«En Groenlandia el silencio es casi una palabra en sí misma». Unai Canela (Castellar de n’Hug, 2004) protagoniza el documental Solo en Groenlandia, un viaje introspectivo y de descubrimiento a través de Groenlandia en busca del buey almizclero, una especie animal casi primitiva que vive en el Ártico. Una aventura en solitario que Unai, estudiante de antropología estrechamente vinculado al mundo de la fotografía de naturaleza, ha querido compartir a través de una película documental que se estrenará el próximo 15 de julio en Nits sense ficció de 3Cat.
Su padre, Andoni Canela, es un reputado fotógrafo y fue el impulsor de la curiosidad de su hijo por los parajes naturales y la fauna de todo el mundo. Un proyecto vital que Unai comenzó cuando tenía trece años, en su primer viaje a la gran isla helada y que ahora, siete años después, ha querido explorar en solitario. «Cogí una maleta, la tienda de campaña, la cámara y un dron con la intención de acampar en las montañas intentando encontrar el buey almizclero», explica el protagonista en una conversación con El Món.

Un paisaje infinito en un viaje de búsqueda y conocimiento
Después de este viaje, realizó varias idas y venidas para completar el documental que llegará a 3Cat. «Groenlandia es otro mundo, el paisaje es infinito, hay pocas poblaciones y prácticamente todo son miles de kilómetros de valles, lagos y naturaleza». Los meses que ha pasado en esta búsqueda personal han permitido que el protagonista se adentre en la cultura inuit, la población principal de la zona. «Su manera de comunicarse va más allá, con los silencios se habla. La gente que no se va a Dinamarca y se queda, vive en comunidades muy cerradas y propias», expresa. Uno de los grandes retos para esta población es la cantidad de forasteros efímeros que pasan por la zona, por turismo o trabajo, que quedan muy apartados de la comunidad autóctona. «Con el tiempo he aprendido a forjar relaciones, a comunicarme con ellos», expresa.

El cambio climático, una amenaza local y global
La búsqueda del buey almizclero, un animal impresionante que Unai ha fotografiado y filmado en sus viajes confluye con una problemática muy actual. «Groenlandia es un ejemplo muy evidente de los peligros del cambio climático y las amenazas para la fauna», señala el joven. Desde su primer viaje cuando era un adolescente, ha visto derretirse varios metros de glaciares, pero los cambios van más allá. «Gradualmente, hace menos frío en invierno, las estaciones están menos marcadas, la caza se dificulta… El cambio climático es una amenaza para la cultura groenlandesa».

Este impacto que año tras año llena las cumbres internacionales se puede ver de manera muy visual en este extenso territorio. «Si el hielo de Groenlandia sigue derritiéndose como ahora, en los próximos años provocará que los niveles del mar suban radicalmente, haciendo que muchas ciudades costeras queden bajo el agua, además de un aumento de las temperaturas de todo el planeta». También la fauna autóctona, aquella que Canela ha buscado incansablemente, será víctima de esta dinámica acelerada, como el oso polar, que luchó contra la pandemia de la explotación de la caza en los años 60 y 70 y que, ahora, se enfrenta a un enemigo climático casi incontrolable.
El vínculo familiar
Esta aventura tiene un vínculo especial con su padre porque él fue quien lo introdujo en este mundo. Durante su infancia lo acompañó en varias expediciones por todo el mundo, fotografiando y filmando la naturaleza más salvaje en los rincones más inhóspitos. Solo en Groenlandia es un viaje personal que incorpora la figura de su progenitor. «Hay una conexión entre nosotros, mi padre me ha ido aconsejando y para cerrar el ciclo, decidimos volver juntos a Groenlandia». De esta manera, padre e hijo lograron filmar un animal como el oso polar, atravesando la tundra y descubriendo la vida salvaje del Ártico.
Ahora, su aventura llega a 3Cat, un lugar tan lejano contado a través de los ojos de una familia catalana. «Llevar esta historia a casa, un lugar tan lejano que acostumbran a ofrecer grandes medios internacionales como la BBC, hacerlo catalanes y para 3Cat es un placer». Antes de este estreno en el programa Nits sense ficció el próximo martes 15 de julio a las 22:05, el protagonista ofrecerá una sesión especial el día 14 de julio en la sala Phenomena de Barcelona, en una versión más larga en 4K, sonido atmosférico y versión cine.