Juan Cruz (Barcelona, 1966) ha hecho triunfar a TV3 con Vintage, una serie que ha recuperado al público más adulto de la mano del dúo cómico interpretado por Abel Folk y Lluís Villanueva. Con una muy buena media del 17% de share y más de un millón de espectadores, la serie de los lunes se ha despedido esta semana con críticas excelentes y la petición popular de una segunda temporada. Aquí hemos encontrado la caricatura del típico catalán de media edad con mentalidad retrógrada y también un retrato del choque generacional entre padres e hijos. El Món habla con su creador para descubrir cómo surgió la idea de esta ficción que puede hacer de terapia a toda una generación.

¿De dónde surge la idea de Vintage? ¿Por qué crear esta serie y que quería explicar?

Queríamos que Vintage explicara la historia de dos hombres que están frotando los 60 años y, de repente, se dan cuenta de que las reglas del juego han cambiado y no entienden nada. Ellos también están cambiando y esto no se lo esperaban, además. En la vida notamos los cambios dos veces, de la niñez a la adolescencia con una perspectiva de la vida muy entusiasta y de la edad adulta a la madurez, cuando este entusiasmo desaparece. Es aquí cuando descubrimos que nos lo han cambiado aun así cuesta de aceptar, cosa que le pasa a los personajes. Paco es más reticente que Genís, quizás.

Vintage ha colocado a dos hombres y dos hombres adultos, además, como protagonistas de una serie. Hacía tiempo que no se veía, esto.

En el mercado faltan comedias adultas porque actualmente se está haciendo poco contenido para gente más mayor. Aquí encontramos a dos hombres que, de repente, ven que tienen que aceptar los cambios normales de su edad y también la cuarta oleada feminista. Está claro, esto los rompe el juego porque ellos vienen con una inercia y unas dinámicas que tienen que reprimir sí o sí porque el mundo ha cambiado. Esto genera conflicto y, el conflicto, siempre es comedia. De alguna manera, dos tíos que están fregando los 60 años siempre mostrarán un patetismo muy cómico a la hora de poder explicar la situación que se vive ahora. 

Juan Cruz, guionista y director de cine, creador de la serio “Vintage” de 3Cat. Barcelona 02-08-2024 / Mireia Comas
Entrevista a Juan Cruz, el director de la exitosa serie Vintage de TV3 | Mireia Comas

Últimamente parece que todas las ficciones se tienen que dirigir hacia la juventud, exacto, quizás porque es el público que se había perdido.

En general, casi toda la ficción está dirigida hacia la gente que tiene entre 25 y 45 años. ¿Esto qué hace? Dejar huérfana a la gente más joven y también la gente más mayor. Ya tocaba que hubiera una comedia adulta en este país… Parece que han tenido que aparecer las plataformas para ver qué este tipo de contenido puede funcionar. Ahora puedes ver El método Kominsky u otros del estilo porque se ha demostrado que hay un público que pide estas series. En el caso de Vintage, además, también es cierto que no solo tenemos este público mayor que se ve reflejado por su edad. Nosotros también tenemos un público más joven que son los hijos que tienen que soportar esta gente, quienes ven a sus padres reflejados en los protagonistas. Hay unos puntos de conexión para intentar entender los dos mundos. También hay una realidad de la que no se habla que es el edadismo. Cuando tienes más de 50 años, en el ámbito que sea, dejas de ser útil y funcional. ¡Te empiezan a aparcar! Creo que tenemos que empezar a hablar de estas cosas.

La audiencia ha acompañado, lo que demuestra que había ganas de ver una serie más adulta y más sincera. ¿Se esperaban este éxito abrumador de audiencia?

