La Organización Mundial de la Salud ha avisado del preocupante aumento de los problemas de fertilidad, que han conducido a una «situación crítica». En un informe publicado este martes se recogen dos grandes problemas relacionados con la infertilidad, que comporta «gastos catastróficos» para las parejas que quieren tener hijos, pero no pueden concebirlos naturalmente. En este sentido, el estudio demuestra que una de cada seis personas sufre algún tipo de problema de infertilidad y evidencia que el diagnóstico y el tratamiento no son accesibles para toda la población.

«El informe muestra que la situación es muy crítica y que es muy necesaria la ayuda», ha señalado la directora de investigación sexual y reproductiva de la OMS, Pascale Allotey, que ha insistido que una de cada seis personas es un «número significativo». La experta ha lamentado que la infertilidad no reciba mucha «atención global» porque el foco continúa puesto en la contracepción.

La gran cantidad de gente afectada por la infertilidad, ha apuntado la experta, demuestra la necesidad de «ampliar el acceso a la atención de la fertilidad» y «garantizar que este problema no se deja de banda en la investigación y las políticas de salud». «Todas las formas seguras, efectivas y asequibles de conseguir la paternidad tienen que estar disponibles para quienes lo busca», ha añadido el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, que también ha participado en la rueda de prensa.

«La infertilidad no discrimina»

El director general de la organización ha explicado que los datos de la infertilidad son las mismas a todos los países, por lo cual no influye su riqueza ni otros indicadores de desarrollo. En los países ricos la tasa es del 17,8% de personas infértiles, mientras que a los pobres es del 16,5%. «El informe revela que la infertilidad no discrimina», ha destacado el director general. Entre los efectos psicológicos de la infertilidad hay la angustia, la depresión, la ansiedad. Los afectados arrastran también un estigma y dificultades económicas «catastróficas», porque los tratamientos son muy caros y no están al alcance de todo el mundo.

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa