El interés por los documentales y reportajes de investigación deja un muy buen resultado en cuanto a las audiencias de la plataforma 3Cat. Al final de la temporada, la cadena de televisión catalana recoge los datos de los diez documentales más vistos, con datos muy positivos. Acumulan más de 1,2 millones de reproducciones en la plataforma, destacando el reportaje Infiltrats, que ha conseguido el récord de reproducciones del programa 30 minuts con más de 363.000 reproducciones acumuladas.
Los datos que han conseguido los documentales
3Cat está de enhorabuena por los datos que han recogido sus documentales esta temporada. Entre los más vistos, como decíamos, está Infiltrats, el reportaje sobre las investigaciones de las infiltraciones policiales en los Países Catalanes.

En segundo lugar, le sigue Murs de silenci. Gran Escala 2000, un formato que recupera el caso de explotación sexual de menores en un club del Alt Empordà en el año 1992, a través de tres capítulos emitidos en Nits sense ficció con cerca de 135.000 reproducciones.

La miniserie documental Els herois de Vandellòs I, estrenada hace pocas semanas, ha acumulado hasta ahora 112.179 reproducciones en la plataforma. Una historia que pone el foco en los testimonios del accidente que sufrió la central nuclear del sur de Cataluña.
La revolución de Lamine Yamal entra en los más vistos
La historia de Lamine Yamal también entra en el ranking. Revolució 304, un documental sobre las oportunidades, la inmigración y el racismo protagonizado por la estrella del Barça y personalidades como la cantante Yolanda Sey o el creador de contenido Wiz Problema suman 112.147 reproducciones.

La dana más mortal, sobre las inundaciones del País Valencià acumula 104.569 reproducciones. El documental sobre la figura del cantante de Sau, Carles Sabater. No espereu res de mi, ha registrado 98.330 reproducciones. Por detrás quedan contenidos como el reportaje Intrusisme: la salut en perill (85.125 reproducciones) y Et faran un home (83.081 reproducciones) -un documental que por primera vez denuncia los abusos que sufrían los hombres en la mili. Para cerrar el ranking, Les mestresses de Trump suma 73.655 reproducciones y Màqkina. Història d’una subcultura, registra 73.352, cuando hace pocas semanas que se estrenó. Las voces de Sempre (im)perfectes han registrado 71.688 y El negre té nom, finaliza con 63.671.
¿Cuáles han sido los más vistos en TV3?
Los telespectadores de TV3 también han podido disfrutar en prime time de estas propuestas, pero ¿cuáles han sido los más vistos de la temporada? La dana más mortal cerró con 473.000 espectadores de audiencia media y el reportaje Estaf@ts, hablando sobre los cibercrímenes, sumó 379.000. Por detrás quedan contenidos como Un dia que durarà anys emitido en 30 minuts con 354.000 espectadores y Coure: robatoris i estralls cierra la cuarta posición con 335.000.

Cierran este ranking las apuestas como Revolució 304, El mal son, Finançaments: més enllà dels diners, Infiltrats, Mae vol dir mare y El riu renascut. En conjunto, unas cifras que avalan el éxito de los documentales y los reportajes a través de la televisión pública catalana y su plataforma de contenidos.