Parece que había interés, sí. Nunca sabes si una idea funcionará, honestamente… Quienes hemos creado la serie estábamos muy contentos con lo que habíamos hecho y con la manera como habíamos reflejado todo aquello que pensábamos que podía ser interesante y que nos podía dar buenas dosis de comedia. Nunca se sabe si gustará o no, siempre es un misterio porque las variables son horrorosas. Yo recuerdo, por ejemplo, que mi segunda película funcionó muy mal en taquilla porque aquella semana de mayo fue la que tuvo una recaudación más baja de los últimos dos años porque hacía un tiempo fantástico y todo el mundo se fue a la playa. 

Juan Cruz, guionista y director de cine, creador de la serio “Vintage” de 3Cat. Barcelona 02-08-2024 / Mireia Comas
Abel Folk y Lluís Villanueva son los protagonistas de la serie que dirige Juan Cruz | Mireia Comas

Los capítulos duran una media hora. ¿La idea era que se emitieran dos seguidos cada lunes desde el principio?

No, esta es una decisión que ha tomado TV3 y que creo que está bien. Juntar dos capítulos de media hora cada uno te da un valor que se puede asumir como espectador y creo que hacerlo de este modo en julio está bien porque así empiezas y acabas antes de la llegada de agosto. Quizás en caso de emitir solo un capítulo semanal habría hecho que el buen recibimiento se disipara porque la mitad de la serie se habría emitido en agosto que hay más gente de vacaciones. En julio vemos la televisión los que todavía estamos trabajando y, además, está bien que lo emitan los lunes porque es un día en el que seguramente no saldrás a cenar. Tener una comedia a tu alcance es un plan perfecto. Lo que sabemos es que estos 50-60 minutos han funcionado bien en prime time y si hay una segunda temporada, pues quizás nos lo tenemos que replantear y hacer los capítulos más largos. 

Y, más allá de las cifras, también hay que destacar la buena respuesta que ha habido a través de las redes sociales porque todos los comentarios han sido positivos.

Estamos supercontentos, la verdad. Y es cierto esto, que sorprendentemente Vintage ha tenido un recibimiento increíble en Twitter que acostumbra a ser el pozo de los malos deseos. Hemos encontrado que, a excepción de un par de tuits, la gente ha entrado. Ha sido chulo, además, que también ha habido algunos mensajes que han subrayado fragmentos muy concretos más allá de quedarse al decir simplemente que la serie les había gustado. 

Lo que más se ha podido leer es que la serie se ha hecho corta y muchos han pedido una segunda temporada. ¿Habrá?

Es fantástico que la gente diga esto. Nosotros estamos dispuestos a hacer una segunda temporada, claro, pero quien tiene la última palabra es quien tiene la última palabra… El deseo de hacerla e ideas para poder hacerla los hay. Creo que la serie da de sí para otra temporada porque el tema da juego para tocar más aspectos. Tenemos una pareja cómica estratosférica y puede ser más divertido poder saber más de las aventuras de estos dos y de todo el universo que los rodea. Hacer crecer a todo el mundo sería una opción.

Juan Cruz, guionista y director de cine, creador de la serio “Vintage” de 3Cat. Barcelona 02-08-2024 / Mireia Comas
¿Habrá segunda temporada de Vintage? | Mireia Comas

Este éxito no podría haberse conseguido sin el casting que han elegido, seguramente. Abel Folk hace un papel que le pega mucho, por ejemplo. Y las interpretaciones de Lluís Villanueva y Carme Pla han sido claves.

El proceso de casting siempre es muy interesante. ¿Cómo funciona? Nosotros llamamos a uno de los actores, les pedimos que lean el guion y les hacemos una prueba a cada uno de ellos por separado. Enseguida nos dimos cuenta de que Abel Folk sería un Paco brutal, pero es que, por otra banda, ¡también vimos que Lluís sería un Genís maravilloso! Funcionaban por separado, pero los teníamos que juntar y tenía que parecer que son amigos desde hace 40 años. Este es el paso de riesgo, normalmente.

¿La pareja cómica de Abel y Lluís ha sido un acierto por su contraposición?

