El gobierno español ha terminado los planes de mejora de la red de trenes de Cercanías. El ministerio de Transportes liderado por el socialista Óscar Puente prepara una inversión de 6.400 millones de euros para la red de trenes catalana, 700 millones menos que los 7.100 que tiene previsto invertir en Madrid. El ministro también ha detallado, en una comparecencia en el Congreso, que Madrid recibirá el doble de trenes nuevos que Cataluña.
Todo ello, en un contexto en que las críticas al funcionamiento de Rodalies y su traspaso a la Generalitat ocupan el orden del día. Puente justifica la diferencia en la inversión, alegando que «la cifra pendiente de ejecución en el caso de Madrid es superior que el plan en Barcelona». El ministro también apunta que ambos territorios tienen «diferentes necesidades» porque la red de Rodalies en Cataluña está «más desarrollada» que la de Madrid.
Sobre la diferencia de trenes –Madrid recibirá 203 nuevos y Cataluña 101– el ministro también alega que «la red [madrileña] está más deteriorada» y que en la Comunidad de Madrid están «más necesitados de renovación».

Solo ve dos opciones para ampliar el aeropuerto del Prat
En esta misma comparecencia, Puente ha hecho mención al debate sobro la ampliación del Prat. El responsable de Transportes del gobierno español ve «compatible» ampliar la pista más próxima al mar con el «máximo respeto medioambiental». El socialista dice que «dialogará» con la Generalitat de Cataluña, que recientemente pedía «codecidir» las decisiones más importantes del Prat, y defiende que la ampliación de la tercera pista se puede hacer sin «causar molestias» a los vecinos más próximas.
«El Aeropuerto del Prat necesita incrementar su operativa porque es candidato a convertirse en un hub», ha insistido siguiendo en la línea del gobierno de los últimos años. En todo caso, se ha inclinado para ejecutar una de estas dos opciones: «O variar la operativa de una de las pistas causando molestias a los ciudadanos o incrementar la capacidad operativa de la otra pista».