La actualidad y los formatos innovadores obligan a los medios a buscar nuevas maneras de acercar la información. Los jóvenes forman parte de un sector clave que a menudo, a primera vista, parece que evitan la información porque no la encuentran en los espacios y formas adecuadas. El auge de las redes sociales y los contenidos de consumo rápido y efímero imponen una presión para buscar cómo informar a los jóvenes cuando parece que hay un vacío para ellos. No m’importa es un proyecto de seis amigos y estudiantes universitarios dispuestos a ofrecer un espacio para acercar la actualidad de manera breve y directa para intentar que a los jóvenes sí les importe lo que sucede a su alrededor.

Este proyecto nació en el mes de enero por iniciativa de varios estudiantes, aunque se conocieron hace un año a raíz de un proyecto universitario. La tarea consistía en crear una campaña para incentivar a los jóvenes a votar durante las elecciones europeas del mes de mayo, explica Maria de Lluc Amengual, una de las integrantes del equipo y estudiante de doble grado de Derecho y Gestión y Administración pública. Después de ver los resultados de la campaña, decidieron apostar por crear una marca propia con su identidad, para «llenar el vacío» que encontraban ellos mismos y los jóvenes de su entorno respecto a las opciones informativas que hay actualmente.

Los integrantes del equipo del proyecto informativo ‘No m’importa’ | Mireia Comas
Los integrantes del equipo del proyecto informativo ‘No m’importa’ | Mireia Comas

«Es un proyecto que intenta acercar la actualidad a la gente joven de una manera diferente, enfocado en la forma de entregar el mensaje y cuadrando con la manera de comunicarnos que usamos en las redes. Queremos mostrar nuestra cara, explicar quiénes somos y hacerlo de manera transparente», explica Adrià Carrillo, graduado en Comunicación e Industrias Culturales.

¿Cómo funciona ‘No m’importa’?

El equipo publica la información a través de tres formatos de contenido en sus perfiles de Instagram y TikTok. Por un lado, carruseles con los titulares de la semana «que pueden leerse más o menos en un minuto», temas locales y emergentes explicados a través de vídeos breves y un apartado personal, en el que muestran su día a día y curiosidades del grupo de amigos, una parte de su «estrategia de transparencia», para que la gente pueda ver quién está detrás de este trabajo. Un trabajo con voluntad informativa que han iniciado con financiamiento propio, aunque esta semana han solicitado la primera subvención. Para intentar compensar los gastos, han creado su propia marca de merchandising, inspirada en la estética de su perfil «para cubrir lo que hemos gastado en los micrófonos y los kits informáticos de edición», explican.

Los integrantes del equipo del proyecto informativo ‘No m’importa’ | Mireia Comas
Los integrantes del equipo del proyecto informativo ‘No m’importa’ | Mireia Comas

De todos los implicados, la Neus Climent es la única graduada en Periodismo, pero entienden que en su proyecto «se saltan esta barrera». «Podemos ofrecer la información desde un punto de vista que es el nuestro, saliendo de la barrera que puede tener un joven a la hora de leer la información en un medio tradicional, y eso facilita que lo entiendan mejor a través de nuestro contenido», explica Carrillo. No crean noticias nuevas, sino que observan qué pasa en el mundo y lo sintetizan usando un estilo propio, con el lenguaje que los caracteriza y que usan estos grupos en las redes.

¿Existe la tendencia entre los jóvenes de no querer informarse?

La intención de su pequeño proyecto es acercar la actualidad, con una mirada hecha desde los jóvenes y una voluntad de romper con la idea de que a los jóvenes no les importa informarse, explica Eulàlia Viñolas, graduada en Estudios Literarios. «Intentamos ser diversos, tratando noticias de Cataluña, de los Países Catalanes, también del estado español e internacional, pero sobre todo manteniendo la diversidad y poniéndonos retos de explicar cosas que quizás no leeríamos o que pueden interesar a los jóvenes», declara la Neus Climent. Uno de los perfiles que intenta cubrir este vacío actualmente es SOM EVA, un espacio de 3Cat pensado para informar a los jóvenes desde el entretenimiento. «Hay programas que están muy bien en este canal, pero no es necesario que todo el contenido para jóvenes sea desde el entretenimiento, porque también hace falta la información y la actualidad más pura», coinciden los miembros del equipo.

Los integrantes del equipo del proyecto informativo ‘No m’importa’ | Mireia Comas
Los integrantes del equipo del proyecto informativo ‘No m’importa’ | Mireia Comas

Un proyecto con pocos meses de vida

Sus perfiles son muy diversos, hay integrantes de Barcelona, como Adrià y Eulàlia, y de Girona, como Albert Thió. Neus es de Alicante, Paulina Plucinska de Polonia y Maria de Lluc de Mallorca. No m’importa suma cerca de 2.000 seguidores en Instagram en sus primeros cuatro meses en funcionamiento con una voluntad clara. «Es una referencia clave para el mundo en general, que dice que a los jóvenes no les importa y no es verdad. Somos una reivindicación de que a los jóvenes sí les importa», expresan.

Comparte

Icona de pantalla completa