Cèlia Espanya (Amposta, 1998) promociona el catalán y con dialecto ebrense a través de las redes sociales. Con más de 35.000 seguidores en Instagram y 20.000 más en
Hasta hace poco más de un año, poca gente te conocía. Eres una graduada en Comunicación Audiovisual más que, de repente, empezó a publicar videos en YouTube. ¿Por qué quisiste adentrarte en el mundo de los
Desde pequeña he mostrado mucho de interés en las cámaras, pero escogí el Bachillerato científico con la idea de cursar Biología y poder tener más salidas laborales. En aquel momento, yo no sabía que podía dedicarme a este mundo de las redes sociales. En una charla, recuerdo que nos dijeron que teníamos que dedicarnos a aquello que nos apasionara porque sería la única manera de no tener que
Has vivido el momento de la creación y el estallido de la figura de los creadores de contenido. ¿Te han inspirado para seguir su camino?
Pues sí. En mi caso, he crecido en la época de más auge de los

Este mundo de los
Mucho. Dejar el trabajo y apostar al 100% por eso es una de las decisiones que más miedo me han dado porque era consciente que no sería fácil. Realmente, tengo miedo cada día porque sé que puede acabar y el algoritmo puede romperse en cualquier momento y dejar de enseñar mis videos. Me da miedo, pero a la vez pienso que no puedo controlarlo y que tengo que centrarme en aquello que sí que controlo que es mi habilidad. Siempre podré volver a crear videos por empresas y esto me tranquiliza. De momento, eso sí, me autoexploto a mí misma.
Desde fuera, da la sensación que grabáis absolutamente todo lo que hacéis durante las 24 horas del día.
Es así… básicamente porque todo se puede monetizar. Desde que me levanto hasta que voy a dormir puedo enseñar todo lo que hago. De hecho, incluso podría enseñar cómo duermo cuando estoy dormida y venderlo.
Decías antes que has conseguido vivir, y muy bien, gracias a las redes sociales. ¿Cómo puede ser esto posible? ¿Realmente estáis tan bien pagadas? ¿Les sale rentable a las marcas tener
En mi caso, tengo pocos seguidores en comparación a los resultados que tienen mis videos. Las marcas no se fijan tanto en los números de seguidores como los
Resulta curioso que todas podáis vivir y mantener ritmos de vida altos cuando, si te paras a pensar, cada vez hay más y más
Somos muchas, pero en catalán no tantas. Y en catalán ebrense… ¡todavía menos! En mi caso, y gracias a esto, tengo contrato con el Patronato de Turismo de las Tierras del Ebro o los festivales de las Tierras del Ebro que se quieren promocionar. En esto soy la única que lo puede cubrir.
Has encontrado tu pequeño nicho para diferenciarte de las otras gracias a tu dialecto
Exacto. Hay otros

Últimamente has llegado a ser galardonada con el premio a la Innovación de Plataforma per la Llengua para defender y promocionar la lengua catalana, precisamente. ¿Es impactante?
He tenido un poco de síndrome de la impostora, ya que no creo que esté haciendo tanto. Yo hablo catalán sí o sí, en los videos y sin estar ante la cámara. Sí que me siento orgullosa de haber dado valor a mi dialecto y he hecho un trabajo conmigo misma porque, hasta hace poco, me sentía insegura por hablar así. Yo podría hablar en barcelonés o en castellano, pero me sentiría mal e impostora. Ahora he aceptado mi dialecto y he aceptado que hablo así, que hablo igual de bien que todo el mundo. Y he llegado hasta aquí gracias a mi madre, que es filóloga y me lo ha explicado. He querido transmitir esta idea al mundo porque seguro que hay más gente que se siente así… No se escucha en los medios tradicionales este dialecto y, seguramente, más de la mitad de los habitantes de Cataluña no hablan en el oriental y más central. Lleida, los Pirineos, el Ebro… Hay mucha gente que habla como yo y mucha gente me da las gracias por ser un referente de persona que habla bien y tiene trabajo hablando de este modo.
¿Te esperabas que la gente se fijara y diera tanta relevancia a tu dialecto? ¿O ha sido una sorpresa?
Yo sabía que llamaría la atención porque lo había visto en mi día a día. En la universidad, por ejemplo, era
Pero ¿qué críticas os hacen por vuestro dialecto? ¿Qué es lo que no gusta?
En un principio, ven que eres diferente y hay un poco de racismo simplemente porque ven que no eres de los suyos al no hablar como ellos. Creo que todos tenemos que hacer el esfuerzo de darnos cuenta de que todo es catalán, al final, y que aunque sea diferente es igual de correcto. Al final, los dialectos son cultura y son riqueza. Entre las críticas que he recibido, gente catalana me ha llegado a preguntar qué idioma hablo o si hablo quechua. Estos comentarios son los que más daño me hacen, mucho peor que si me dicen que soy fea. Me hacen más daño las críticas hacia mi dialecto que hacia mi físico.

