La escritora Maria Barbal (Tremp, 1949) está de vuelta en las librerías con el volumen de cuentos Tots els contes, que recoge las 91 historias breves que la autora ha escrito a lo largo de los años. La compilación también contiene tres cuentos inéditos que el lector podrá disfrutar por primera vez mientras navega entre historias pasadas que no han perdido vigencia y que, de hecho, con este volumen cogen incluso otra dimensión. El volumen permite una mirada nueva a los cuentos de Barbal, que los críticos definen como «exquisitos».

«Al principio se me hizo una montaña pensar donde encontraría algunos cuentos, porque no he sido suficientemente ordenada y si bien algunos forman parte de libros y otros de algunos periódicos, otros los veía difíciles de encontrar. Todavía me inquietó más pensar cómo leería yo mis primeros cuentos y qué intento haría de reescribirlos», explica la autora, que admite que estuvo a punto de renunciar por estas inquietudes. Después se dio cuenta de que no podía reescribirlos porque actualmente no escribiría los cuentos del mismo modo que en los años ochenta y decidió ser «permisiva» con la escritora que había sido. Barbal considera que el resultado de este trabajo de recolección y orden de los cuentos ha sido «muy satisfactorio» y le ha permitido observar, desde una mirada crítica, que lo que escribía ahora hace más de cuarenta años continúa siendo válido.

La autora de la novela 'Al amigo escocés', Maria Barbal | ACN
La autora de la novela ‘Al amigo escocés’, Maria Barbal | ACN

«El primer susto de pensar en un volumen de todos mis cuentos ha ido cambiando hacia la ilusión y satisfacción. ¡Los tengo tan ordenados que ya no me tendré que preocupar!», dice Barbal entre risas. Sobre la elección de la portada, donde aparecen diferentes flores de otoño, Barbal apunta que «son diversas porque también los cuentos lo son».

El volumen se organiza por temáticas y no cronológicamente

La catedrática de literatura y experta en la obra de Maria Barbal, Carme Arenas, considera que este volumen era «necesario» porque hasta ahora los cuentos se habían publicado en diferentes rincones, algunos ahora hace cuarenta años, y el «corpus de cuentos no estaba ordenado». «Pensábamos que recogerlo todo nos daría otra dimensión. Partíamos de 68 cuentos ya publicados, pero de repente encontramos 20 más esparcidos y 3 más inéditos, que también se pueden encontrar al volumen», explica la experta, que ha definido el proceso hasta construir el volumen como un «privilegio». La catedrática de literatura explica que los cuentos de la autora, «desde el primero hasta el último», tienen la misma calidad, por lo cual no tuvieron que «sacrificar» ninguno y decidieron organizarlos según temática y no siguiendo un orden cronológico.

Las editoras de este volumen han definido las temáticas para organizar los cuentos según la trayectoria de la autora, su evolución y la reivindicación de sus raíces y costumbres: De naturaleza humana, La importancia de los orígenes, Protagonistas, Amor y enamoramiento, En el paraíso del recuerdo, Amistad duradera?, El peso de la familia, Reacciones insólitas y Para todas las edades.

Comparte

Icona de pantalla completa