El consejero de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalitat de Cataluña, David Mascort, ha cargado contra los alcaldes que han instalado pistas de patinaje sobre hielo en plena sequía. En una entrevista en Catalunya Ràdio, el responsable de la cartera afirma que este tipo de instalaciones dan un mensaje contrario al de ahorro que se emite desde el Gobierno para hacer frente a la emergencia hídrica que afecta el territorio catalán. «Lo siento, pero en la situación en que estamos en algunas zonas del país, ni que sea por imagen, no tendrían que hacer pistas de hielo, aunque consuman poca agua, es una cuestión de responsabilidad y pedagogía«, afirma el consejero, que lamenta que algunos alcaldes hayan optado para habilitarlas igualmente argumentando que «ahora gastan menos» que hace unos años gracias a la innovación tecnológica.

Las pistas de hielo son uno de los elementos de la temporada de invierno que desentonan más con el mensaje de restricciones y ahorro de agua para combatir la sequía, pero no son el único. La imagen de las estaciones de esquí abiertas y, por lo cual, usando los cañones de nieve artificial, son uno de los otros elementos que generan un mensaje incongruente. En este sentido, el consejero admite que la imagen de los cañones de nieve artificial “no es buena”, pero advierte que estas instalaciones se encuentran en unidades que no tienen restricciones. De hecho, tal como aseguró la semana pasada la portavoz del Gobierno, Patrícia Plaja, en rueda de prensa en Palau, Mascort recuerda que el agua que se usa para fabricar nieve no se puede usar para uso de boca: «Es agua del deshielo que las estaciones ponen en bases y que reutilizan el año siguiente para hacer nieve», añade.

El consejero David Mascort, en rueda de prensa en palacio / ACN

Transportar agua con barcos

Interpelado por los periodistas, el consejero ha vuelto a defender la estrategia de llevar agua con barcos en caso de que sea necesario y hacerlo desde donde haga falta, incluso Tarragona, que es el puerto más sonado últimamente para trasvasar agua, puesto que ya lo hizo durante la sequía del 2008. “Yo he sido alcalde de mi pueblo muchos años, y si mi vecino tiene un problema y le puedo ayudar no lo dudaría”, asegura Mascort, que deja claro, pero, que es un último recurso a usar, puesto que la apuesta principal del ejecutivo catalán es fortalecer «estructuralmente» el sistema para hacer llegar agua potable a todos los hogares.

Este martes por la mañana, el consejero se reunirá con la Agencia Catalana del Agua y los principales agentes en la gestión hídrica de Cataluña para revisar el nivel de los acuíferos y ver como proceder para combatir la sequía. Aun así, pero, Mascort asegura que los embalses están en la misma situación que hace 15 días, al 18%, y confía en la solidaridad y esfuerzo de la ciudadanía para alargar las reservas y dilatar la entrada a la fase 1 de emergencia. El consejero recuerda que luego que se llegue a esta primera fase, se implantarán nuevas restricciones, entre las cuales la reducción de la dotación de litros por habitante, y que estas afectarán a todos los sectores por igual.

Más noticias
Notícia: Un acto recordará los 20 años del primer gobierno tripartido en la Generalitat
Comparte
La Fundación Cataluña Europa recordará la formación del acuerdo "catalanista y de izquierdas del 2003"
Notícia: Los 27 defienden rebajar la edad mínima para poder conducir
Comparte
Los ministros de Transportes de la Unión Europea apuestan por permitir coger el coche a los 17 años
Notícia: Bruselas insiste que todavía tiene «preguntas» sobre la ley de amnistía
Comparte
El comisario de Justicia confía mantener un "buen diálogo" con el gobierno español sobre la norma que se está tramitando
Notícia: Aznar equipara la amnistía con el intento de golpe de estado del 23-F
Comparte
El expresidente español considera que la situación actual de España es comparable con la entrada de Tejero en el Congreso a punta de pistola

Comparte

Icona de pantalla completa