Cataluña, y los Países Catalanes en general, deben descubrirse, al menos, una vez en la vida. La enorme variedad de rincones y paisajes, tanto de montaña como costeros, convierte este extenso conjunto de territorio en un espacio que atrae las miradas de la comunidad internacional. De hecho, recientemente, el diario británico The Times ha publicado una lista con los veinticuatro destinos más «excepcionales» y «exclusivos» del mundo. Cada uno de los destinos seleccionados por el medio de comunicación inglés representa una visión que va más allá de la exclusividad material, priorizando la sostenibilidad, la autenticidad, la atención al detalle y la conexión con el entorno. Entre la veintena de destinos de todo el mundo destaca Son Vell, un hotel que representa el «lujo sostenible» en el corazón de la isla de Menorca, en las Baleares.
Situado en una finca histórica del siglo XVIII, este emblemático hotel menorquín destaca, según el medio británico, por su integración con el paisaje de la isla, lo que ofrece una experiencia de desconexión total con un enfoque en la sostenibilidad y la cultura local: «Su arquitectura tradicional restaurada, la oferta gastronómica basada en productos locales y sus amplios jardines lo convierten en una opción ideal para quienes buscan exclusividad sin renunciar a la autenticidad», argumentan. Además, este hotel menorquín no es solo un buen destino para desconectar de la rutina, tal como apuntan desde el diario británico, sino también es un lugar adecuado para descubrir los increíbles secretos de la gastronomía de las Baleares. De hecho, el restaurante del hotel forma parte de la Guía Repsol -uno de los grandes reconocimientos del mundo de la cocina.

Un hotel con precios muy elevados
Ahora bien, hay que tener en cuenta que la exclusividad que elogia The Times -motivo por el cual incluye este hotel menorquín en la lista de los destinos más exclusivos del mundo-, también se debe pagar. Y se paga a un precio que no es apto para todos los bolsillos. Según los precios publicados en su página web, una noche para una de las habitaciones dobles sencillas -es decir, que no tienen la categoría de suite-, tiene un precio de entre 680 y 700 euros en temporada baja. En cambio, en temporada alta, estas mismas habitaciones ya se elevan hasta los 1.135 euros por noche, además de que uno de los requisitos para poder hacer una reserva -en temporada alta- es pasar, como mínimo, tres noches. En esta misma línea, los precios de las habitaciones con categorías superiores casi duplican los precios de las más sencillas -que ya son más grandes que algunos pisos de Barcelona- en temporada baja. Es decir, una suite cuesta 1.100 euros la noche de media en temporada baja. En cambio, en temporada alta, este precio se dispara hasta los 2.000 euros por noche y persona, aproximadamente. Este elevado conjunto de precios, pues, combinado con la ubicación y la oferta gastronómica, convierten este hotel menorquín en uno de los destinos más exclusivos del mundo.