La Generalitat y Renfe han acordado un plan millonario de mejora “urgente” de Rodalies que supondrá la inversión de 77 millones de euros en los próximos dos años para incrementar la vigilancia, actualizar trenes y estaciones, contratar más limpieza y hacer más eficiente la comunicación de incidencias a los usuarios. “Debemos hacer un esfuerzo extraordinario para ofrecer un servicio fiable y de calidad”, ha dicho la consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica y portavoz del Gobierno, Sílvia Paneque, quien ha matizado que el plan “no está condicionado” a los presupuestos españoles ni catalanes y que se puede realizar en “paralelo” al traspaso del servicio a la Generalitat.

El plan, que se ha acordado conjuntamente entre el Departamento de Territorio, los Mossos d’Esquadra, Renfe y Adif, está organizado en tres grandes ejes: la mejora de la percepción de la seguridad que tienen los usuarios, que incluye 14 medidas dotadas de 25,58 millones; la mejora del estado de los trenes y de las estaciones de la red, con 16 medidas y 43,79 millones; y la mejora de la información a los viajeros, que tiene 9 medidas y un presupuesto de 8,17 millones. En total, 77,54 millones que se invertirán a lo largo de 2025 y 2026.

Seguridad: más cámaras, más vigilantes, más drones

Entre las medidas para reforzar la seguridad en la red de Rodalies destaca la finalización del programa para instalar cámaras de videoanalítica con inteligencia artificial en todas las estaciones que Renfe gestiona en Cataluña. Actualmente, ya hay 89 estaciones que disponen de este sistema y a lo largo de 2025 se instalará en las 18 estaciones restantes. Adif implementará un sistema similar en la estación de Sants y está previsto que también se instale en Girona y en la Sagrera cuando entre en funcionamiento.

Los Mossos d'Esquadra y el personal de seguridad de Renfe inspeccionan la zona de la estación de Sant Andreu Comtal este domingo / Jordi Bataller (ACN)
Los Mossos d’Esquadra y el personal de seguridad de Renfe inspeccionan la zona de la estación de Sant Andreu Comtal este domingo / Jordi Bataller (ACN)

Asimismo, Territorio y Renfe han pactado un incremento anual del 5% de la plantilla de vigilantes durante los próximos dos años, se incrementarán las horas de vuelo de los dos drones que vigilan talleres e instalaciones del operador ferroviario y aumentará la presencia de los Mossos d’Esquadra en las estaciones. Otra medida del plan se centrará en evitar atropellos en el paso a nivel de Montcada i Reixac (Vallès Occidental) con vigilancia en los andenes, más señalización y campañas de sensibilización. Para evitar el acceso indebido a la línea, Adif impulsará 29 proyectos de cierre perimetral en zonas conflictivas.

Limpieza de trenes y estaciones

El segundo eje del plan “urgente” de Rodalies incluye medidas para mejorar la imagen de los trenes y las estaciones. Es el capítulo que más presupuesto consume —casi 44 millones— y prevé aumentar los ciclos de limpieza de los trenes, las estaciones y las vías; un incremento del 50% del personal dedicado a limpiar grafitis; o pintar las fachadas y vestíbulos de una decena de estaciones. También se realizará una limpieza de los pasos inferiores de 14 estaciones, se renovarán las marquesinas de 10 estaciones y se repavimentarán los andenes, se renovará la señalización y se mejorarán los equipamientos de control de acceso de una veintena de estaciones más. Entre las partidas con más inversión están las obras de mejora de la accesibilidad en las estaciones y la renovación de ascensores y escaleras mecánicas.

En cuanto a la información de los viajeros, se reforzarán los datos y los flujos de información que alimentan los canales de comunicación con los usuarios, se definirá un plan de atención completo y se intensificará la información a través de la megafonía en todas las estaciones de Rodalies de Barcelona. También se instalarán 270 monitores de cartelería digital en 80 estaciones, se colocarán nuevos monitores en 50 estaciones; y se mejorará la señalización en toda la red.

Comparte

Icona de pantalla completa