Un retrato de las campañas electorales llevado al límite. Una historia de novela negra con toques de humor sobre las relaciones entre periodistas y políticos y entre políticos y asesores, tóxicas y tensas, pero a la vez necesarias. Política y asesinatos. Una combinación bomba que se hace realidad en el nuevo libro del escritor, periodista y profesor universitario, Toni Aira. Cos a terra (La Campana) es la primera novela de Aira que, con más realidad que ficción, nos acerca cómo son de intensos los días previos a unas elecciones desde la piel de un asesor, Max Margarit. La ambición, el despecho, las envidias. Un libro que describe “todo el que los medios no nos explicarán de lo que ya ha empezado”, la campaña electoral para las elecciones municipales del próximo 28 de mayo. El crimen es indispensable en esta obra, pero la intención del escritor es explicar todo el que hay detrás de una campaña electoral, lo que “la mayor parte del tiempo no se ve”, y hacerlo de una manera “divertida y amena”, sin “detalles escabrosos” y con personajes que cogen un poco de aquí, un poco de allá de personas, políticos y periodistas de la actualidad real.
A Cos a terra, Toni Aira intenta «centrar el foco» en hechos reales y cosas que se hacen y pasan durante una campaña electoral. Es «periodismo a través de una novela», ya que, a pesar de que utilizando una historia ficticia y -esperamos- poco probable; «con un tono de relato de misterio y con mucho sentido del humor», el autor hace una «descripción realista de lo que es la burbuja politicomediática». Habla «del poder de los que mueven los hilos fuera de cámara, de las relaciones entre políticos y periodistas, asesores y tertulianos la mayor parte del tiempo», y, todo ello, «llevado al extremo del estrés de la campaña electoral». A esta realidad, él añade «un estrés más»: los crímenes.
‘Cuerpo a tierra’, de Toni Aira, una novela negra que retrata la realidad que no se conoce de las campañas electorales | Cedida
El relato arranca con el pistoletazo de salida a la campaña electoral y una muerte. Max Margarit, asesor político del candidato número dos, se sumerge en la investigación de este crimen con sus teorías y sospechas en su diario personal. Políticos, asesores, periodistas y tertulianos, todos asesinos y víctimas en potencia, estarán en el punto de mira del protagonista. «Los asesores tienen demasiada mala fama», explica Aira, y remarca que están «perseguidos» por una «leyenda». El suyo es un trabajo «entre bambalinas» y la gente «no sabe exactamente qué hacen». El periodista y escritor, especializado en comunicación política, aprovecha su experiencia y conocimientos para acercar esta figura que «pasa desapercibida», pero también por bazar su historia «en hechos reales».
Sean de una rama o de la otra, todos son sospechosos, pero todos son también posibles futuras víctimas. El nombre de la obra hace referencia a la famosa frase del exministro franquista Pío Cabanillas Gallas, «Cuerpo a tierra que vienen los nuestros», que describía así las peleas internas de los partidos. En este caso, el sentido del autor es similar: «Cos a terra que vuelan puñales, y pueden venir de los tuyos». «Hay candidatos y políticos que llegan muertos a las elecciones. A la realidad es metáfora, a la ficción, no».
Que sea una novela negra es «la excusa perfecta para hacer del libro un relato con doble misterio». Lo primero es la base de cualquier novela policíaca, resolver el crimen; el segundo, pero, tiene que ver con la realidad. La propuesta de Cos a terra es intentar «descubrir» cuáles son los personajes reales que han inspirado Aira para los personajes ficticios. Ahora bien, remarca que «todos están inspirados» en alguien, pero a la vez «no son nadie». Es decir, cada personaje de la novela es «un collage» de personas de la política y la televisión reales. «No quería que nadie se sintiera interpelado», añade, y le preocupaba que alguna de sus creaciones «se identificara con alguien clarísimamente, pero me llegan teorías muy diferentes» sobre quienes sospechan que es quién.
El periodista y escritor, Toni Aira, publica su primera novela, ‘Cuerpo a tierra’ | Xavier Torres
Homenaje a los grandes clásicos del género
El libro, además, también tiene un poco -o mucho- de Toni Aira. Él mismo pone el ejemplo de algunas similitudes con Max Margarit, un grande apasionado de la novela de misterio y, sobre todo, de los grandes clásicos de este género. «Es como un alter egopero no soy yo», asegura el escritor. Y añade que «Max es todo un instrumento para construir esta novela y explicar cosas que yo seguramente no puedo explicar».
A Cos a terra encontramos referencias a la escritora Agatha Christie y algunos de sus imprescindibles personajes como el detective Hércules Poirot, o el famoso Pepe Carvalho, protagonista de los relatos de ficción de Manuel Vázquez Montalbán. El gran homenaje de esta primera novela de Aira, pero, es al detective privado Sherlock Holmes. Una figura «subyacente en toda la novela» y que coge todavía más relevancia al final del libro. Para entenderlo, está claro, habrá que leerlo.