Quim Masferrer ha visitado la Cataluña Norte por primera vez con el equipo de El Foraster. La emisión de TV3 ha gustado mucho a los televidentes, sobre todo porque ha permitido ver cómo viven el encendido de la Llama del Canigó en Prades de Conflent. Esta villa al pie del Canigó ha recibido con los brazos abiertos al presentador, aunque también ha tenido algún pequeño roce con la gente del pueblo. Cada año, por San Juan, la llama del Canigó enciende miles de hogueras por todo el territorio catalán. Solo pocas horas antes de que se encienda la primera chispa en la cima de la montaña, allí llegaba el presentador con ganas de encontrar los personajes más entrañables de la zona.
La conciencia del señor Gual sobre los Países Catalanes que la nueva Generalitat no tiene
El primer testimonio le hizo una pregunta indiscreta en cuanto lo vio: «¿Aquí venís como forasteros o extranjeros? ¿Habéis cruzado una frontera o no?«. ¿Qué quería decir este hombre? Que el problema de los Países Catalanes es que se han ido poniendo fronteras dentro, cuando todo es territorio catalán: «Han ido poniendo fronteras porque vosotros también tenéis una con el País Valenciano, con Andorra, con las Islas Baleares… cuando, de hecho, no hay». Ramón o señor Gual es conocido como un «patriota irrepetible«, si hacemos caso al tuit que ha hecho Lluís Llach mencionando esta pequeña conversación con Quim.
Toda una lección sobre política que lo dejó boquiabierto: «Para nosotros no hay ninguna frontera, aunque mucha gente la tiene en la cabeza. Mucha gente tiene la impresión de venir al extranjero cuando venís para aquí, cuando estáis en casa en realidad«. Curiosamente, esta conversación se emitía mientras en la Cataluña Norte había estallado la polémica porque el nuevo equipo de la Casa de la Generalitat en Perpiñán, designado por el gobierno de Salvador Illa en octubre, ha enviado las felicitaciones de Navidad solo en francés, olvidando el catalán.
¿El consejo del señor Gual? Que el presentador hable con todo tipo de gente. Y, para lograrlo, le ha dado papel y lápiz para ir trazando el camino que debería recorrer en estas 48 horas. Que si Jordi de allí, Felipe de un poco más allá, el agricultor de allá o la gente de la escuela: «Allí debéis ir, es una vergüenza que no se os haya ocurrido la idea a vosotros mismos».
¿Su consejo final? Que todos piensen en los Países Catalanes: «La Cataluña Norte es uno más de los Países Catalanes, no perdáis el norte vosotros los del sur».
¿Forastero o extranjero? 🤔 5 minutos de programa en Prades de Conflent y ¡ya empezamos a recibir!#ElForaster3Cat pic.twitter.com/8zdFGMXxzB
— 3Cat (@som3cat) 23 de diciembre de 2024

Quim Masferrer, testigo del encendido de la Llama del Canigó
Después de recibir críticas de una profesora por decir el castellanismo bueno, también recibió consejos de diferentes vecinos sobre cómo conseguir hacer la subida al Canigó de noche y sin ninguna preparación previa. Él, que no tiene entrenamiento, se asustó cuando le dijeron que tiene desnivel, que es una subida técnica y que no es un paseo… sino «un combate«. Y mientras se iba preparando psicológicamente, también conoció la historia de los abuelos de un trabajador de las viñas: «Llegaron a sufrir castigos físicos por hablar catalán. Querían que tuvieran las manos limpias y que hablaran francés».
Finalmente, quiso unirse a la multitud de todo el mundo que subía el Canigó de noche para el famoso encendido y el camino no ha sido fácil. Otra vez, se le vio sufrir cuando ya era todo oscuro y tuvo que seguir el ritmo de caminantes más expertos que él. Bien equipados y contentos, faltaba una hora para la cima y él ya no podía más: «Estoy agotado, pero es espectacular«, decía Quim.
🔥 @QuimMasferrer fue testigo privilegiado del encendido de la Llama del Canigó, que cada San Juan ilumina los Países Catalanes.#ElForaster3Cat pic.twitter.com/b9r5hqUiGB
— 3Cat (@som3cat) 23 de diciembre de 2024

Los televidentes han aplaudido que este programa, más que nunca, haya servido para que todos nos demos cuenta de que somos «un solo pueblo«: «Ha sido muy emotivo y me parece que se respira más catalanidad en el norte que en el sur», «Un programa en TV3 que hace país, como la TV3 de los años 80 y 90» o «Con programas así te das cuenta de que nunca perdonaremos lo que los políticos están haciendo» son algunos de los comentarios que han hecho. Todos aplauden el resultado final de esta emisión, que han calificado de «fantástica» y «emotiva«.