El programa Col·lapse de TV3 abordó este sábado en la mesa de actualidad las figuras del expresidente de la Generalitat, Jordi Pujol, y del rey emérito español, Juan Carlos I, y analizó sus paralelismos en un momento en que, según justifica el programa, ambas figuras vuelven a estar de actualidad. El primero –que acaba de ser hospitalizado por una neumonía, según se supo este domingo por la mañana– debe enfrentar un juicio que comenzará el próximo 24 de noviembre. Y el segundo acaba de publicar una biografía coincidiendo con el medio siglo de la restitución de la monarquía española. La promoción del espacio del programa ha levantado polémica y críticas, sobre todo por un primer tuit de La Manchester, la productora del programa, que ponía a los dos protagonistas al mismo nivel. «Jordi Pujol y Juan Carlos I, dos figuras clave en nuestra historia reciente, salpicadas por los escándalos. ¿Cómo intentan limpiar su legado?”, se preguntaba el tuit que, posteriormente, acabaron borrando.
Almenys heu rectificat que no teniu escrúpols ni vergonya oi? Aqui teniu el tuit esborrat per si de cas per veure com arribeu a ser, rates. pic.twitter.com/n3BBroRArv
— Abel Llibre (@allibre) November 15, 2025
Pere Macias, exconsejero de Pujol y alto cargo de Illa, indignado
La productora publicó un nuevo tuit para promocionar el programa, donde remarca que son dos figuras clave y planteaba otra pregunta, con un enfoque muy diferente: “¿Uno perseguido y el otro favorecido por el Estado?”. Pero la rectificación no ha salvado a TV3, ni a la productora, ni al programa de las críticas por poner al mismo nivel al expresidente y al rey emérito. La más contundente la hizo el comisionado para el Traspaso Integral de Rodalies, Pere Macias, quien fue consejero de Pujol durante 6 años. En un tuit, cargó contra la “degradación” de TV3. “Esta noche todos los que vean Col·lapse serán cómplices de la miseria profesional y humana de comparar al sátrapa Juan Carlos con el muy honorable presidente de Cataluña, Jordi Pujol”, señaló el alto cargo del gobierno de Salvador Illa.
Aquesta nit tots els qui mirin col·lapse seran còmplices de la misèria professional i humana de comparar el sàtrapa Juan Carlos amb el molt honorable president de Catalunya, Jordi Pujol. Farts de la degradació de Tv3!
— pere macias i arau (@peremacias1) November 15, 2025
Pero esta no ha sido la única crítica. El sociólogo Salvador Cardús también ha criticado que TV3 ponga “al mismo nivel de corrupción” a Juan Carlos I y Jordi Pujol. “¡Tienen suerte de que no hay que estar suscrito, porque tendrían un disgusto!”, ha añadido. También lo ha denunciado el exdirector general de Asuntos Religiosos, Carles Armengol. “Me ha parecido ver un anuncio de TV3, o como se llame, que asociaba el caso Pujol con los asuntos del emérito. ¡Vergonzoso! Querer equipararlo aunque sea como quien no quiere la cosa es muy grave, pero ya no sorprende nada”, ha expuesto. “Pretenden que Juan Carlos I arrastre a Jordi Pujol con su mierda, como si fueran colegas de corrupción. TV3 colapsará de verdad”, “debería caérseles la cara de vergüenza” o “una manipulación enorme y unas ganas evidentes de vincularlos para alimentar la idea de que ambos son iguales” son otros de los mensajes que se han podido leer en las redes.
“El año 2014 fue fatídico para los dos”
El presentador de Col·lapse, Jordi González, inició la mesa de actualidad remarcando que Pujol y Juan Carlos I son “dos hombres ya mayores, y que han hecho cosas mal, incluso ellos lo reconocen, están de actualidad”. La mesa contó con la participación del periodista y exdirector de La Vanguardia Màrius Carol y el periodista y subdirector de El Matí de Catalunya Ràdio, Maiol Roger, que trabaja para la misma productora que hace Col·lapse, ya que La Manchester es también la empresa contratada para el matinal de la radio nacional de Cataluña. La periodista Ana Boadas puso en “contexto” la cuestión y destacó que Pujol tiene por delante un juicio de 55 sesiones. Y, en relación con Juan Carlos I, dijo: ”Tienen en común que han formado parte de nuestra historia reciente y que el año 2014 fue fatídico para los dos y marca un antes y un después en su biografía. Ponen una mancha negra y los condenan al ostracismo”. En este sentido, la periodista recordó la confesión de la herencia del abuelo Florenci, por parte de Pujol, y la abdicación de Juan Carlos I tras una “serie de escándalos”.
Màrius Carol reflexionó sobre el hecho de que “son dos personas clave en la recuperación de la democracia” en el Estado español y que después, según apuntó, “cometieron un error que hizo que todo se viniera abajo”. “Quieren que la historia los trate bien y es uno de los problemas que tienen uno y otro”, añadió. Roger, por su parte, manifestó que perder la condición de muy honorable es lo que “más daño le hizo” a Pujol. “En el momento que confesó que había cometido irregularidades fiscales, y me quedo aquí, ya no puedes ser muy honorable”, apuntó entonces Jordi González. El programa también abordó el inminente juicio a Pujol, que durará seis meses, y los problemas de salud del expresidente, que ha llevado a su familia a presentar tres informes médicos para pedir que pueda seguir el juicio telemáticamente. Asimismo, aseguraron que Pujol y Juan Carlos I tenían muy buena relación, y Carol recordó que en 1998, en celebración del Milenario de Cataluña, que presidió el entonces rey de España. “La relación se estropea cuando se inaugura el Estadio Olímpico y el rey se presenta tarde porque estaba de fiesta en Cerdeña” y, paralelamente, hay una pitada impulsada por la JNC en la que participan algunos hijos de Pujol.


