Los Mossos d’Esquadra investigan la muerte violenta de un hombre de 36 años que tuvo lugar esta pasada noche en Badalona (Barcelonès). Las primeras informaciones apuntan que el hombre, que ya estaba muerto cuando llegaron los servicios de emergencia, tenía heridas de arma blanca. Es el cuarto homicidio que se produce en Cataluña en los últimos cinco días, aunque se trata de incidentes aislados y sin conexión entre ellos. Las cuatro víctimas han muerto apuñaladas tras una pelea.
Los servicios de emergencia recibieron una llamada hacia las 23:30 de este domingo por una pelea en un piso de Badalona con dos personas heridas. Al llegar al lugar de los hechos, los agentes de los Mossos encontraron un hombre muerto y otra persona herida, ambos por arma blanca. El herido fue trasladado a un centro hospitalario por una ambulancia del Sistema de Emergencias Médicas (SEM). La División de Investigación Criminal (DIC) de la Región Policial Metropolitana Norte (RPMN) se ha hecho cargo de la investigación, que está bajo secreto de actuaciones.

Cuarto homicidio en cuatro días
El apuñalamiento mortal de Badalona es el cuarto que se registra en Cataluña desde el jueves pasado y cierra una de las semanas más negras del país. El sábado un hombre murió apuñalado tras una pelea en un piso de Vilanova del Camí (Anoia), el viernes un joven de 24 años perdió la vida en Santa Perpètua de Mogoda (Vallès Occidental) durante otra reyerta y el jueves un hombre fue apuñalado en un piso del distrito de Ciutat Vella de Barcelona (Barcelonès).
El 2024 cerró con 62 homicidios
El año pasado en Cataluña se registraron 62 homicidios, según los datos oficiales de los Mossos d’Esquadra adelantados por el diario Ara. En promedio es más de un homicidio por semana, aunque son ocho menos que en 2023, cuando se alcanzó el pico histórico de muertes violentas en el país. De las 62 víctimas mortales de 2024, 37 eran hombres, 19 mujeres y seis menores. Por tipología de muerte, el 40% de los homicidios fueron por arma blanca, el 20% por asfixia y el 14% por arma de fuego. El año pasado la policía catalana resolvió el 85% de los homicidios, un punto más que en 2023, y este año prevé mantener una tasa similar de resolución de crímenes.