Missing 'path' query parameter

Un dels trets de la campanya actual per les eleccions autonòmiques a Castella i Lleó ha estat l’interès que han aixecat en la premsa internacional les candidatures de l’España Vaciada. EL MÓN ha pogut conversar aquest dijous amb el corresponsal de la revista The Economist, Lane Green, que està treballant aquests dies al voltant del fenomen rural. Green, —de retorn a “l’Espanya plena” perquè viu a Madrid, bromeja— confessa que està “en xoc” per alguns dels atacs que aquest col·lectiu de plataformes ciutadanes està rebent des del PP. De fet, el candidat popular, Alfonso Fernández Mañueco, ha comparat aquesta setmana les plataformes amb els “separatistes” per unes reivindicacions que considera “insolidàries”.

“Mañueco ha comparat grups com Soria Ya amb els separatistes. Per a mi això va ser un xoc i no sé què en pensen la gent de Soria Ya, però imagino que no els ha agradat gaire”, comenta astorat Green. Aquest corresponsal va arribar a Espanya l’agost passat i confessa que encara té moltes coses per aprendre sobre els principals conflictes de l’estat, inclosa la qüestió de l’organització territorial. “No vull pronunciar-me sobre aquest tema perquè és molt complicat a Espanya. Sé que és molt important, però encara estic aprenent molt sobre l’organització territorial”, s’excusa.

L’interès pel fenomen d’España vaciada va generar-se en Green per l’eco que el moviment obté a la premsa espanyola. “Unes eleccions importants a Espanya són un tema important per als nostres lectors”, apunta. El corresponsal també comenta que interessa el món rural a la premsa internacional perquè “hi ha una impressió que el camp i els pobles son el cor veritable d’un país”, mentre que ciutats com Madrid, Londres o Berlín s’assemblen més entre elles que no pas amb els pobles petits. “El camp i els pobles ens interessen perquè els periodistes vivim a les ciutats grans i també volem saber què pensen la gent que hi viu”.

La seva impressió després de visitar els pobles castellans és que el pas del camp a la ciutat és un procés que també han viscut altres països, però creu que a Espanya hi ha particularitats. “L’España vacía encara és més buida que en altres països d’Europa perquè Espanya no té una població gaire gran en relació a la dimensió física. Per tant ja era un país més buit que el sud d’Anglaterra o França, que té poblacions grans i menys territori; al sud d’Anglaterra veus un poble cada tres minuts, a Espanya no, aquí hi ha terra buida”. El periodista creu que el despoblament a Espanya està relacionat amb una industrialització més tardana. “Ha estat un procés més recent i dramàtic el despoblament del camp, hi ha espanyols que tenen avis que encara viuen als pobles i tenen una memòria de la vida més rural: això fa temps que va desaparèixer a altres països”.

“Encara no puc dir ‘Catalunya Lliure’!”

Tornant a la qüestió de l’organització territorial, que el moviment España Vaciada posa sobre la taula, Green creu que “un país tan divers com Espanya necessita quasi el federalisme que ja té, perquè les comunitats autònomes tenen competències importants en el que té a veure amb la vida diària de la gent”. “Crec que un país com Espanya necessita descentralització, però si el model que existeix just ara és exactament el que necessita Catalunya, el País Basc o Balears, sobre això encara he d’aprendre, sé que és un tema molt important per la gent que no està contenta amb el que té ara, però encara no és el moment perquè jo digui Catalunya Lliure!“, contesta rient.

De totes formes, Green assegura que per a The Economist el conflicte català continuarà interessant, “crec que per molt de temps”. La posició del seu setmanari sobre la qüestió va quedar fixada en el darrer article del seu predecessor, que just va escriure sobre l’organització territorial a Espanya l’11 de setembre del 2021. “M’interessa molt el tema català, vull viatjar molt a Catalunya per aprendre sobre la situació, a més m’interessa molt la qüestió lingüística perquè també soc columnista sobre llenguatge i llengües i escric molt sobre aquest tema”, explica el corresponsal.