Exacto. En este caso, descubrimos que juntos funcionaban y que lo hacían de una manera brutal. Los veías y parecían una pareja de natación sincronizada. Se avienen muy bien y es curioso, ya que nunca habían trabajado juntos. Recuerdo perfectamente la primera prueba que hicimos con los dos juntos dentro de un coche, un momento que fue divertidísimo. Desde el primer momento tuvimos clarísimo que funcionaría y en el resultado se ha visto. 

¿Habría funcionado tanto con otros actores?

Siempre será un misterio, pero tenemos claro que ha funcionado con este casting. En este país tenemos un nivel de comedia muy bueno y también lo vemos en el resto de actores porque Carme Pla es un monstruo de la interpretación, Llum Barrera lleva toda la vida haciendo comedia, Francesc Colomer tela con su vis cómica, Diana Gómez tiene una entidad brutal dentro de la serie, Albert Pla que nos permitimos el lujo de matarlo el primer capítulo… Hemos tenido una suerte brutal con el casting. Todos los creadores de la serie trabajamos en televisión desde hace muchos años y conocemos los medios. 

Juan Cruz, guionista y director de cine, creador de la serio “Vintage” de 3Cat. Barcelona 02-08-2024 / Mireia Comas
Vintage ha acabado la primera temporada con un éxito abrumador | Mireia Comas

Se ha aplaudido muchísimo el discurso final de Genís, por ejemplo.

No lo negaré, que quizás aquí hay un tipo de revancha en el sentido que, a veces, hemos participado en cosas que tendrían que tener una revisión. Como esta historia lo que hace es revisar, precisamente, todo aquello de dónde venimos… pues lo teníamos que hacer con los personajes y situaciones que tenemos que vivir. Queríamos que Genís hiciera un tipo de revancha hacia el mundo donde todo está manipulado y hay una perspectiva deformada, ya que no ponemos los focos en las cosas importantes. ¿Él que hace? Decidir poner el foco en este ámbito absolutamente perverso del programa para coger y decir que las cosas importantes no son estas. Esto nos sirve para conseguir el contraste entre la comedia y el drama que necesita una ficción. 

¿Cómo ha sido preparar este tipo de caricatura del catalán típico, del hombre de media edad y mentalidad retrógrada?

Una de las frases más recurrentes que me ha dicho la gente joven sobre Vintage es que han visto reflejados a sus padres en los protagonistas. Era la idea, sí, que todo el mundo pudiera encontrar alguna característica que, al final, se va repitiendo en los hombres de esta generación. 

Juan Cruz, guionista y director de cine, creador de la serio “Vintage” de 3Cat. Barcelona 02-08-2024 / Mireia Comas
Las críticas hacia la serie han sido muy buenas | Mireia Comas

¿Vintage es una serie boomer o un espejo para todas las generaciones?

La serie habla de boomers, esto está claro. Ahora bien, Vintage no solo interesa a los boomers porque el espectro ha sido mucho más amplio. Los hijos de los boomers la están mirando porque ven a sus padres y se ven a ellos como padres en la figura de la hija de Paco. La excusa es poner en el paredón a los dos protagonistas, pero a la vez también hace un retrato de todo lo que pasa en la sociedad. Yo tengo amigos que son abuelos y que, ahora mismo, están teniendo problemas graves con sus hijos a la hora de relacionarse con los nietos. Las reglas son muy diferentes en el modelo de crianza actual. La diferencia entre la educación que he podido recibir yo de pequeño y la que he dado posteriormente a mi hija no son tan diferentes a cómo será cuando ella sea madre. Los abuelos tienen que hacer lo que han hecho toda la vida, malcriar a los nietos y hacer todo lo que los padres les dicen que no hagan. Lo que pasa es que ahora te dicen que no digas que no, que no lo cojas demasiado, que no juegue con aquello, que no vea aquello otro en la televisión… Vintage es un espejo para todo el mundo, independientemente de la edad que tenga este telespectador adulto.

