«¿El carril central? No, gracias. Algunos conductores piensan que el carril central es como su casa: cómodo, tranquilo y para quedarse todo el tiempo». Así lo anuncian los Mossos d’Esquadra de Tráfico, en un vídeo que han difundido en las redes sociales de la policía catalana y del Servei Català de Trànsit. Es un aviso a navegantes ante una de las lacras que más irrita a los conductores de la red viaria catalana, quienes circulan por costumbre y sin motivo por el carril central. Una tendencia que ha ido en aumento en los últimos años, solo comparable al desuso de los intermitentes o los malentendidos en las rotondas.

De hecho, las respuestas al tuit de los Mossos son la prueba de cómo de molestos están los conductores ante la propagación trepidante de los conductores que van por el carril central. Sin embargo, aunque los Mossos han decidido tomar medidas y comenzar una ofensiva para acabar con este tipo de conducciones, con vehículos espía, del helicóptero de tráfico y drones, las sanciones son pocas en proporción a los conductores que han adquirido este mal hábito.

Según datos del Servei Català de Trànsit a los que ha tenido acceso El Món, durante el 2024 los Mossos solo abrieron 130 expedientes por circular por el carril central. En cambio, por adelantamientos por la derecha, la cifra se multiplica más que generosamente, con 1.520 denuncias. La multa por circular por el carril central es de 200 euros. A pesar de las pocas sanciones, el vídeo de los Mossos de tráfico avisa: «Circular por el carril central no es más seguro, al contrario; y es una infracción de tráfico».

Los curiosos datos de seis meses

Los Mossos tienen actualizada la cifra global de multas por esta infracción a lo largo de todo el 2024. Pero, si se quieren los datos con el detalle del tipo de vía, de momento solo los tienen hasta junio. De esta manera, los expedientes abiertos por circular por el carril central «en una calzada con doble sentido de circulación y tres carriles separados por marcas longitudinales discontinuas, sin que esto se deba a un adelantamiento ni un cambio de sentido hacia la izquierda» de enero a junio de 2024 fueron de 58. Una cifra bastante inferior en el mismo período de tiempo del año 2023, que se elevó a 82, en solo seis meses.

Trànsit también destaca, a preguntas de El Món, que la mayoría de estos expedientes se han abierto en la AP7. El primer semestre de 2024, de los 58 expedientes abiertos, 26 corresponden a la AP7. Más o menos, como el mismo período de 2023, que de 82 expedientes, 56 correspondieron a esta autovía, una de las más transitadas junto con la A2, y que la gratuidad de los peajes ha hecho aumentar la demanda y el volumen de vehículos en circulación. En cuanto a los adelantamientos por la derecha, los Mossos sí que hacen el agosto. Como muestra, durante el primer semestre de 2024 abrieron 678 expedientes, 88 de los cuales en la AP7. En 2023, la cifra por el mismo período fue de 552, de los cuales 55 fueron también incoados en la AP7.

Uno de los radares más productivos del Servei Català de Trànsit ubicado en la C31 en Platja d'Aro/Xavier Pi ACN
Uno de los radares más productivos del Servei Català de Trànsit ubicado en la C31 en Platja d’Aro/Xavier Pi ACN

Justificación de radares

Por otro lado, este lunes, el Servei Català de Trànsit presentó un estudio según el cual los radares fijos de velocidad en las carreteras catalanas redujeron un 31% los accidentes de tráfico con heridos y un 20% los accidentes con heridos graves o muertos entre el 2002 y el 2023. El director del Servei Català de Trànsit, Ramon Lamiel, y la consejera de Interior, Núria Parlon, se jactaban de la eficacia de estos radares.

Todo esto son los números de un estudio encargado por Interior que, además, concluye que la reducción alcanza el 50% a partir del duodécimo año de su instalación y no provoca más accidentes antes o después del radar. Así, en total, se habrían evitado unos 1.610 accidentes con heridos graves, 372 de los cuales con víctimas graves o mortales. Actualmente, hay 131 radares de velocidad fijos de punto señalizados, que son los que se han analizado.

Comparte

Icona de pantalla completa