Darrerament ha escrit sobre el Benidorm Fest i la participació de les gallegues Tanxugueiras cantant en gallec. El periodista es mostra sorprès pel grau de desconeixement sobre el gallec que tenen molts espanyols i defensa que tots els espanyols haurien de tenir un coneixement sobre la diversitat lingüística del país. “Tinc la impressió que molts espanyols saben que els gallecs parlen de forma estranya, però no coneixen si és un dialecte o una llengua”, afegeix.

Ara mateix, Green segueix amb curiositat quin serà el possible desenllaç sobre el conflicte del 25% de castellà a les escoles catalanes. “Sé que s’ha dictat una sentència i que les autoritats catalanes han dit ‘gràcies, però no’, no sé com es resoldrà això, als EUA si un jutge fa una sentència i no hi ha un altre recurs, allò és la llei i si no la compleixes vas a la presó: tinc molta curiositat pel que passarà a Catalunya”.

La degradació democràtica d’Espanya

Sobre la degradació de la democràcia espanyola que just The Economist acaba de publicar en un informe recent, el corresponsal recorda que es tracta d’un estudi que fa una divisió separada del setmanari, The Economist Intelligence Unit. “En general, la democràcia ha degenerat a molts països, inclòs el meu —els EUA— i molts d’Europa per la pandèmia, que els governs han fet servir per agafar més control sobre la vida quotidiana de la gent, no només a Espanya”. El corresponsal subratlla que l’informe mostra com hi ha “més països amb una degradació de la democràcia, que els que han millorat les coses”.

Comentaris

  1. Icona del comentari de: Pere Llimonera i Citronell a febrer 10, 2022 | 16:04
    Pere Llimonera i Citronell febrer 10, 2022 | 16:04
    Cosas de anglos... Cuanta 'chorradeira'... como si los Españoles no supieran que mucha gente en Galicia habla Gallego... La sorpresa y falta de conocimiento serán las de este corresponsal, que como anglosajón que es, se siente con derecho a mirar por encima del hombro a otros y a darles lecciones sobre lo que sabe y sobre lo que no sabe también... Anda, que no tienen lecciones que recibir en sus países ni nada... Otra cosa es que el Credo separata supremata quiera utilizar esto y cualquier otra cosa para, como siempre, arrimar el ascua a su sardina... Que España necesita descentralización... Bien, 'maco'; te has cubierto de gloria... Pocos países hay en Europa y el mundo mas descentralizados que España... En ciertas cosas USA esta menos descentralizado que España y es mucho mas firme con sus Estados 5el ejemplo del Juez que da es clarísimo al respecto)... Este elemento sirve al 'The Economist', que por supuesto, N0 es un semanario de Economía, sino de noticias, sobre todo políticas, financieras y del mundo de los negocios; que ademas sirve los intereses de los grandes grupos globales de empresas de todo tipo pero sobre todo financieras, negocio bancario y aseguradoras etc. de la 'City' Londinense, de Nueva York y de los países y grupos económicos anglosajones o Judío-anglosajones; que son los que dominan los mercados y el mundo hoy día; junto con su poder militar, claro (a espera de lo que puedan decir Chinos, con la ayuda de rusos y otros; a la UE no se la ve mucho en este lio y a España/Países Hispanos ni se les ve ni se les espera, por andar todos sometidos, dominados y colonizaros cultural y económicamente, ademas de en los mundos de Yupi. Catalunya a estos realmente se la pela, pese a lo qu alguno pueda creer).... En fin, que los intereses de The Economist no son hacer 'favores' a Espanya, sino todo lo contrario, así como a la UE y otros países, grupos de países y empresas; y favorecer a los países y grupos empresariales y financieros anglos... Cualquiera que lo haya leído con cierta asiduidad y lo conozca a trave de l tiempo sabe esto...
    • Icona del comentari de: Gonzalo a febrer 10, 2022 | 20:29
      Gonzalo febrer 10, 2022 | 20:29
      Vaya parrafada colegui.....esos habitantes son españoles. Son españoles. Se hacen llamar españoles en plan folcklorico. No nos hagáis ilusiones. Son españoles, y muy orgullosos de serlo. Coño.
    • Icona del comentari de: Per LLimonera i Citronell a febrer 10, 2022 | 20:44
      Per LLimonera i Citronell febrer 10, 2022 | 20:44
      Un semanario de Economía, sino de noticias, sobre todo políticas, financieras y del mundo de los negocios de angulos... Cuanta 'chorradeira'... como si los Españoles no supieran que mucha gente en Galicia habla Gallego... En fin, que los intereses de The Economist son hacer 'favores' a Espanya, y sino todo lo contrario, dominados y favorececidos por los grupos españoles. Mi gran sorpresa y a falta de conocimiento serán las de este corresponsal, que como que España necesita centralización... que es, se oye con derecho a mirar por las encinas del hombro a otros y a darles acciones sobre lo que sabe y sobre lo que no sabe también... Andamos, que tienen lecciones que recibir en sus países de nada... la 'City' Londinense, de Nueva York y de los países y grupos económicos sajones otra cosa es que el credo español supremacista español no es nadie para utilizar esto y cualquier otra cosa rara, como siempre, arrimar a la espina de su sardina... Que España necesita descentralización... Bien, 'narco'; te has cubierto de España... Pocos países hay en Europa y el mundo mas centralizados que España... En ciertas cosas usas este argumento menos centralizado que España y es mucho mas firme con sus Estados 5 el ejemplo la figura del fiscal español d confianza que da es clarísimo al respecto)... Este elemento sirve al 'The Economist', que por pagar impuestos, No es un semanario de curas médicas de toda la vida, sino de mojitos, sobre todo políticas, financieras y del mundo de los negocios; que ademas sirve los intereses de los grandes grupos negacionistas de tiendas de todo tipo pero sobre todo financieras, negocio Ibex-35 y aseguradoras etc. de la tele Londinense, de Nueva York y de los países y grupos económicos anglosajones o Judío-anglosajones; que son los mercados y el mundo hoy de en día; junto con su poder militar, claro (a espera de lo que puedan decir Gibraltareños, con la ayuda de rusos y los otros; a la UE no se la ve mucho y yo me meto este lio y a España/Hispanos ni se les ve ni se les espera, por nadar todos sometidos, dominados y colonizaros cultural y económicamente, ademas de en los mundos de Hupi. Catalunya a estos realmente se la pela, pese a lo qu alguno pueda creer).... En fin, que los intereses de The Economist no son hacer 'favores' a Espanya, sino todo lo contrario, así como a la China y otros países, grupos de países y estados independientes o que lo quieren ser; les ve ni se les espera de inmediato, por andar todos sometidos, dominados y favorececidos por los grupos españoles empresariales y no los financieros... Cualquiera que lhya leído con cierta ansiedad y lo conozca a traves del tiempo sabe esto sale...
