La Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA) tiene desazón sobre la «reputación de sus profesionales con exposición pública» además de sus «marcas, submarcas y servicios». Con este argumento, el Consejo de Gobierno de la entidad ha decidido adquirir un «servicio de escucha activa en las redes sociales y medios en línea» por saber que se cuece, qué si dice y sobre todo por si afecta la reputación de la casa y de los profesionales del 3Cat. El presupuesto baso del contrato es de 474.545 euros, y en principio, tiene que alargarse dos años, más dos años de una posible prórroga.
Según la memoria justificativa de la licitación, a la cual ha tenido acceso El Món, este servicio de parar la oreja en la red y a la prensa digital sobro que se llama de TV3 o Catalunya Ràdio (que componen el 3Cat), se tiene que llevar a cabo a través de la «monitorización de la reputación en línea de las marcas, productos, servicios y personas relacionadas con la CCMA». El objetivo primordial del contrato, según este documento, es «detectar de forma temprana posibles foco de crisis reputacional en línea«. En definitiva, se trata de un sistema de «rastreo».
Así mismo, esta herramienta tiene que establecer un sistema de alertas inteligentes, mesurar la evolución en línea de las marcas, productos y servicios de la CCMA», así como la creación de informes de seguimiento en tiempo real de los datos, el que se denomina, «dashboards». En el mismo paquete, el contrato también asumiría «la profundización en el conocimiento de territorios digitales potencialmente afines a la CCMA para poder obtener información para ofrecer mejores contenidos y un mejor servicio público a la ciudadanía». En total, este programa de rastreo tiene que incluir un mínimo de 5.000.000 de menciones y mensajes anuales. El trabajo es «rastrear internet con la única limitación que se trate de mensajes públicos».
Parte del documento que justifica la contratación del servicio de escucha en la red/QS
En catalán y castellano
Por otro lado, el pliego de prescripciones técnicas del contrato determina que «el alcance del servicio de escucha a marcas, submarcas, productos, y servicios, a las personas relevantes de la CCMA (directivos, profesionales con exposición pública)» tendrá que estudiar «el universo que incluirá las referencias en lengua catalana o española». Todo ello con un algoritmo formado por un diccionario de palabras claves, conceptos y agregaciones por cada ámbito.
En este «universo» la licitación comprende y desgrana las «plataformas donde hay que realizar la escucha activa». Así, este servicio contempla redes sociales, blogs, páginas de reviews, webs, foros, plataformas de video, espacios de comentarios, medios en línea y otras comunidades y plataformas en línea que tengan o puedan adquirir relevancia en el consumo digital actual y futuro de la ciudadanía de Cataluña. También tienen que incluir toda la conversación social y menciones y entorno, los perfiles propios en redes sociales y comunidades actuales y futuras de la CCMA, es decir, los comentarios que se dejan en los webs o en las entradas o noticias de cada página web.
Se trata de un plan formativo por tramos con una retribución condicionada a la asistencia y a la superación de pruebas de nivel destinado a personas que no han pasado por la escuela catalana
Se trata de un plan formativo por tramos con una retribución condicionada a la asistencia y a la superación de pruebas de nivel destinado a personas que no han pasado por la escuela catalana
Confirmación
Moltes gràcies. S'ha subscrit correctament al butlletí.
Error
S'ha produït un error en processar la seva alta. Si us plau torni-ho a intentar en una estona o contacti amb nosaltres.