanas, días y horas de la vida de Puig Antich, desde que fue capturado, juzgado y condenado hasta su ejecución a la sala de paquetería de La Modelo durante la madrugada del dos de marzo del 1974.


Más noticias
Notícia: Una obra de teatro devolverá la palabra a Puig Antich desde La Modelo
Comparte
El periodista Jordi Panyella valla el círculo con una obra en que un Salvador Puig Antich de carne y hueso interpelará el público para reabrir el caso desde el teatro
Notícia: La jueza Servini acusa a España de impedirle investigar la ejecución de Puig Antich
Comparte
Los intentos por la vía judicial han llegado a una vía muerta ante la "frustración" de su entorno
Notícia: La jueza Servini acusa a España de impedirle investigar la ejecución de Puig Antich
Comparte
Los intentos por la vía judicial han llegado a una vía muerta ante la "frustración" de su entorno
Notícia: La jueza Servini acusa a España de impedirle investigar la ejecución de Puig Antich
Comparte
Los intentos por la vía judicial han llegado a una vía muerta ante la "frustración" de su entorno

Comparte

Icona de pantalla completa