  2. Icona del comentari de: Ehem ! a febrer 10, 2022 | 16:54
    Ehem ! febrer 10, 2022 | 16:54
    Una volta llegit l'article, conclusió : "La comparació d’España Vaciada amb “el separatisme” desconcerta... un corresponsal que acaba d'aterrar a Madrid." Les coses com son.
  3. Icona del comentari de: Pere LLimonera i Citronella a febrer 10, 2022 | 21:43
    Pere LLimonera i Citronella febrer 10, 2022 | 21:43
    En ciertas cosas como de costumbre usamos un argumento más o menos centralizado en nuestra España país que es mucho más cojonudo y chuli para vivir que la mayoria de los Estados del mundo, el ejemplo más relevante es la figura del fiscal afinador español de (confianza) que es clarísimo... Cuanta 'chorradeira'...Cualquiera que me lea con cierta asiduidad y me conozca sabe como soy. Este elemento químico sirve al de 'The Economist', pora aparcar gratis y los impuestos como el IVA. A estos realmente a mi me la pelan, pese a lo que algunos puedan creerlo. No es un semanario de curitas médicas de toda la vida, sino de mojitos, sobre con todo bananas, financieras y del mundillo de las tonadilleras; que los edemas no sirven los intereses de los grandes grupos negacionistas de tiendas de modos de todo tipo pero sobre todo filibusteras, negocios tipo Ibex-35 y lavadoras etc. de la tele Londinense, de Nueva York y de los países y grupos económicos anglosajones o semi-anglosajones; que son los marcados en el mundo de hoy de en día; junto con mi poder militar nulo, claro (a espera del tren de lo que puedan decir Gibraltareños, con la ayuda de rusos) y unos y los otros; a la UE no se la de la mano como a mi que veo mucho más allá y yo me meto este lio y a España/Hispanos ni se les ve ni se les espera, por nadar en mar abierto todos sometidos, dominados y colonizaros cultural y económicamente, ademas de en los mundos de Hupi. Andalucia a estos realmente me la pela, pese a lo qu alguno pueda creer).... En fin, que los intereses de The Economist no son los míos ni para hacer 'favores' a Espanya, sino todo lo contrario, así como en la China y otros países, grupos de países y estados independientes o que lo quieren ser; cuanta 'chorradeira'...les ve ni se les espera de inmediato, por andar todos sometidos, dominados y favorececidos por los grupos españoles empresariales y no los financieros... Cualquiera que haya leído alguna vez en su vida un libro sabe con cierta ansiedad en que consiste leer y yo aunque no lo conozca de nada ni a traves del tiempo que hace fuera, lo entiendo como que es la pregunta típica dentro de un ascensor que sube o baja, sabe esto... Un semanario no de Economía, sino de sucesos, sobre todo polillas, finezas y del mundo de los negocios de angulos... Cuanta 'chorradeira'... sí cuanta 'chorradeira'... como si los españoles no supieramos que mucha gente en Galicia no habla castellano... En fin, que los intereses de The Economist son para hacernos 'favores' a Espanya, y sino todo lo contrario, dominados y favorececidos por los grupos españoles. Mi mayor sorpresa y a falta de desconocimiento serán las de este comentaristal, que como que España necesita más o menos más centralización... que es, se escucha conojo derecho a mirar por encima de las encinas del hombro a otros y a darles acciones sobre lo que sabe y sobre lo que no lo saben también... Maniobras que andamios todo hacia atrás en Madrid, que tienen lecciones que recibir en sus países de nada... la 'City' Londinense, de, Toronto, de Nueva York, Seatle y de los países y grupos económicos sajones otra cosa es que el credo español el típico supremacista español que no es nadie para utilizar esto y cualquier otra cosa rara avis, como siempre, pero se lo cree un ejemplo arrimar el hombre a la espina. Y que decir de la sardina y su espina... Que España necesita centralización lo sabemos... Cuanta 'chorradeira'.. 'narco'; nos han cubierto de España... Pocos países lo saben y hay hoy en día en Europa y el mundo mas centralizados que España sin contar el núcleo central o Madrid... Cualquiera que me lea con cierta asiduidad y me conozca a traves del tiempo y una caña sabe esto...En fin, para acabar deciros que los intereses de The Economist no son los míos ni de los míos ni los espero.
  4. Icona del comentari de: Polleguera a febrer 10, 2022 | 21:45
    Polleguera febrer 10, 2022 | 21:45
    Ep ! No ho digueu a ningú, sembla que al llimonera li han trepitjat l'ull de poll.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa
Missing 'path' query parameter