El sector sanitario vuelve a levantarse para defender sus derechos laborales. El pasado 30 de enero, tras casi un mes de huelga y varias movilizaciones que llenaron las calles del centro de Barcelona, los sindicatos de técnicos sanitarios siguieron los pasos de las enfermeras y acordaron con el entonces consejero de Salud, Manel Balcells, poner fin a la huelga indefinida para reclamar el cambio de categoría profesional de varios colectivos del sector —los cuales están catalogados retributivamente en grupos inferiores a los que les correspondería. Tanto el acuerdo de los técnicos sanitarios como el de las enfermeras con el anterior titular de la cartera establecían el compromiso del Departamento de Salud de reclamar la recategorización de los trabajadores al Ministerio de Sanidad —sobre quien recae la responsabilidad de establecer las clasificaciones profesionales. Casi un año después, sin embargo, el conflicto sigue enquistado.

Desde la desconvocatoria de la huelga indefinida, el exconsejero Balcells se reunió en varias ocasiones con su homóloga española, Mónica García, para desbloquear el cambio de categoría. De estas reuniones ha salido una propuesta por parte del gobierno español, en la que se modifican las funciones y las competencias de las enfermeras y los fisioterapeutas. Algunas organizaciones sindicales, sin embargo, no han quedado satisfechas con la propuesta de la Moncloa. De hecho, el sindicato de enfermería SATSE Catalunya ha pedido a la nueva consejera de Salud, Olga Pané, que haga llegar al jefe del ejecutivo catalán, Salvador Illa, su desacuerdo con la propuesta de clasificación profesional que el Ministerio de Sanidad quiere llevar adelante, ya que aseguran que la propuesta les modifica las funciones y competencias, pero sin acompañarlo de una mejora retributiva.

Las enfermeras y los técnicos sanitarios reclaman un cambio de categoría para obtener mejores condiciones laborales / Europa Press

Posibles nuevas movilizaciones

Desde el sindicato de enfermería instan al jefe del ejecutivo catalán a defender una clasificación profesional «justa y ajustada» a la realidad académica y laboral de las enfermeras y los fisioterapeutas durante la conferencia de presidentes autonómicos en la que participará este viernes en Santander. Consideran que la propuesta del gobierno español es «un regalo envenenado», ya que cumple solo algunas de sus reclamaciones acordadas, pero sin el correspondiente aumento de sueldo: «El proyecto actual es un regalo envenenado, ya que supone más funciones y competencias sin el debido aumento retributivo», argumentan desde la organización sindical. Ante esta propuesta del ministerio, el sindicato de enfermería avisa que, si no se produce una mejora retributiva, volverán a salir a la calle.

En esta misma línea, la Federación de Técnicos y Profesionales de la Sanidad (FTPS), los sindicatos miembros, el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) y el Sindicato Estatal de Técnicos Superiores Sanitarios (SIETeSS) también han expresado su malestar con la administración -tanto catalana como española- y han anunciado nuevas movilizaciones. De hecho, este jueves por la tarde ya han previsto una marcha lenta que comenzará a las cinco de la tarde en la plaza de Karl Marx de la capital catalana. El colectivo de técnicos sanitarios que, desde que pactaron con Balcells el punto final a la huelga del pasado mes de enero, todas las reuniones de seguimiento sobre los acuerdos con la consejería han sido «infructuosas».

«En estas reuniones, no se ha aportado ninguna propuesta firme ni se han cumplido los plazos pactados. Esto lo interpretamos como una falta de respeto más intolerable hacia los técnicos sanitarios que no aceptaremos», exclaman en un comunicado desde la federación del colectivo. El sector sanitario, pues, vuelve a unir fuerzas y se levanta de nuevo para reclamar los derechos laborales de sus trabajadores y avisa que no dudará en convocar nuevas manifestaciones. De momento, sin embargo, no han concretado si contemplan la opción de volver a paralizar los hospitales y centros sanitarios del país.

Comparte

Icona de pantalla completa