El gobierno español, en manos de Pedro Sánchez, y los sindicatos de trabajadores de Renfe -que han convocado varias jornadas de huelga que comenzará, según las previsiones actuales, el lunes 17 de marzo- trabajan contrarreloj para frenar las nuevas protestas. Según el borrador de acuerdo sobre el que están trabajando la Moncloa y las organizaciones sindicales, el Estado propone que el nuevo operador de Rodalies incluido en el cambio de gobernanza del servicio ferroviario catalán -pactado entre el PSOE y ERC- dependa del grupo Renfe para evitar que se produzca la huelga. En este sentido, el documento, al que ha tenido acceso la Agencia Catalana de Noticias (ACN), también plantea que Adif mantendrá «la administración integral» de la línea R1, entre la Sagrera y Maçanet-Massanes, una vez se produzca completamente la transferencia de la titularidad de la línea -ya que de momento se está desplegando por tramos.

Desde el jueves, el Ministerio de Transportes, encabezado por Óscar Puente, y representantes de las organizaciones sindicales convocantes de la huelga -CCOO, UGT, la CGT, la Confederación Intersindical SF y Semaf- negocian contrarreloj para intentar detener la huelga anunciada. De momento, aunque las conversaciones en Madrid continúan en marcha, fuentes sindicales consultadas por la ACN apuntan que ven con buenos ojos la propuesta que les ha puesto sobre la mesa el ejecutivo de Pedro Sánchez, especialmente el hecho de que el nuevo operador de Rodalies continúe formando parte del grupo Renfe. Aunque las negociaciones continúan abiertas, motivo por el cual el documento actual podría sufrir cambios, el borrador emitido por el gobierno español estipula que «la nueva sociedad mercantil Rodalies Catalunya S.A., con participación conjunta de Renfe Viajeros S.A. y la Generalitat de Catalunya, se ubicará dentro del grupo Renfe a todos los efectos, con respeto y garantía de los derechos laborales». Eso sí, el documento fija que el domicilio social de esta nueva operadora será Cataluña.

Por otro lado, el documento también recoge uno de los elementos que ya preveía el acuerdo entre el PSC y ERC: que la nueva sociedad tenga un consejo de administración formado por miembros del gobierno español y la Generalitat. En concreto, sin embargo, habla de nueve miembros, cuatro a propuesta de Renfe, cuatro a propuesta de la Generalitat, y un presidente con voto de calidad también a propuesta del ejecutivo catalán. En cuanto al cambio de titularidad del entramado de vías, el borrador de acuerdo planteado por el gobierno español también señala que Adif continuará manteniendo «la administración integral» de la línea del Maresme de Rodalies, motivo por el cual defienden que la transferencia «no afectará los derechos sociolaborales de las personas trabajadoras» de esta empresa pública.

El presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa y el ministro de Transporte y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, durante una visita a la fábrica de Alstom, donde elaboran los nuevos trenes de Rodalies / David Zorrakino (Europa Press)

Negociaciones abiertas para frenar la huelga

Fuentes sindicales apuntan que la propuesta de aglutinar dentro del grupo Renfe al nuevo operador de Rodalies proviene del ministerio y aseguran que, de momento, la ven «positiva». Ahora bien, también recuerdan que las conversaciones con el gobierno español continúan abiertas, y que, por tanto, a estas alturas, la huelga convocada sigue en marcha. En esta línea, los sindicatos recuerdan que este acuerdo no solo debe recibir el visto bueno de la Moncloa, sino que también debe contar con el compromiso de la consejería de Territorio, ya que el pacto del ejecutivo de Salvador Illa con la formación republicana de hace unas semanas hablaba de crear una «filial» de Renfe que participaría en la nueva empresa mixta con mayoría de la Generalitat. Por su parte, desde la consejería que capitanea Sílvia Paneque evitan hacer comentarios al respecto, pero destacan que están trabajando para evitar la huelga que comienza la semana próxima: «Todos quisiéramos poder dar las garantías suficientes a los sindicatos para la desconvocatoria de la huelga, pero en cualquier caso estamos trabajando, aún tenemos días por delante«, ha apuntado la titular de la cartera este viernes por la mañana en rueda de prensa.

Comparte

Icona de pantalla completa