Sant Vicenç de Calders (El Vendrell) se ha convertido en uno de los epicentros de la crisis ferroviaria que golpea Cataluña. Después de cinco meses de corte por obras debido a las actuaciones en el túnel de Roda de Berà -enmarcadas en la creación del corredor mediterráneo-, los vecinos del Camp de Tarragona han visto cómo el servicio de Rodalies no ha mejorado. Al contrario. Desde la reanudación del funcionamiento de las líneas de regionales que conectan con Sant Vicenç de Calders -como nexo con la capital catalana, entre otras-, el elevado número de incidencias y demoras ha continuado afectando el día a día de los usuarios. Ahora, a partir de este fin de semana, nuevos cortes por obras afectarán la movilidad de los vecinos del Camp de Tarragona.

Los cortes por las obras de Adif, que afectarán las líneas R4 y R13, comienzan ya este viernes hasta el domingo y se repetirán el primer y último fin de semana de abril (del 4 al 6 de abril y del 25 al 27 de abril), según detallan desde la operadora ferroviaria. Para intentar paliar los efectos de estas nuevas obras y evitar que la crispación de los usuarios del territorio desencadene en nuevas movilizaciones -como las que se produjeron a lo largo de todo el fin de semana pasado-, desde Renfe han programado un total de 627 circulaciones por carretera que conectarán las poblaciones afectadas por las obras. En detalle, se ha establecido un servicio alternativo con autobuses que conectarán con La Plana – Picamoixons y El Vendrell.

Operarios de Renfe organizan uno de los autobuses del servicio alternativo de Renfe en Sant Vicenç de Calders por el corte por obras en Rodalies en una imagen de archivo / Lorena Sopêna (Europa Press)

Un transporte alternativo «coordinado» con Rodalies

Según apuntan desde la operadora ferroviaria, el servicio de autobuses estará «coordinado» con los horarios habituales de los trenes de Rodalies para evitar alterar el día a día de los usuarios. Además, desde Renfe también detallan que la página web de la red de trenes catalana informará en todo momento de los horarios y las afectaciones previstas, lo que resolvería una de las principales preocupaciones de los usuarios: la desinformación -el caballo de batalla sobre el cual el Gobierno ha centrado el plan de contingencia para paliar la crisis.

Comparte

Icona de pantalla completa