«Que hablen de mí aunque sea mal», dice una frase popularizada en castellano y atribuida erróneamente al Quijote, donde no aparece, al menos no literalmente, aunque hay varios fragmentos que podrían interpretarse en ese sentido. Sin embargo, se non è vero, è ben trovato, otra expresión de origen no totalmente aclarado. Y, sea como sea, la idea de que la polémica te puede beneficiar si estás dispuesto a soportarla debe estar instalada este domingo en la mente de Jordi González, tras recibir las cifras de audiencia del Col·lapse emitido anoche en TV3, que se emitió en medio de la polémica por el tratamiento de la figura de Jordi Pujol, que se equiparaba parcialmente a la del rey emérito de los españoles, Juan Carlos I.

Los datos de audiencia de la nueva etapa del programa no han bajado desde que dejó de presentarlo Ricard Ustrell, el creador del espacio y propietario de La Manchester, la empresa que continúa contratada por la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA) para producirlo cada semana. Al contrario, González está logrando muy buenas audiencias, comenzando por el estreno, en el que obtuvo un 15,4% de cuota de pantalla, con 183.000 espectadores de media, solo un punto y algo por debajo del 16,7% del programa de despedida de Ustrell. Después del primer programa, con toda la expectación que conllevó, se ha mantenido mayoritariamente por encima del 12%, que es una buena media, y ha retenido el liderazgo de la noche del sábado para TV3. Pero los resultados de esta semana rompen moldes.

El momento del programa 'Col·lapse' en el que se hizo un paralelismo entre Pujol y Juan Carlos I / 3CAT
El momento del programa ‘Col·lapse’ en el que se hizo un paralelismo entre Pujol y Juan Carlos I / 3CAT

Una cuota de pantalla récord para ‘Col·lapse’

Tras unos días de polémica en la red por la manera en que habían anunciado que hablarían de Jordi Pujol y Juan Carlos I, ambos de actualidad, y sin que se pueda saber si hay causa-efecto pero con muchas probabilidades de que haya sido así, Col·lapse obtuvo ayer una cifra récord: un 18,5% de share y 249.000 espectadores de media. Esto ha ido en paralelo con las duras críticas e incluso llamados a no ver el programa por parte de figuras relevantes como el exconsejero de Pujol Pere Macias, actualmente alto cargo del gobierno de Salvador Illa. Por tanto, el ruido no ha ido en detrimento del programa.

Un liderazgo contundente de TV3 y ridículo de Telecinco

Estos datos, que son del recuento oficial que hace la empresa Kantar, encargada de obtener los datos de la emisión de la televisión lineal –fuera de las plataformas– en el estado español, dan un liderazgo rotundo a TV3 entre los espectadores catalanes en la noche de este sábado. De hecho, se puede decir que la cadena de televisión pública catalana arrasó a la competencia. Casi dobló el programa que quedó en segundo lugar en Cataluña, La ruleta de la suerte de Antena 3, que obtuvo un 9,5% de share y 148.000 espectadores de media. El resto de cadenas estatales aún quedaron por debajo.

En tercera posición está el 7,7% de Cuatro con la película Predator: la presa, que, bien mirado, es el resultado más digno, ya que La 1 de TVE ha quedado en cuarto lugar con su gran apuesta de la serie histórica 50 años del gran cambio, que esta semana emitía el thriller Voladura 76 y solo ha hecho un 7,2% de cuota de pantalla. Por debajo aún han quedado La Sexta X_plica, con un 6,9%, y Telecinco, en caída libre, que ha hecho el ridículo con Bailando con las estrellas, que no ha pasado del 5,2% de cuota de pantalla.

Comparte

Icona de pantalla completa