Atrápame si puedes es uno de los espacios de entretenimiento más exitosos de TV3. Desde su llegada en el año 2018, el concurso de preguntas ha conseguido una gran base de seguidores que esperan cada tarde las pruebas del programa. De lunes a viernes, los concursantes se enfrentan a cuestiones de cultura general que ponen a prueba sus conocimientos. Esta temporada, el espacio presentado por Llucià Ferrer ha vivido un momento histórico gracias a la victoria de Simon, el concursante que se llevó el premio más alto de la historia de TV3: 241.000 euros.
De hecho, Atrápame si puedes tiene otro hermano en el País Vasco. Atrápame si puedes es la versión que emite la televisión vasca EITB y se han convertido en uno de los productores de momentos y respuestas divertidísimas que el programa APM (Alguna Pregunta Más) ha recogido en varios recopilatorios. La esencia del programa es la misma que la de TV3, pero es cierto que los concursantes tienen algunos problemas a la hora de buscar las palabras adecuadas para responder preguntas sobre nombres catalanes.
Los momentos más hilarantes del ‘Atrápame’ vasco
Patxi Alonso es el presentador de Atrápame si puedes y sus carcajadas llenan el concurso con las respuestas hilarantes de los participantes. Entre los ejemplos que ha recogido el APM, hay de todo tipo. «¿Cómo se dice lunes en catalán?», y responden «londi», o una variante indescifrable. Uno de los errores más repetidos es qué es una peluquería. Todos coinciden en decir que es el centro específico para peinar a los perros. «¿Qué grupo de música catalán tiene nombre de adhesivo?». La respuesta es La Pegatina, pero los concursantes se la juegan con una versión anglosajona como «post-it». «¿El apellido de qué tenista significa Navidad en catalán?». La respuesta sería Rafa Nadal, pero un concursante eligió Roger Federer.
Las tradiciones catalanas también entran en el ranking
En Cataluña hay tradiciones de todo tipo y una de las preguntas de la versión vasca de Atrápame quiere saber en qué construcciones se pueden encontrar los caganers. La respuesta, sin embargo, es divertidísima. Según este concursante, los caganers se pueden encontrar en los templos romanos. Ahora bien, seguramente el momento más divertido ha sido su interpretación de la palabra adiós. Hay opciones diversas, pero la concursante eligió que adiós quería decir «calçot». Y de qué fruta se extrae el cava? Pues la respuesta es sorprendente, porque afirma que el cava sale de la cereza.

Un tándem entre ambos programas
No es la primera vez que el APM recoge los mejores momentos de Atrápame si puedes y el presentador es consciente de que estas respuestas surrealistas irán al programa de TV3. «¿Tantas ganas tenéis de salir en el APM? Yo a veces pienso si hago nuestro programa por aquí o por el programa de Cataluña. Nuestros amigos son unos cracks», expresa en el vídeo.
Una simbiosis de lo más divertida que ha estado presente los últimos días. El programa vasco recibió el libro de el APM y el presentador no dudó en enviar un mensaje para el programa catalán. «Es un programa de gran éxito en la televisión catalana. Un aplauso para Cataluña y viva TV3, cadena hermana», señala. Una serie de momentos hilarantes que continuarán protagonizando el programa de zapping de la cadena pública catalana.