La programación de TV3 anunciada en la web de la cadena de televisión pública catalana ha generado una confusión sobre la cobertura de la manifestación de la Diada que se realizará el próximo 11 de septiembre. Según la programación publicada en la web del 3Cat, se ofrecerá la película Robin Hood después del TN Migdia y, posteriormente, se prevé un Avance informativo vespertino. Según los horarios publicados hasta este mediodía, hasta dos horas después de las preguntas que ha dirigido El Món a la cadena, el espacio previsto era solo 15 minutos para conectar con las tres manifestaciones que habrá en tres puntos de Cataluña, ya que la movilización es descentralizada por segundo año consecutivo. A las 17.50 horas estaba prevista otra película, La Trampa, que dura 115 minutos. Esto, según han remarcado fuentes oficiales de la televisión pública a El Món, era «una previsión, pero está mal escrito por error y la hora está mal puesta».

Cambio en el horario anunciado inicialmente

Hacia las doce y media del mediodía, ha aparecido un ajuste en los horarios publicados. Ahora, se prevé que el «avance informativo» comience a las 17.20 horas, 15 minutos antes de lo que se había anunciado inicialmente pero 6 minutos después del inicio de la marcha, que siempre arranca a las 17.14 horas porque es la hora simbólica que recuerda la derrota de 1714 que se conmemora el 11 de septiembre. En cuanto al final de la conexión, ahora se señala que será a las 18.05 horas. El total de tiempo destinado a la cobertura sería, por tanto, de 45 minutos.

Las fuentes consultadas dejan claro que TV3 hará «un especial informativo» –aunque en la web se refieran a él como «avance informativo»– sobre la manifestación convocada por la Assemblea Nacional Catalana y Òmnium Cultural, entre otras entidades independentistas, en Barcelona, Tortosa y Girona. De hecho, desde el primer momento en conversación con El Món han aclarado que la hora prevista para el inicio de la conexión no era las 17.35 h, como se veía en la web. Sea como sea, fuentes de la cadena especifican que «el especial informativo» durará «lo que la actualidad genere». Pero no podían garantizar que se cubran enteros los discursos previstos para el final de la marcha de Barcelona, en el Arc de Triomf, que suelen alargarse bastante. Lo que subrayan desde la cadena es que el especial hará «un seguimiento del inicio de la manifestación, dando voz a todos los protagonistas, no solo en Barcelona, sino en las tres previstas». Y, posteriormente, se continuará «en función de lo que haya, se hará una cosa o se hará otra» porque las programaciones en ocasiones como la Diada son «móviles».

No obstante, tal como está diseñada la programación, será complicado encajar la película programada, ya que La Trampa dura una hora y 55 minutos y hay que añadirle el tiempo de publicidad. A las 20 horas se debe retransmitir el acto institucional de la Diada, por lo tanto, la proyección de la película no puede durar más allá de esa hora. Ahora queda una ventana de una hora y 55 minutos exactos para el filme, de manera que solo encajará si se retrasa unos minutos el acto institucional o si se evita la publicidad.

Aparte del especial informativo en TV3, también se ofrecerán rúbricas monográficas de la Diada en el 324 y un minuto a minuto digital en la web 3Cat. Y, evidentemente, Catalunya Ràdio también hará un seguimiento especial del 11 de septiembre. Además, TV3 ofrecerá en directo el acto central de la Diada, que este año tendrá lugar en el Teatre Nacional de Catalunya (TNC) en Barcelona y que presentará Aurora Masip.

Una manifestación que ha perdido peso en la tele y en las calles

La concentración independentista siempre ha ocupado un espacio destacado en TV3 desde el inicio del Proceso con manifestaciones masivas de más de un millón de personas entre los años 2012 y 2015, y las de 2017, con el Primero de Octubre a la vuelta de la esquina, y la de 2018, la primera con dirigentes independentistas en el exilio. Estas concentraciones masivas en las calles, que contaron con una amplia cobertura por parte de los medios públicos, han ido disminuyendo año tras año hasta que el año pasado, la asistencia quedó por debajo de las 100.000 personas. El año pasado, el programa especial de la manifestación de la Diada, conducido por los periodistas Pere Bosch y Txell Ortiz desde el paseo Lluís Companys, se emitió simultáneamente en TV3, el 3/24 y en directo en la plataforma 3Cat y retransmitió las manifestaciones de Barcelona, Lleida, Tarragona, Girona y Tortosa. Cada año se ha ido ajustando el horario de la retransmisión a la expectación variable.

Comparte

Icona de pantalla completa