Pedro Piqueras ha concedido una entrevista muy sorprendente al Col·lapse de Ricard Ustrell, la primera desde que se jubiló. El icónico presentador de los Informativos de Telecinco ha sacado a la luz que habla catalán, un detalle de su vida que ha dejado a los telespectadores muy sorprendidos porque no se sabía hasta ahora. El de Albacete ha explicado que fue su madre quien le enseñó, del mismo modo que pudo perfeccionar la lengua en la época en la que tuvo una pareja de Lleida: «He aprendido catalán en Albacete porque mi madre vivió en Barcelona durante la Guerra Civil cuando tenía entre 12 y 15 años. Allá aprendió catalán y cuando volvió a Albacete, muchos años después, me lo enseñó cuando yo nací. Me decía que cerrara la puerta o que le llevara las claves en catalán y así, poco a poco, fui entendiéndolo».
«Después tuve una novia de Lleida y aquello ya fue definitivo. Recuerdo con mucho afecto a su padre, un hombre encantador, que me regaló dos libros de Salvador Espriu en edición bilingüe en los años 70. Después llegó la Nova Cançó y también me ayudó. Nunca he vivido en Cataluña, pero puedo defenderme en catalán y lo hablo siempre que tengo la oportunidad porque me gusta», ha proseguido el periodista.
Para ponerlo a prueba, ha respondido algunas preguntas en este idioma y también se ha animado a cantar en catalán parte de la canción My Way de Frank Sinatra. Pocos sabían que Pedro Piqueras ha formado parte de un grupo de música y que pueden encontrarse temas suyos en Spotify. En este programa, se ha atrevido a tocar el piano y a cantar en directo en una escena muy impactante.
Pedro Piqueras se atreve y toca el piano en directo | TV3
Pedro Piqueras habla deAPM?y se sincera sobre la fama de apocalíptico
Después de 51 años de carrera, muchos lo han imitado porque ha tenido un estilo particular que ha hecho escuela. Recientemente, muchos se refieren a él como el presentador que acompañaba las crónicas con adjetivos catastrofistas. ¿El más mítico? Apocalíptico. Pedro Piqueras ha recordado el gag del APM? que viralizó aquella escena: «Los del APM?, que son muy simpáticos, hicieron una tira en la que yo decía apocalíptico, terrible y dantesco diferentes momentos. Aquel día, hará unos 14 años, me dije que no diría más adjetivos… pero la fama ya estaba allí. Cuando pasó, me preocupaba porque yo era muy serio y hacía un informativo muy equilibrado, no quería pasar a la historia como el hombre de apocalíptico. La gente joven me paraba por la calle y de la otra acera me gritaban apocaliptico. Qué horror«.
Pedro Piqueras ha decidido dejar el trabajo y jubilarse. ¿Por qué? «Creo que era el momento de marchar. Hacía un par de años que me lo pensaba, ya que me daba cuenta de que me apetecía poder hacer cosas que no he hecho y tener más libertad. Esta es un trabajo muy sacrificado y cuando estás trabajando todos los días hasta las diez de la noche, llegas a casa muy tarde y descuidas muchas cosas. Por la tarde no puedo ir al cine o a tomar una cerveza con mi hijo, cosas normales que hace la gente. Uno se va haciendo mayor, yo cumpliré 69, y me dije que tenía que encontrar el momento de decir adiós. ¿El momento más adecuado? Cuando se cierra un ciclo político o cuando se hace la investidura de un presidente».
Pedro Piqueras explica dónde aprendió a hablar catalán | TV3
Su vida como jubilado será muy diferente y sabe que echará de menos presentar el telediario de la noche: «¡El día siguiente a mi despedida me di cuenta de que tenía la agenda vacía! Bien, vacía tampoco porque me la han ido llenando con invitaciones a varios premios, conferencias y entrevistas como esta en el Col·lapse. Es muy fuerte que llegue la noche y no tenga que presentar, ya que llega esta hora y sé que tendría que empezar a hablar. Eso sí, lo estoy viviendo bastante bien porque estaba saturado. También tenía que parar por una cuestión de salud mental, aunque sé que lo echaré de menos porque siempre seré periodista».
Como era de esperar, ha defendido públicamente a Telecinco después de un montón de años en su plantilla: «Se les ha criticado mucho, pero yo creo que es una televisión divertida. En mi caso, he vivido transiciones deSálvame a los Informativos muy curiosas. Recuerdo una con Anabel Pantoja desnuda en la nieve mientras me daba paso para que yo informara de las muchas muertes que había por culpa del coronavirus. Aquí, sin embargo, me han dado la oportunidad de tener un lugar y he estado muy cómodo, he podido decir de todo porque ellos estaban más centrados en el entretenimiento».