Los trabajadores de Protección Civil han reclamado al Gobierno que se materialice la creación de un cuerpo propio, y que se establezca un calendario para tener una concreción sobre cuándo se llevará a cabo para que los profesionales puedan tener estabilidad. “Cataluña necesita un sistema robusto y preparado para responder en tiempo real a situaciones de emergencia”, han reclamado los miembros de la Dirección General de Protección Civil este miércoles en una rueda de prensa en el Parlamento.
En esta rueda de prensa, Jaume López, uno de los portavoces del grupo, lamentó que “no se ha hecho ninguna acción al respecto” para la creación del cuerpo propio, después de que el Parlamento aprobara el 30 de enero la propuesta con el apoyo del PSC, Junts, PP, Comuns, CUP y AC. Un hecho que no implicaría ningún coste adicional porque se trataría de actualizar la ley.
«Nuestro trabajo no es administrativo, sino operativo, técnico e inmediato», aseguró López, quien lamentó que Protección Civil no tiene el «reconocimiento jurídico que corresponde a la realidad». En este sentido, señaló que la situación de Protección Civil es especialmente preocupante en el Centro de Coordinación Operativa de Cataluña (CECAT), donde el 95% de los jefes de sala son interinos y el 70% tendrá que marcharse el próximo año, según los datos que aportó.

Pérdida «de experiencia acumulada»
Además, aseguró que los problemas con el interinaje también afectan a los profesionales de la operativa territorial, donde se pierde “experiencia acumulada”. «Es un conocimiento que no se puede improvisar y sustituir de un día para otro», subrayaron.
Noemí Sans, portavoz también de Protección Civil, subrayó que “es hora de que Cataluña tenga un cuerpo de Protección Civil fuerte”, reivindicando que los trabajadores de este servicio quieren “poder acceder a unas plazas propias, especializadas y adaptadas” a su trabajo.
Por último, quisieron poner en valor la necesidad de crear un cuerpo propio frente a los retos del cambio climático y los riesgos crecientes que este implica, ya que consideran que se producirán cada vez episodios más extremos y recurrentes, por lo que será necesario un equipo que “siga preservando los conocimientos y refuerce las estructuras”.
