Balón de oxígeno millonario para la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA). El Govern ya aprobado este martes el nuevo contrato programa para los medios de comunicación y canales públicos catalanes, un convenio que hacía 14 años que se esperaba y que prevé una financiación de cerca de 1.347 millones hasta el 2027.

Según la información facilitada por la Generalitat, el Departamento de la Presidencia aportará este año a la CCMA un total de 330,5 millones de euros, una cifra que supone un incremento de 55 millones respecto del presupuesto del año anterior. La dotación económica del 2025 será de 335,5 millones, y la del 2026 y el 2027, de 340,5 millones cada año. Todo ello con una clara intención de estabilizar la situación económica de los medios públicos.

Con esta fuerte inversión, el Govern quiere revertir las restricciones presupuestarias que se produjeron el 2011 consolidando como ejes estratégicos la divulgación y el fortalecimiento del catalán y la cultura catalana en todos los ámbitos audiovisuales para que esté presente en todos los canales públicos. También coge impulso en este sentido el mundo digital, que ya se ha iniciado con la plataforma en línea de contenidos en catalán 3Cat recientemente estrenada.

El acuerdo aprobado este martes especifica el destino de los fondos públicos, así como las actividades y los proyectos que pueden recibir este apoyo financiero. También establece las cuotas de producción exigidas por la normativa europea, la estatal y la catalana que tiene que cumplir cada medio de comunicación y el criterio de selección. Para evaluar el impacto de esta importante aportación económica y garantizar la transparencia, el flamante convenio define unos indicadores para fiscalizar las diferentes iniciativas y establece una rendición de cuentas periódica en el Parlament.

Tres planes de reorganización para mejorar la eficiencia

El nuevo contrato detalla que durante este 2024 se desplegarán hasta tres planes de actuación: uno de reorganización de la presencia de los contenidos de la CCMA en los diferentes canales de distribución audiovisual, ya sean lineales, digitales, a demanda, propios y de terceros; uno de reorganización de marcas que contribuya a hacer llegar la información a los diferentes públicos en función de sus intereses y necesidades; y finalmente uno de jerarquización de las producciones que defina modelos de producción de diferentes grados de inversión técnica y otros recursos para mejorar la eficiencia de los medios públicos.

Sobre este nuevo convenio, la presidenta de 3Cat, Rosa Romà, se ha mostrado «muy satisfecha» con la aprobación y ha asegurado que servirá para dar la estabilidad necesaria para «desplegar el plan estratégico», sobre todo en cuanto al desarrollo de la plataforma digital 3Cat, estrenada el octubre pasado, y la apuesta por crear nuevos contenidos en catalán y de calidad que permitan a la corporación llegar a nuevos públicos.

Comparte

Icona de pantalla completa