Muchos espectadores suelen decir que en las series catalanas «siempre salen los mismos». Es una crítica bastante fácil que las actuales plataformas televisivas están desmantelando, porque nos ofrecen tantas producciones de tantos países que descubrimos que esto ocurre en todas partes. De hecho, se ha convertido en un nuevo juego identificar en qué otra serie británica, belga o danesa hemos visto a un actor o actriz que aparece en la ficción que hemos elegido para pasar un domingo por la tarde. Y, una vez superado el prejuicio, podemos aplicar esta diversión también a las series y películas de aquí. Ahora mismo hay en emisión una perla para los aficionados a establecer estas conexiones. ¿Cuál es el vínculo entre la popularísima y ya veterana Com si fos ahir y el nuevo éxito del 3Cat, dirigido a un público mucho más joven, Jo mai mai?
Para encontrar este curioso hilo rojo entre las dos series de TV3 hay que hacer un pequeño viaje que pasa por otro éxito audiovisual catalán reciente, Casa en flames, uno de los dos éxitos de taquilla –y de premios– del cine catalán del año pasado, junto con El 47. Comencemos el trayecto.
Dani de la Orden, un hombre clave en esta historia
Casa en flames es dirigida por Dani de la Orden, un joven director que en junio cumplirá 36 años y que, cuando era aún mucho más joven y tenía 24, hizo Barcelona, nit d’estiu, una comedia ligera y coral pero bastante solvente que ya llamó la atención sobre su potencial. De hecho, algunos de los actores –un par incluso con los mismos personajes– repitieron la operación en 2015 con Barcelona, nit d’hivern. Las dos películas están disponibles en Filmin. En Barcelona, nit d’estiu, una de las tramas era un encuentro de viejos amigos en casa de un personaje interpretado por un joven Joan Dausà –tenía 34 años– antes también de su boom de los últimos años– que estaba secretamente enamorado –aunque era un secreto a voces– de una de las amigas del grupo, el personaje al que pusieron el nombre de Judit.
Una de las secuencias estelares de la película, hacia el final de la historia, era el momento en que jugaban al Jo Mai Mai, el juego de las verdades que se hace bebiendo y todos acaban rodando. Joan –actor y personaje compartían nombre– bebía –por lo tanto, confesaba– cuando otro de los amigos pronunciaba la frase clave: «Jo mai mai he deseado besar a Judit» y, después, «jo mai mai he deseado que dejara a su marido». Y unos instantes después ella le devolvía la pelota: «Jo mai mai he pensado que sería más feliz a tu lado». Todo esto con una música de fondo que no era otra cosa que una popular canción de Joan Dausà titulada Jo mai mai, cuya letra es un relato de la cena que se está escenificando y que contiene las dos confesiones.

Pasó el tiempo y otro equipo artístico dio a luz otro proyecto, la serie Jo mai mai, que refleja las peripecias de un grupo de jóvenes que coinciden en una casa de colonias y, en un juego de palabras basado en la idea de que el juego es juvenil, le pusieron Mai de nombre a la controvertida protagonista, que es monitora, y vincularon la canción, que es la banda sonora de los créditos finales. De hecho, fue la clave del mejor momento de la fiesta de presentación de la segunda temporada, que se realizó en Luz de Gas y Joan Dausà y la actriz protagonista, Clàudia Riera (la Mai) cantaron el Jo mai mai.
✨ EL MOMENTO de la noche ✨ @joandausa sube por sorpresa al escenario para cantar “Jo mai mai” con Clàudia Riera 🎤
— 3Cat (@som3cat) February 10, 2025
¡Qué gran estreno de la 2ª temporada de #JoMaiMai3Cat! Ya puedes disfrutarla en la plataforma 3Cat 📲 pic.twitter.com/lRDPETuSUb
Este es el vínculo entre las dos series, pasando por dos películas del mismo director
Llegamos al final del viaje, el vínculo oculto entre dos series estrella de TV3 pasando, eso sí, por dos películas: Jo mai mai tiene como referencia la canción principal de Barcelona, nit d’estiu, dirigida por Dani de la Orden, como Casa en Flames, y la actriz que interpretaba a la famosa Judit del juego no es otra que Sara Espígul, la Cèlia de Com si fos ahir. Se trata de un personaje que comenzó hace unas cuantas temporadas como secundario de prueba –para sustituir a Maria Rodríguez Soto, que, por cierto, también hace un papelazo en Casa en flames– en la trama de la consultoría, y ha ido ganando terreno, hasta el punto de que ahora es socia del negocio de la ficción y una más de los protagonistas. Sí, rueda el mundo y vuelve a TV3.