La junta local de seguridad de Girona ha decidido mantener de manera «ininterrumpida» el dispositivo policial que hay a la Font de la Pólvora desde la verbena de San Juan. Se han desplegado unidades especializadas de los Mossos d’Esquadra al barrio hasta que «recupere la normalidad». El consejero de Interior en funciones, Joan Ignasi Elena, ha querido enviar un mensaje de tranquilidad puntualizando que el doble crimen es «un hecho puntual», pero, aun así, ha considerado necesario mantener el dispositivo policial a la zona por evitar «posibles consecuencias» como revanchas. Por su parte, el alcalde de Girona, Lluc Salellas, ha hecho un llamamiento a volver a la normalidad «en el menor tiempo posible» desprendido de una situación «traumática».

La junta extraordinaria convocada a raíz del doble crimen en este barrio ha empezado a las nueve y media de la mañana y se ha alargado durante una hora y media en que las autoridades se han centrado a decidir como garantizar la seguridad del barrio. Esta mañana, precisamente, se han celebrado los funerales de las víctimas, un matrimonio de 48 y 44 años de la misma familia. En la salida de la reunión, el alcalde ha destacado que administraciones y cuerpos de seguridad tienen «compromisos claros» para garantizar que el dispositivo de seguridad se mantendrá hasta que vuelva la normalidad. Salellas no ha concretado plazos, pero ha asegurado que el dispositivo se alargará «durante las próximas semanas».

A banda, en el encuentro también se ha abordado la situación que se vivió durante la verbena de San Juan en el Hospital Josep Trueta: «Trabajaremos porque episodios como este no se vuelvan a repetir en un futuro; y como Ayuntamiento, haremos seguimiento de los diferentes compromisos».

El alcalde de Girona, Lluc Salellas, y el consejero de Interior, Joan Ignasi Elena / ACN

La relación del crimen con la marihuana y el tráfico de armas de fuego

La junta local de seguridad también ha hablado de la lucha contra la presencia de armas de fuego en las calles de la ciudad, puesto que el autor del doble crimen usó un subfusil de asalto AK-47. Otro implicado también disparó rasgos con una pistola de 9mm. «La voluntad de todas las administraciones, y es un objetivo compartido, es trabajar porque la presencia de armas tanto en nuestra ciudad como al conjunto del país no vaya además y se pueda reducir», ha asegurado el alcalde.

El consejero de Interior ha puesto el foco en el crimen organizado y su relación con las armas de fuego y las plantaciones de marihuana. Elena ha insistido que esta es «una de las prioridades» de los Mossos y ha recordado que diariamente se hacen entre cinco y seis detenciones vinculadas a las drogas. A banda, el consejero ha reclamado en el Estado que se endurezca la ley contra los grupos organizados: «No puede ser que la pena para tener la luz pinchada porque no la puedes pagar sea la misma que hacerlo para alimentar una plantación de marihuana». «Las organizaciones de crimen organizado obtienen beneficios astronómicos; y, por lo tanto, es imprescindible penalizar más tanto el cultivo como el comercio de droga«, ha insistido.

Reunión de la junta local de seguridad de Girona después del doble crimen de la verbena de San Juan en la Font de la Pólvora / ACN

El autor del doble crimen ya había sido detenido en abril

El sospechoso del doble crimen de la Font de la Pólvora está muy relacionado con el narcotráfico. De hecho, ya fue detenido por eso mismo el 23 de abril de este año. Según ha revelado el delegado del Estado en Cataluña, Carlos Prieto, hace tan solo dos meses la policía lo detuvo durante una operación internacional contra el tráfico de marihuana. La intervención, bautizada como Operación Báltico, se hizo el 23 de abril y se detuvieron 54 personas, 28 de las cuales en Cataluña. De los 28, 13 se detuvieron a Girona. Prieto ha explicado que el origen de la investigación fue un almacén de marihuana en l’Hospitalet de Llobregat, y que a partir de aquí, estirando el hilo, la policía llegó hasta la Font de la Pólvora. El detenido salió en libertad rápidamente y dos meses después asesinó presuntamente dos personas. «El trabajo de la policía es la de obtener pruebas de cargo, intervenir la droga y las armas y poner los detenidos a disposición judicial», ha defendido Prieto.

Sobre los crímenes que se cometen con armas de fuego, Prieto ha dicho que la media de estos delitos en el Estado «es muy menor que al resto de países europeos de nuestro entorno». Aun así, ha admitido que, efectivamente, en Cataluña hay «un problema» con los grupos organizados que se dedican al narcotráfico, y que se alcanzan de estas armas para protegerse otras bandas rivales.

Comparte

Icona de pantalla completa