¿Puede haber servido de terapia para una generación? Porque muchos telespectadores de una edad en concreto pueden haberse dado cuenta de muchas cosas en este retrato de la masculinidad tóxica.

Es chulísimo pensarlo, la verdad.

Ha trabajado con El Terrat, ¿nos puede avanzar algún proyecto que tenga entre manos? ¿Quizás algo más en TV3? 

De todo lo que tengo entre manos, solo puedo comentarte uno. Ahora mismo, estoy trabajando en el biopic de Rita Barberà que produce Producciones del Barrio y Beta Fiction Spain. 

¿Había trabajado con TV3 alguna otra vez o es la primera vez?

En ficción es la primera vez que trabajo con ellos. Hasta ahora, solo había hecho entretenimiento de la mano de El Terrat. Estuvimos en el Set de nit de Toni Soler, por ejemplo, y en otros programas. Además, la cadena ha participado en las tres películas que he rodado. 

Juan Cruz, guionista y director de cine, creador de la serio “Vintage” de 3Cat. Barcelona 02-08-2024 / Mireia Comas
Los telespectadores han pedido una segunda temporada de la serie | Mireia Comas

La serie está rodada en catalán y en Barcelona, pero también se da visibilidad a diferentes dialectos. 

A nosotros nos parecía que Barcelona era uno decorado magnífico para explicar esta historia y, a la vez, queríamos jugar con las diferencias dialectales que tenemos aquí o hacer referencia a otros puntos del país. Nos lo tenemos que acabar de creer. Estamos muy contentos con esta serie por cómo ha quedado, pero también tengo que decir que Vintage ha sido posible porque los profesionales que participan en ella han sido muy generosos. Y cuando digo mucho, quiero decir mucho… porque, realmente, no había tantos recursos.

¿Hay que reivindicar un poco nuestra cultura después del traslado de tantas productoras a Madrid?

Parece que volvemos a creer en nosotros mismos y a hacer ficción aquí. Ahora bien, tenemos un problema grave. Muchos de los talentos que se han formado en Cataluña están trabajando en Madrid, Los Angeles y otros puntos del extranjero. Las empresas se han marchado hacia allí y nos tenemos que poner las pilas. Si realmente estamos preocupados por la cultura y el futuro de nuestra lengua, lo que no puede hacer una televisión pública es no apostar por contenidos de este tipo hechos aquí. Es muy catalán el hecho de buscar el respeto fuera, pero sin que nosotros nos tengamos este respeto. El talento que tenemos aquí es muy evidente, del mismo modo que también es evidente que el talento acaba yéndose porque aquí no hay trabajo. El problema es que quién decide qué ficciones se hacen están en Madrid porque todas las productoras se han instalado allí. Las productoras catalanas están operando allí. Falta que nos tomemos todo esto un poco seriamente. 

Más noticias
Notícia: TV3 estrena ‘Vintage’, la serie que servirá de terapia a una generación
Comparte
Abel Folk y Lluís Villanueva interpretan a dos hombres de sesenta años que no se acaban de adaptar a la nueva sociedad
Notícia: TV3 recupera series míticas para reforzar la nueva plataforma 3Cat
Comparte
También ofrecerá en directo hasta 10 partidos de la Champions Femenina de Fútbol
Notícia: Oriol Sala-Patau: «Necesitamos una financiación más estable para las series propias de TV3»
Comparte
ENTREVISTA al jefe del departamento de Ficción y Cine de la televisión pública catalana, que asegura que 'Com si fos ahir' es "la joya de la corona de la cadena"
Notícia: Carles Porta vuelve a TV3 con ‘Tor’, una serie «irrepetible»
Comparte
La cadena ha hecho la presentación de una apuesta por la crónica negra que se estrenará el 29 de abril

Comparte

Icona de pantalla completa