Todavía hay un predominio muy exagerado del catalán más neutro en televisión, también en la televisión pública. Últimamente, eso sí, se está empezando a hacer un hueco el catalán de fuera de Barcelona en TV3 con fichajes como el de Núria Marín o Carles Porta. ¿Hay que continuar en esta línea?
Espero que vaya a más, porque la televisión y la radio públicas no están haciendo bastante. Al 100%, no hacen bastante. La televisión pública es tradicional y ha establecido un manual de estilo lingüístico que hace que todos tengan que hablar de una manera. Berta Aroca y Juliana Canet, por ejemplo, reciben un castigo muy fuerte cuando dicen algún castellanismo o alguna palabra mal dicha. Lo entiendo, de acuerdo, porque los castellanismos matan a nuestra lengua. Ahora bien, creo que son muy estrictos a la hora de tenerse que cumplir un libro de estilo que está hecho en el dialecto más centralista. Supongo que esto acabará cambiando… En mi caso, que ahora colaboro con
Mencionabas ahora a Juliana Canet o Berta Aroca. Con ellas, te incluyes dentro de un
Yo confieso que a ellas dos las tengo muy idealizadas, quizás porque hace muchos años que trabajan en las redes en catalán y todo el resto estamos empezando a jugar. Está muy bien tener compañeros que hacen lo mismo que tú, puesto que a veces gracias a esto descubrimos que una marca nos ofrece un precio cuando, al otro, le han pagado el doble. Creo, en general, que hacemos mucha piña. Ahora bien, siempre hay un poco de celos cuando ves que una marca ha contactado con gente con menos seguidores que tú y te preguntas por qué no te han llamado.

Los videos que publicáis acostumbran a ser muy cortos. ¿No da cierta angustia no tener tiempo de explicarte bien? ¿Que haya malentendidos y, por lo tanto, críticas o polémicas?
Totalmente. En un video de 40 segundos no puedes explicarte con mucho detalle y hay veces que las frases se malinterpretan. El otro día, por ejemplo. En un momento, dije que no tomo alcohol normalmente pero que, hay momentos, en los que
No debe haber sido fácil llegar a este punto. ¿Hay detrás de cada
Yo antes pensaba que las críticas me afectarían mucho más, pero desde que he empezado a grabar los videos me doy cuenta de que no hay para tanto. Al final, te das cuenta de que las personas que te critican te dicen guapa en un video y, después, fea en otro. Yo tuve una detractora que me ponía verde y, un día, me la encontré en un acto porque vino a propósito a verme y a pedirme una foto. Te das cuenta de que el problema lo tiene aquella persona que te mira y creo que los
De todos los videos que has publicado, seguramente el que más repercusión ha tenido es el de tu participación en
Mucho, te juro que estoy muy harta. Ahora llega la época en la que tendríamos que volver a hacer la campaña de los sombreros que hicimos con el lema y no sé si quiero hacerlo… No quiero decir más que busco un
¿Qué pasará cuando llegue el
Creo que habrá un
Quizás esto explica por qué la gran mayoría de famosos acaban saliendo con otros famosos.
Supongo que sí, ya que es una manera de que el otro te entienda. Yo no me he liado con ningún

¿Qué proyectos tienes previstos para los próximos meses?
Ahora mismo estoy inmersa en la preparación de una sección nueva de videos que me hace mucha ilusión. A mí me gusta mucho hacer escapadas a pueblos de diferentes rincones de Cataluña y vivir, ahí, como una habitante más. He pensado de aprovechar la fiesta mayor u otra festividad de un pueblo para ir, que me integren y hacer un poco de turismo responsable para conocer la cultura de otro modo. Me gustaría dar a conocer estas cosas de cultura catalana como las batallas navales, la albahaca que tiran los solteros de Arenys de Mar…