El Departamento de Cultura, la Diputación de Lleida y el Ayuntamiento de Alcarràs han anunciado la compra de la Casa Vallmanya, residencia familiar de la mujer del expresidente de la Generalitat Francesc Macià, Eugènia Lamarca, y residencia ocasional de la misma familia Macià-Lamarca, que pasará a formar parte de la Red de Espacios de Memoria Democrática de Cataluña. El anuncio del acuerdo se produce cuando quedan tres días porque se conmemore el 90.º cumpleaños de la muerte del presidente Francesc Macià. Desde la plataforma Salvem Cal Macià, que hace cuatro años que luchan para garantizar la conservación del espacio, han mostrado su «satisfacción» por el acuerdo de compra y han remarcado que es «una victoria de la organización popular y de la sociedad civil».
El Departamento de Cultura y la Diputación de Lleida darán en el Ayuntamiento de Alcarràs los 920.000 euros, divididos a partes iguales, para que efectúe la compra de la finca, y porque esta se restaure y señalice como lugar de memoria. La intervención requerirá dos fases: primero, el apuntalamiento de urgencia de todos los edificios para parar su degradación y garantizar la seguridad de las personas; y segundo, la restauración y consolidación estructural de las cubiertas y forjados del cortijo principal y del patio, así como la restauración y rehabilitación de las fachadas y cierres exteriores, y la adecuación del entorno inmediato.
La consejera de Cultura, Natàlia Garriga, ha explicado que este acuerdo “permitirá situar la casa Vallmanya como un espacio de memoria del presidente Macià, un espacio de la memoria republicana” y ha agradecido la implicación de todas las instituciones implicadas: “Cuando las administraciones trabajamos juntas y entendemos las necesidades tanto locales como del país entero, se consiguen buenos acuerdos como este.”

Estefania Rufach, vicepresidenta del Instituto de Estudios Ilerdenses (IEI), ha manifestado que la Diputación de Lleida hace tres años que se interesó en el estado de conservación del inmueble. Tres años después, nos felicitamos que ahora podamos concretar aquella operación que propusimos e implicar, como ya basura en los espacios Macià de las Borges y Companys del Tarrós, las nuevas generaciones en el conocimiento de la historia de Cataluña», ha indicado.
Alcarràs celebra el acuerdo «histórico»
Por su parte, el alcalde de Alcarràs, Gerard Companys, ha calificado el acuerdo «de histórico» y ha celebrado que finalmente la Generalitat y la Diputación se hayan hecho cargo de la financiación que compuerta. «Siempre habíamos dicho que casa Vallmanya era una un tema de país y, como tal, pedíamos a las administraciones que tenían que sufragar el gasto para poderla comprar y hacer la restauración. Esto será posible», ha celebrado.
En el mismo convenio, el consistorio se compromete a adherirse en la Red de Espacios de Memoria Democrática del Memorial Democrático. Así pues, el Ayuntamiento y, concretamente, la casa Vallmanya, pasarán a formar parte de una red de municipios que explican momentos y figuras capitales del país, como es el caso del presidente Macià. La adhesión en la red implica la señalización de la zona y la elaboración de actividades pedagógicas y divulgativas, entre otras; refuerza el conocimiento de la obra y la vida del presidente Macià, y también es una contribución a la dinamización territorial del patrimonio memorial.