Edgar Morin –con Lecciones de historia–, Yuval Noah Harari –con una nueva edición de Nexus con nuevo epílogo– y el filósofo surcoreano Byung-Chul Han –con Sobre Dios. Pensar con Simone Weil– convivirán en otoño con una versión en novela de Casa en flames y con Les coses més precioses, un nuevo libro de Rebecca Yarros, la autora best-seller de novelas románticas y de fantasía devoradas por jóvenes de todo el mundo. Y todavía se encontrarán con Gemma Ruiz Palà, Vicenç Villatoro, Alfred Bosch, Jaume Clotet, Carme Riera y Maria Barbal, entre muchos otros. Todos ellos son algunos de los personajes que ocuparán la gran casa del Grup 62 en la rentrée literaria del 2025. Una lista con la que el grupo presidido por Josep Ramoneda y dirigido por Emili Rosales, con sus 15 sellos, quiere mantener su objetivo permanente: que haya «libros en catalán de todos los géneros, de todos los registros y para todos los públicos». Con la mirada especialmente puesta en los nuevos lectores, los jóvenes, que aseguran que es la franja de edad que más crece. «Leer comienza a ser una moda entre los jóvenes», asegura Rosales.
El director y el presidente del grupo han presentado este lunes sus planes para septiembre, octubre y noviembre, en la campaña que los llevará a las puertas de la campaña de Navidad, en la que habrá nuevos títulos. El mercado editorial no se detiene. El Grup 62 publica cada año unos 500 títulos nuevos y el último año ha crecido un 5% en ventas. La muerte anunciada tantas veces del libro, al menos en papel, no termina de llegar y lo celebran. «De hecho, ahora con el estallido de la inteligencia artificial, se ha pasado de hablar de la muerte del libro a vaticinar la muerte de los escritores, pero nosotros mantenemos que la conciencia, como la inteligencia, solo se encuentra en los seres vivos», ha subrayado Ramoneda.

Re-empoderamiento de las mujeres a partir de los 50 años, con Gemma Ruiz Palà
Al lado de Ramoneda, sentada esperando su turno para avanzar algunas pistas sobre su libro «sin hacer spoilers», estaba la periodista y ahora ya más conocida como escritora Gemma Ruiz Palà, una de las estrellas del otoño que prepara el Grup 62. Después de haber triunfado con obras corales, especialmente con Les nostres mares, premio Sant Jordi 2022, Ruiz lanza ahora una novela con una protagonista. Pero, inevitablemente, en el fondo volverá a ser una novela que hablará de muchas mujeres, las que afrontan «la segunda mitad de la vida» de manera «diametralmente opuesta» a como lo habían hecho en la primera. Mujeres que, en la menopausia, viven «el fuego que se enciende dentro de ellas cuando todos les ordenan apagarse y borrarse del mapa». Una dona de la teva edat, que saldrá a la venta el 8 de octubre editada por el sello Proa, quiere proporcionar los referentes que hasta ahora no han existido para mujeres que superan la cincuentena y quieren vivir plenamente. «Yo estoy a punto de cumplir 50 años y he conocido muchas mujeres en clubes de lectura que también me han hecho ver que continúan plenamente vivas en todos los aspectos», ha confesado la autora. Y se ha propuesto encontrar «la protagonista de las películas de Hollywood que siempre se ha echado en falta, personajes potentes y no mujeres que hay que cuidar». De la misma manera que lo reclaman Emma Thompson y Emma Vilarasau como actrices, lo ha construido Gemma Ruiz para la literatura catalana.
Otro thriller histórico de Jaume Clotet dará el pistoletazo de salida a la temporada
Pero la rentrée literaria del Grup 62 comenzará un mes y diez días antes de que salga el libro de Ruiz, el 28 de agosto. Y será Jaume Clotet quien la abrirá con un nuevo thriller histórico, La calavera de l’apòstol (Columna). Será la segunda parte de La Germandat de l’Àngel Caigut, premio Josep Pla 2024 y uno de los éxitos de ventas del último año. La obra comienza con un robo en Sant Pere de Rodes y un monje de Montserrat y una agente de los mossos d’esquadra son personajes clave.
