El thriller es uno de los géneros más populares y que ha ganado más adeptos en los últimos años. Algunos expertos atribuyen este éxito a la pugna para atraer lectores en la época de Netflix, Twitch y las redes sociales. Es uno de los géneros que más consigue competir con la oferta audiovisual y esto se traduce en cifras de ventas récord y la proliferación de escritores de suspenso que tienen el sueño de triunfar con estos libros. Se trata de un fenómeno mundial que ha catapultado a la fama escritores de todo el mundo. Esta lista es una selección de thrillers de autores internacionales traducidos al catalán, ideal para Sant Jordi 2023:

‘El enigma de la habitación 622’, de Joël Dicker

Una caja de sorpresas. Esta es la mejor definición para este libro «del autor suizo que resucita las librerías», tal como se conoce a Joël Dicker. La novela es cautivadora desde la primera línea y es complicado parar la lectura una vez sumergidos en una historia con sorpresas continuas y descubrimientos impactantes. Es una de las mejores obras de Dicker, un autor prolífico que consiguió una cifra récord de ventas con su novela más conocida, La verdad del caso Harry Quebert, que lo ha situado como una de las voces más consolidadas del thriller internacional.

‘El mentalista’, de Camilla Läckberg

Esta novela es la obra más conocida de la autora sueca Camilla Läckberg, que lo ha escrito en colaboración con Henrik Fexeus. Se trata de un thriller trepidante que también podría incluirse en el género policial. Los protagonistas de la novela investigan un asesinato donde nada es lo que parece y dónde interviene el ilusionismo. Un mentalista, como lo es el mismo Fexeus, tendrá las claves para resolver el misterio.

‘El murciélago’, de Jo Nesbø

Nesbø es uno de los autores de suspense más reconocidos en el ámbito internacional. Su historia en la literatura es curiosa: antes de ser escritor fue voluntario del ejército noruego y guitarrista de un grupo de rock. Su trayectoria desde 1996, cuando decidió dedicarse completamente a la escritura, lo ha llevado a escribir la exitosa serie del detective Harry Hole, que se ha traducido íntegramente al catalán. De hecho, al catalán se han traducido El murciélago (2015), Escarabajos (2015), El petirrojo (2008), Némesis (2009), La estrella del diablo (2010), El redentor (2012), El muñeco de nieve (2013), El leopardo (2014), El espectro (2015), Policía (2016), La sed (2017) y Cuchillo (2019).

‘El murciélago’ de Yo Nesbo

‘Los hombres que no querían a las mujeres’, de Stieg Larsson

El primer volumen de la serie Millenium del autor sueco –la muerte prematura a los 50 años del cual hizo crecer el mito– tiene todos los ingredientes de un gran thriller: los conflictos de una familia, perversiones sexuales y trampas financieras, violencia, crímenes y castigos. En medio de tanta tragedia y dificultades surge el amor, la esperanza que a menudo aparece en las mejores historias. Los personajes de Los hombres que no querían a las mujeres cautivaron a los lectores y pusieron la primera piedra de toda la saga Millenium, superventas a escala internacional.

‘Quirke en San Sebastián’, de Benjamin Black

El escritor irlandés John Banville firma sus novelas negras con el pseudónimo Benjamin Black. Gracias a esto se ha forjado una exitosa trayectoria que lo ha situado en lo alto de las listas de los thrillers internacionales más vendidos. El máximo exponente de esta doble personalidad de John Banville y su alter ego Benjamin Black es la obra Quirke en San Sebastián, donde el autor hace un gran ejercicio narrativo y explica la última aventura del famoso inspector Quirke.

‘Nunca’, de Ken Follet

El autor de Los Pilares de la Tierra ha publicado este enero su última novela, Nunca, donde explora la posibilidad de una Tercera Guerra Mundial. Esta novela negra quiere ser un mensaje de alerta y a la vez una lectura trepidante e intensa que no permita a los lectores desengancharse de esta historia una vez empezada. Follet demuestra que la obra que lo situó como uno de los autores magistrales de la literatura contemporánea no fue un golpe de suerte ni un espejismo, sino el inicio de un ciclo de novelas apasionantes.

‘La chica del tren’, de Paula Hawkins

La chica del tren fue toda una revolución. Escaló en las listas de los libros más vendidos en un tiempo récord y ha sido un best seller a escala mundial. De hecho, está traducida a 46 lenguas, ha vendido 20 millones de ejemplares y ha sido adaptada en el cine por DreamWorks. La novela batió el récord de ser el libro más vendido en menos tiempo en toda la historia de los Estados Unidos. La autora, hasta entonces desconocida, ha escrito también Escrito a la agua, Punto ciego y A fuego lento.

‘La chica del tren’ de Paula Hawkins

‘El ángel negro’, de John Verdon

El autor del éxito mundial Sé lo que estás pensando vuelve a las librerías catalanas con El ángel negro, un nuevo caso para el querido exdetective Dave Gurney. En esta nueva entrega trepidante, Gurney se jugará la vida para perseguir un asesino sin piedad. John Verdon ha vendido más de 750.000 ejemplares solo en el estado español con la saga del detective Gurney, que tiene los siguientes títulos: Sé lo que estás pensando, No abras los ojos, No confíes en Peter Pan, Controlaré tus sueños, Quemarás a la tormenta y El ángel negro.

‘El cocinero del Alcyon’, de Andrea Camilleri

La última novela de Andrea Camilleri publicada en Cataluña, traducida por Pau Vidal, tiene como protagonista, está claro, al comisario Montalbano, pero es diferente al resto de la serie sobre este peculiar investigador siciliano. Es el episodio más cinematográfico y en algunos puntos parece incluso una historia de espías. Montalbano tendrá que relacionarse con el FBI, agentes secretos y espías para descubrir el misterio de la goleta fantasma que ha aparecido al puerto de Vigata y que ha estado escenario de los negocios más sucios. El resto de títulos de Montalbano también están traducidos al catalán por Vidal en la colección La Mecedora de Ediciones 62.

‘De vuelta a casa’, de Kate Morton

La exitosa escritora australiana Kate Morton, que ha visto su obra traducida a 34 idiomas y vendida en 42 países, sorprende con su última entrega. Es la historia del asesinato de toda una familia la nochebuena del 1959 en un pueblecito de Australia. La investigación policial no sirve para pillar el asesino y el caso se olvida. Sesenta años después, una periodista tiene que volver a Australia desde Londres porque su abuela está ingresada. Cuando curiosea entre sus cosas descubre una libreta donde se explica esta investigación policial y la relación entre el asesinato de Turner y la sevafamília. Este thriller trepidante atrapará el lector hasta conocer la verdad de todo este caso.

‘De vuelta a casa’ de Kate Morton
Más noticias

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa