Después de 53 ediciones consecutivas desde 1972, la organización de los Premios Octubre ha anunciado que este año no se celebrarán debido a una «situación económica complicada». Estos galardones, unos de los más importantes en lengua catalana y muy vinculados a la editorial Tres i Quatre, el semanario EL TEMPS y el editor Eliseu Climent, han servido como catalizador de la literatura catalana en el conjunto de los Países Catalanes. Tradicionalmente, los actos de entrega de los premios en el edificio Octubre de Valencia han sido cada año un punto de encuentro del mundo de la cultura de todos los Países Catalanes y un espacio de reivindicación lingüística y nacional. Ahora, sin embargo, se han tenido que suspender.
Pérdida de todas las ayudas institucionales
Según la organización, «ha sido una decisión dura pero muy meditada». Añaden que «la hemos tomado a raíz de una situación económica y de tesorería complicada» en la que «la pérdida de todas las ayudas de las instituciones valencianas ha sido importante». Aun así, la organización asegura que «estamos trabajando para solucionar los problemas y encontrar una vía de estabilidad económica que nos permita afrontar el futuro». De hecho, el año pasado ya no se celebró la gala de la Nit dels Octubre por los recortes económicos a las entidades catalanistas, porque ya no reciben ayudas de ninguna institución valenciana y solo se pudieron convocar los premios sin gala.
Defensa del catalán y de los Países Catalanes
Edicions Tres i Quatre creó los Premios Octubre en los años setenta, tomando el relevo del Premio 9 d’Octubre de la Societat Coral El Micalet, que celebró una única convocatoria. En 1973, la editorial adoptó el galardón y la denominación cambió ligeramente: los Premios Octubre pasaron a evocar la Revolución de Octubre y simbólicamente encarnaban «un espíritu revolucionario y pionero de la cultura catalana en el País Valencià», como explica Edicions Tres i Quatre en su web. A partir del año 1987, los Premios Octubre se convirtieron en «el colofón de una semana de actividades culturales y de reflexión que transforman, por unos días, la ciudad de Valencia en motor de la cultura catalana».