Una novela de espías después de la guerra fría, de Vicenç Villatoro
También con trasfondo histórico, el 10 de septiembre se pone a la venta la última novela de Vicenç Villatoro, escritor y periodista colaborador de El Món. Polonesa (Proa) narra «una historia de espías donde todo es ficción pero todo habría sido posible», según la misma editorial. Villatoro sitúa en Varsovia un encuentro entre dos viejos espías, uno israelí y otro soviético, al final de la guerra fría. En pleno 1991, los dos veteranos quieren hacer negocios pero, sobre todo, necesitan reubicarse, encontrar su papel en el nuevo mundo. Después de Urgell. La febre de l’aigua, Villatoro no deja la historia, aunque ahora sea ficción pura.
Alfred Bosch regresa a las librerías con la historia de un libro sagrado
Y más novela histórica. En noviembre será Alfred Bosch, también colaborador de El Món, quien publique, con Edicions 62, Escolta, Sefarad, otra narración con la historia como marco. Al centro, un libro sagrado que durante mil años ha ido pasando de mano en mano a través de cuatro familias judías, que lo han custodiado y lo han ido escribiendo y ampliando mientras lo mantenían oculto en juderías. En esta obra misteriosa que se mueve en secreto, se recogen historias populares y rituales, ha sobrevivido a momentos muy convulsos y solo una mujer, Míriam, la puede completar. Bosch sigue el rastro y lo convierte en «una novela histórica de aliento épico», según sus editores.
Dos reediciones para dos aniversarios: ‘Te deix, amor, la mar com a penyora’ y ‘Pedra de tartera’
En este otoño literario multidisciplinar del Grup 62 destacan los nombres de dos escritoras con una larga trayectoria: Carme Riera y Maria Barbal. La primera en aparecer en escena será Riera. El 10 de septiembre, Edicions 62 publica Gràcies y una reedición especial conmemorativa de Te deix, amor, la mar com a penyora, que cumple 50 años. Los dos eventos están ligados, porque Gràcies son las memorias de Riera que comienzan con Te deix… y reflexionan sobre los 50 años de escritura que han venido después. La autora mallorquina será una de las protagonistas de La Setmana del Llibre en Català, que marca cada año la rentrée literaria en Cataluña.

El otro aniversario de oro que se celebra este otoño es el de Pedra de tartera. La obra de Maria Barbal, convertida en un clásico de las letras catalanas, cumple 40 años y Columna prepara una edición especial conmemorativa y atrevida: una versión como novela gráfica con ilustraciones de Àurea López que, según la editorial, «transforma este gran clásico en una experiencia visual única». Así promete que «renacerá» la voz de la protagonista, la Conxa, para recorrer con ella de nuevo «la guerra, el amor, la pérdida y la resistencia silenciosa».
‘Casa en flames’, del cine a la literatura
Estos dos clásicos que regresan convivirán con un nuevo fenómeno, el del éxito deslumbrante de Casa en flames, que dará el salto del cine a la literatura con la firma de Albert Monreal, periodista, guionista, escritor y profesor de literatura en un instituto de Nou Barris. Columna pondrá a la venta esta apuesta el 24 de septiembre. Grup 62 tiene grandes expectativas puestas en este lanzamiento, una novela sobre la cual el director de la película, Dani de la Orden, ha asegurado que le «da rabia porque es mejor que la película». «Rabia u orgullo, ya no sé qué sentir», ha matizado. Sea falsa modestia o una frase bienintencionada para echar una mano al libro, está claro que está llamado a ser uno de los éxitos comerciales del mundo editorial en los próximos meses.