El cuerpo de Mossos d’Esquadra, además de agentes, tiene perros. Son las famosas unidades caninas de la policía, los perros policías. Ahora, estos perros podrán tener reconocimientos honoríficos y disfrutar de una jubilación más segura y confortable. De hecho, podrían tener el mantenimiento pagado hasta el día de su muerte. Así lo aseguró la consejera de Interior, Núria Parlon, en una respuesta parlamentaria sobre «la edad de jubilación de los perros de la Unidad Canina del Cuerpo de Mossos d’Esquadra» que formuló la portavoz de Interior de Junts, la diputada Jeannine Abella.

Parlon asegura que según los acuerdos permanentes de la Comisión de Seguimiento de la Unidad Canina (UCAN), integrada por miembros de la Policía de la Generalitat y el servicio de administración de las unidades centrales (SAUC), y de acuerdo con el Procedimiento de Gestión de los Perros, firmado el 3 de octubre de 2018, la jubilación de los perros deberá seguir unos criterios.

En concreto, a partir de los «10 años de edad, se valora que el perro permanezca en situación operativa en función de su estado de salud y otras circunstancias». Es decir, deberá pasar una especie de ITV. Pero, una vez superada, y en todo caso, «la edad máxima de jubilación será a los doce años«. Un criterio establecido, según la consejera, por las recomendaciones veterinarias.

Núria Parlon, que ha engegat una croada contra les armes blanques que obtura el sistema administratiu d'Interior/ David Zorrakino/EP
Núria Parlon, que ha iniciado una cruzada contra las armas blancas que obstruye el sistema administrativo de Interior/ David Zorrakino/EP

¿Y el futuro del perro jubilado?

Según lo expone la consejera en la respuesta parlamentaria, una vez los perros son retirados del servicio público, se ofrecen en adopción a particulares, aunque tiene prioridad el guía canino que los ha tenido. «Hasta ahora, una vez un perro de la UCAN es adoptado, el particular que lo acoge asume la responsabilidad de sus gastos, incluyendo la atención veterinaria y cualquier otra necesidad para garantizar su bienestar», especifica la respuesta.

Actualmente, está en estudio extender las medidas adoptadas por el Cuerpo de Agentes Rurales que «buscan garantizar el bienestar físico, psicológico y emocional de los perros a lo largo de toda la vida». Estas medidas suponen «la asunción de los gastos de mantenimiento y asistencia veterinaria hasta el día de su muerte y la asignación de un número de identificación profesional, lo que permite que puedan recibir reconocimientos honoríficos por los servicios prestados«.

Comparte

Icona de pantalla completa