La belleza de la naturaleza y los pueblos de Cataluña llega más allá de las fronteras del territorio y es motivo de reconocimiento internacional. Cada año, el prestigioso diario norteamericano The New York Times publica un listado de ciudades que merece la pena visitar, y este 2023 una ciudad catalana se ha colado en esta lista. Se trata de Tarragona, la capital de la comarca del Tarragonès. Ocupando la posición número 31 de la compilación de ciudades, encabezada por la capital inglesa Londres, el diario destaca los restos de la muralla romana y el anfiteatro, puesto que son dos muestras que reflejan la larga historia de Cataluña.

También se pone de relieve las calles del casco antiguo de la ciudad, que consideran que son ideales para pasear una tarde de fin de semana o un anochecer después de cenar, con el entramado iluminado. Además de las calles, también destacan las plazas que se esconden en medio de la muralla histórica de la ciudad. Combinado con la arquitectura y la composición de la capital tarraconense, el diario norteamericano también subraya la gastronomía mediterránea que se puede disfrutar en la ciudad. De hecho, para el New York Times un plan ideal para hacer durante un fin de semana en familia es pasear por las calles del casco antiguo y acabar tomando algo en la terraza de un bar de alguna plaza.

Tarragona 29/3/2023 / Mireia Comas
Imagen de la muralla de Tarragona / Mireia Comas

La larga historia de Tarragona

Cada una de las piedras de la ciudad reflejan la larga historia de Tarragona. Las primeras informaciones que han quedado plasmadas sobre los primeros habitantes de la zona datan del siglo III a. C., cuando al que más tarde conocimos como Tàrraco estaba ocupada por una población de íberos. Después de la conquista romana, la población íbera conocida como Kesse se hizo grande de golpe y se convirtió en una fortificación contra el pueblo cartaginés. Con el paso del tiempo la ciudad se fue haciendo grande hasta convertirse en una de las grandes ciudades romanas, declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO.

Más noticias
Notícia: Este es el pueblo más bonito de Cataluña, según The Telegraph
Comparte
Cadaqués es el pueblo considerado más bonito por su arquitectura mediterránea y la conexión con el Cap de Creus
Notícia: Estos son los cinco pueblos considerados los más bonitos de Cataluña
Comparte
Cadaqués lidera el ranking de la revista Timeout
Notícia: Este es el pueblo bautizado como la «Nueva York del Priorat»
Comparte
El escritor Josep Maria Espinàs le puso este sobrenombre en uno de sus primeros libros de viajes
Notícia: Un pueblo catalán quiere atraer habitantes con pisos nuevos y baratos: los requisitos
Comparte
Vansa i Fórnols tiene solo 170 habitantes que están repartidos en ocho núcleos

Comparte

Icona de pantalla completa