Alerta de las fuerzas de seguridad por una nueva estafa que te deja sin WhatsApp. Los ciberdelincuentes siempre buscan nuevas maneras de acceder a los datos personales de personas de buena fe y la plataforma de mensajería de Meta es uno de sus lugares preferidos, ya que es una de las más utilizadas del mundo. A pesar de los esfuerzos de WhatsApp por intentar minimizar los riesgos de seguridad de su aplicación, los estafadores siempre están atentos para encontrar a alguien con la guardia baja.

Una de las últimas estafas detectadas por la Policía Nacional es la llamada estafa de los seis dígitos, que permite a los ciberdelincuentes tomar el control de WhatsApp para suplantar la identidad de la víctima e intentar estafar a tus contactos con otras operaciones más convencionales. La idea detrás de esta nueva estafa es convencer a la víctima de que está hablando con una persona de confianza para que sea ella misma quien, sin saberlo, acabe cediendo el control de la aplicación a los delincuentes.

¿Cómo funciona la estafa de los seis dígitos?

El concepto es tan sencillo como perverso. La víctima recibe un mensaje de un supuesto contacto conocido que te abre conversación como quien no quiere la cosa. “Te acabo de enviar un código de seis dígitos sin querer. ¿Me puedes decir cuál es?” En paralelo, la víctima ha recibido un SMS real con el código que le están pidiendo, pero lo que no sabe es que los seis dígitos que está a punto de compartir con el contacto son los que te pide la aplicación para darte acceso. Si les das el código, podrán acceder a tus conversaciones y a tus contactos y tendrán nuevas víctimas a quienes intentar estafar.

Imagen de archivo de la interfaz de WhatsApp / Unsplash

¿Cómo evitar la estafa de los seis dígitos?

La buena noticia es que evitar la estafa es tan sencillo como no dar el código. La Policía Nacional recomienda no compartir nunca contraseñas ni claves de acceso con nadie, por muy conocido que sea el remitente del mensaje. En el caso de la estafa de los seis dígitos, sería tan fácil como avisar al contacto que puede pedir de nuevo el código, ya que este tipo de operaciones son muy habituales y nunca son de vida o muerte.

Como medida de protección adicional, siempre es recomendable activar la verificación en dos pasos que ofrecen muchas aplicaciones, como es el caso del mismo WhatsApp, Facebook o Instagram. Si activas esta función, además del mencionado código de seis dígitos deberás introducir otro código personal que solo sabrás tú. Así, aunque los ciberdelincuentes puedan saltarse el primer cortafuegos, siempre necesitarán este código y no podrán quedarse con tu cuenta.

Comparte

Icona de pantalla completa