Crims estrena una nueva temporada en Catalunya Ràdio este viernes a las 13 horas. Para promocionar el retorno, Carles Porta ha acudido al estudio de El Matí de Catalunya Ràdio y ha estado comentando las novedades que presentan. Justo después de entrar en directo, el presentador ha lamentado tener tanta expectación mediática a su alrededor: «Yo lo que querría es pasar totalmente desapercibido, pero esto es imposible. Ahora bien, lo llevo bien porque la gente es superamable y tenemos un equipo increíble».
Ha calificado esta temporada como una de «muy buena» y ha anunciado un proyecto nuevo del que tiene todavía más ganas: «Hemos creado un proyecto particular que marcará un antes y un después. Por primera vez, explicaremos casos desde el punto de vista de un jurado y esto no se había hecho nunca. El guion está superbien». Todavía no se sabe cuándo se escuchará, ya que esto depende de la emisora: «De momento, estrenamos Crims. Todo a la vez no puede ser».
En esta temporada de Crims, habrá 30 capítulos: «Es un retrato enorme de la sociedad catalana, de la parte oscura de nuestra sociedad». En el de hoy, se explicará qué pasó después de que se encontrara un cadáver dentro de una bolsa de deporte en el Puerto de Barcelona. Como es habitual, han buscado sucesos fundadamente y giros diversos.
La creación de uno de estos capítulos pide un proceso largo: «No tenemos un estándar de tiempo, pero menos de tres meses por capítulo es muy difícil porque tienes que elegir el caso, tienes que comprobar que realmente funcione en cuanto a los giros narrativos, tienes que conseguir la documentación que te asegure no equivocarte y tener los detalles, también tienes que conseguir personajes reales que estén vinculados directamente con aquel capítulo… Esto no se hace con una llamada de teléfono». Y cuando tienen todo esto, se tiene que escribir el guion y preparar las entrevistas que también implica tiempo. Carles Porta aplaude el trabajo de todo el equipo: «Es muy difícil hacer un buen capítulo de Crims. Hace más de 2 años que un montón de gente trabajamos para esta temporada».
¿Por qué gusta tanto Crims y Tor? Carles Porta responde
Ricard Ustrell también se ha interesado por el futuro de la serie de Tor, el último gran éxito televisivo de Carles Porta. ¿Habrá una secuela o un tipo de segunda temporada? De momento, el presentador no lo tiene claro: «Podría ser, pero tendrían que pasar cosas… Mi voluntad sería que quizás sí, pero estoy en un punto en que necesito que salga un tío a decir delante de cámara que él mató a Sansa o que él encargó que lo mataran. Esta es la única incógnita que queda por resolver, quién lo mató».
Tiene muchas pistas, está claro, pero dice que las más importantes ya las ha compartido con la gente: «Desde que empezamos a emitir los capítulos, que no he hecho más que recibir informaciones y anónimos al respeto. Ahora bien, ¡todo esto se tiene que confirmar y contrastar! Hay mucho trabajo y podría haber un spin off, pero ahora mismo no se puede contemplar porque no puedo salir a jugar sin una confesión«.
Catalunya Ràdio estrena una temporada nueva de Crims
¿Por qué cree que Crims y Tor enganchan tanto? La teoría de Carles Porta es que trabajan muy bien: «Explicamos historias de una manera narrativa muy potente y que entran a la gente por la piel, vamos a las emociones primarias y la gente queda sorprendida«. En su caso, les sorprende que haya gente que le diga que no puede dormir después de ver un capítulo: «Después hay gente que me dice lo contrario, que se los pone para dormir».
Un factor que le gusta mucho es que gente de fuera de Cataluña le diga que están aprendiendo catalán gracias a Crims: «Yo creo que gustamos porque si no no hubiéramos llegado hasta aquí y no seríamos tan transversales. Nuestra manera de hacer poco sanguinolenta y poco exagerada nos ayuda a llegar a gente muy diversa. Podríamos hacer mucha sangre, pero no lo hacemos. Hacemos crónica negra con colores, pero sin utilizar el rojo de la sangre. Es un estilo diferente». Ahora que también emite productos en España, se da cuenta de que el público de TV3 es más exigente: «Aquí noto más exigencia en cuanto al rigor y la seriedad, cosa que me gusta y me hace sentirme cómodo. He crecido en estos estándares y esto es lo que exportamos en los productos para otras cadenas».